MIR: la prueba decisiva de todo médico
Si estás a un paso de culminar tus estudios de medicina y enfrentarte al MIR, o simplemente sientes curiosidad en conocer de qué trata esta prueba a la que tantos estudiantes temen, en este artículo de lo contamos. Estás a punto de conocer la prueba decisiva que abre las puertas a todo médico.
Definición del término MIR
A la hora de finalizar la carrera, todo estudiante de medicina debe enfocar su trabajo a una especialidad, posteriormente prepararse durante un año a una prueba decisiva y optar a una plaza que le abrirá las puertas al ámbito laboral. Podríamos asemejar esta fase a una oposición, pero adaptada al sector de la medicina.
El MIR también conocido como Médico Interno Residente, es la prueba exigida a médicos de cara al acceso a una plaza de médico especialista en formación. Esta prueba tipo test, permite acceder a un puesto de Médico Interno Residente.
Características de la prueba MIR
La primer característica esencial que debe cumplir un estudiante para acceder a dicha prueba, es haber superado la carrera de medicina con su correspondiente trabajo fin de grado. No obstante, en ocasiones esta premisa no es suficiente, puesto la reducida oferta de plazas en proporción a la alta demanda de aspirantes.
Contenido de la prueba
La prueba está formada por 185 preguntas de tipología test con respuesta múltiple, con una duración de cuatro horas y una temática relacionada con la medicina en su ámplio sentido.
Por otro lado, la puntuación de cada pregunta acertada valdrá un total de 3 puntos, restando 1 por cada pregunta errónea.
En cuanto al mecanismo de elección, todos aquellos aprobados podrán elegir la especialidad y el destino que deseen.
Metodología de evaluación MIR
A la hora de obtener los resultado de la prueba, el baremo de evaluación se compone de un 90% de la nota del examen junto a un 10% del expediente académico, obteniendo así una clasificación en orden decreciente de los aspirante. Por ello, que aunque el porcentaje relacionado con el expediente no sea decisivo, a la larga puede suponer de ventaja respecto a otros aspirantes.
Aquellos alumnos con mayores notas, serán aventajados en la elección de la especialidad y el lugar donde serán residentes.
Importancia del Covid-19 en el MIR
Puesto que en los último dos años se ha incrementado exponencialmente la demanda de profesionales sanitarios, el Ministerio de Sanidad a ampliado en número de plazas convocadas a la prueba de la que tanto hablan los estudiantes de enfermería. Además, debido a la magnitud de la convocatoria, los centros examinadores han tenido que transformar los medios de examen, y adaptarlos a las nuevas tecnologías.
Todo esto, tratando siempre de no perder la calidad y exigencia que requiere una profesión vinculada a la sanidad.
¿Necesitas ayuda con proyectos SPSS?
Si estás a punto de culminar tus estudios universitarios y tienes como objetivo el MIR, en TU TFG contamos con especialistas que trabajan exclusivamente con análisis estadístico. Ofrecemos un servicio estadístico completo, con análisis univariantes , entre otras.
Si necesitas ayuda en este apartado de tu metodología, contamos con experiencia en el usa y aplicación de SPSS a cualquier tipo de investigación.
Pide tu presupuesto sin compromiso
Si deseas un presupuesto elaborado en base a tus necesidades académicas, solo debes rellenar el siguiente formulario, con los datos requeridos, que serán enviados a un especialista en tu área de estudio.