Investigación cualitativa y cuantitativa: Métodos de investigación
En esta entrada de blog haremos un resumen de los métodos de investigación que conocemos y que diferencias hay entre estos. Entendemos por un método de investigación a un estudio dedicado a obtener nuevos conocimientos. Así como, a la resolución de cuestiones a través de un análisis en un área determinada de estudio. De este modo, comprendemos dos tipos de investigación y os mostramos las diferencias en investigación cualitativa y cuantitativa
Objetivos
-
Objetivos investigación cualitativa
Busca explicar las razones o motivaciones que hay detrás de un fenómeno, sin cuantificar nada. Por ejemplo: ¿Qué puede hacer que el Atlético de Madrid gane la liga? (Se hacen dos entrevistas: a Simeone y a un periodista deportivo).
-
Objetivos investigación cuantitativa
Por el contrario, estas, buscan cuantificar una serie de datos para poder generalizar o extrapolar consecuencias para una población. Por ejemplo: ¿Cuál es el porcentaje de posibilidades que tiene el Atlético de Madrid de ganar La Liga? (Se analizan los resultados del Atlético de Madrid en los últimos 150 partidos).
Muestra
-
Muestra investigación cualitativa
Se necesita una muestra pequeña. ¿Se podría realizar la investigación con la intervención de sólo dos personas?: Sí.
-
Muestra investigación cuantitativa
Se necesita una muestra mayor. ¿Se podría realizar la investigación con la intervención de sólo dos personas?: No.
Recopilación de datos
-
Recopilación de datos en investigación cualitativa
Pueden ser una recopilación de datos estructurada, semiestructurada y no estructurada. Así, la metodología puede variarse conforme se va avanzando en la investigación.
-
Recopilación de datos en investigación cuantitativa
Únicamente puede ser una recopilación de datos estructurada. No se admite ningún tipo de improvisación. Además se sabe de antemano con detalle cómo se ha de realizar la investigación.
Tipo de análisis
-
Tipo de análisis en investigación cualitativa
El tipo de análisis no es estadístico. Se copian las preguntas realizadas en un anexo del trabajo y las respuestas se incluyen en el cuerpo del trabajo.
-
Tipo de análisis en investigación cuantitativa
Se trata de un análisis estadístico. Por lo tanto, necesitan realizarse operaciones estadísticas en SPSS, Eviews, R, Stata, SAS, PSPP. Si fuese simple, basta con usar Excel.
Resultados
-
Resultados en investigación cualitativa
Es útil para hacer una aproximación al objeto de estudio. Aunque, únicamente permite expresar lo que determinadas personas han dicho sobre el objeto de estudio.
-
Resultados en investigación cuantitativa
Es útil para hacer comparaciones, predecir el futuro o explicar el pasado con un grado de error determinado. Si hay un intervalo de confianza de 0,05 (5%), podemos explicar lo que ha pasado en un 99,5% de los casos.
Técnicas
-
Técnicas de investigación cualitativa
Mediante entrevistas (online, telefónica, personal, etc.), de observación directa.
-
Técnicas de investigación cuantitativa
A través de encuestas (online, telefónicas, personales, etc.), son de observación directa cuantificable. Se suele usar Google Forms y Survey Monkey
Por último, tras mostrar las diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa, recuerda que en TUTFG podemos ayudarte en tus investigaciones. Contacta con nosotros sin compromiso.