Cómo hacer un esquema en Word
banner web

¿Necesitas hacer un esquema en Word y no sabes cómo?

Los esquemas son herramientas sumamente útiles tanto para el estudio, TFG; TFM o tesis doctorales, como en el ámbito laboral; presentaciones; proyectos de área y las relaciones entre departamentos. En este artículo te explicaremos qué son y cómo hacer un esquema en todas las versiones de Microsoft Word, así que te recomendamos quedarte hasta el final.

¿Qué es y para qué sirve un esquema?

Cómo hacer un esquema en Word

Bien, antes de ir a la información realmente relevante, es necesario que sepas correctamente qué es y para qué sirve un esquema. Puede definirse por esquema a una representación de tipo gráfico que sirve para representar los principales conceptos e ideas sobre una temática determinada. Puede utilizarse a modo de resumen para el estudio.

Principales tipos de esquemas:

Es una herramienta que te permitirá organizar de manera ordenada y jerarquizada la información de otras fuentes, como un texto con sus títulos y subtítulos. Su objetivo es simplificar y graficar los procesos tanto de estudio como en los ambientes laborales.

Por lo general, siempre inician con una idea inicial “núcleo” y luego comienza a relacionarse con conceptos de menor relevancia, como si les asignaras niveles, que ya se encuentren incluidos.

Tipos de esquemas incluidos en Word

Dentro de la poderosa herramienta que es Microsoft Word, existen diversos tipos de esquemas que puedes realizar en tus documentos. Con el pasar de los años, se ha ido agregando más tipos, así que te nombraremos y explicaremos los principales tipos de esquemas.

  1. Esquemas de llaves: este esquema utiliza, como bien indica su nombre, diferentes tipos de llaves y va de izquierda a derecha. La idea principal, o concepto clave, va primero y luego comienza la primera llave, sucesivamente, cada concepto incluye lo que lleva su respectiva llave.
  2. Esquema de flechas: puedes mostrar las distintas ideas relacionadas a través de flechas, que también van en sentido de izquierda a derecha.
  3. Esquema de barras: es muy similar al de llaves, con la diferencia que aplica el uso de líneas o barras verticales para poder encerrar las ideas secundarias contenidas. Esto te va a permitir jerarquizar las ideas destacadas y poder resumir los contenidos con mayor facilidad.
  4. Esquema de tipo diagrama: aquí encerrarás las ideas principales en distintas figuras geométricas, como rectángulos; círculos; cuadrados o rombos. La idea principal va situada en la parte superior y a medida que desciende el diagrama, también es menor la jerarquía de los conceptos utilizados. Estos esquemas son utilizados para retratar organigramas o representaciones jerárquicas de empresas.
  5. Esquema de desarrollo: este es uno de los modelos más aplicados en la actualidad. Se utiliza para los índices de los proyectos académicos, como tesis doctorales; libros; monografías; TFG; TFM y ensayos. Puedes, por medio de estas estructuras, representar de manera lógica, consecutiva y jerárquica el contenido.

 

 

¿Cómo hacer un esquema en Microsoft Word?

Hacer tus esquemas en Word 2007 y 2010 resulta más sencillo de lo que realmente parece. Solo tienes que seguir una serie de sencillos pasos y no tendrás mayores problemas. Recuerda que en cada versión hay leves diferencias, pero te explicaremos como hacer en ambos casos.

Microsoft Word 2007

Antes de iniciar, es recomendable que insertes una tabla al documento en blanco para que te sirva de guía. Esto te servirá para que vayas colocando en cada espacio información relevante y los conceptos clave que quieres ocupar. Para agregar una tabla a tu documento, debes ir a la opción “Insertar” de la cinta de opciones y haz clic en “Tabla”. Ya podrás elegir la cantidad de filas y columnas que quieres que posea tu tabla.

Te daremos los pasos para realizarlo:

  • Lo primero que debes hacer, es escribir la primera fila o columna con la idea o concepto clave.
  • En la columna siguiente, agrega o dibuja las figuras que funcionarán como unión (llaves o barras).
  • Ve a la otra columna que sigue y agrega la primera idea secundaria de tu proyecto. Escríbela en las filas superiores de arriba hacia abajo. Intenta hacer algo similar a lo que tienes en tu dibujo en papel. Si tienes más ideas, repite el proceso.
  • Finalmente, tienes que ponerte con el dibujo de las comunas que quedaron en blanco. Traza las barras o llaves que correspondan según el esquema que busques para encerrar esas ideas secundarias. Para poder dibujar eso, debes ir a “Insertar” y luego la opción “Formas”.

No te olvides que debes eliminar los bordes de la tabla. Para ello, selecciona la misma y en la cinta de opciones haz clic en “Borde” > «Sin bordes”.

Cómo hacer un esquema en Word

Microsoft Word 2010

En Microsoft 2010 la cosa es increíblemente más sencilla de realizar, ya que se agregó el botón de “Esquema”. Ahora te mostraremos los pasos que debes realizar:

  • Abre Microsoft Word, nuevo documento en blanco.
  • Ve a la cinta superior y haz clic en “Vista” > «Esquema”.
  • Aparecerán opciones en torno a modificar o personalizar el esquema a tu gusto. Además, aparece la opción de los niveles para organizar el esquema.
  • Lo primero que aparecerá en tu esquema será una viñeta que estará enamorada en la que puedes escribir el título del proyecto.
  • Las ideas secundarias las puedes agregar en los niveles bajos del texto. Selecciona eso en la cinta de opciones de “Esquema”.

De esa manera, también puedes realizar fácilmente un esquema en Microsoft Word 2010. A partir de las siguientes versiones, verás como la cosa se simplifica aún más y las interfaces de creación de esquemas son aún más intuitivas.

Versiones actuales

Si pensabas que con la versión 2010 era fácil, ahora es incluso más simple. Se resume en 3 simples pasos:

  1. Inicia abriendo el programa.
  2. Dirígete al menú superior y haz clic en el apartado “Vista”.
  3. Selecciona la opción “Esquema” y se creará tu proyecto.

¡Podemos hacer tus esquemas digitales y físicos! 

En TuTFG contamos con los mejores y más aptos profesionales especializados en todo tipo de herramientas informáticas. De ese modo, podemos ofrecerte la correcta y profesional creación de todo tipo de esquemas para que puedas presentar en tu trabajo o proyectos académicos de momento.

Nos valemos de la poderosa y costosa herramienta Turnitin, que detecta y nos permite librar de plagio académico a tu proyecto. También garantizamos la confidencialidad de tu proyecto, así que no debes preocuparte por tus datos personales.

¡No dudes más y contáctanos para presupuestar gratis tu trabajo!

No dudes más y da el paso final hacia el éxito. Solo tienes que llenar el formulario online y nosotros te contactaremos a la brevedad. Te ofrecemos un servicio personalizado y además múltiples medios de pago para que puedas abonar de la manera más cómoda para ti.