para que sirve WeTransfer
banner web

WeTransfer: La herramienta para enviar tus archivos universitarios

¿Tienes problemas para elegir la herramienta definitiva para enviar tus archivos universitarios? En este artículo vas a encontrar la información que necesitas sobre WeTransfer, una plataforma virtual que te permite compartir todos tus archivos de forma remota.

Esta herramienta puede ser de mucha utilidad al momento de hacer una tesis, un TFG o un TFM. Si estás en proceso de confección de tu proyecto académico, sigue leyendo, podemos ayudarte a comenzarlo o terminarlo.

¿Qué es WeTransfer?

WeTransfer es una herramienta con la que puedes realizar transferencia de archivos universitarios de hasta 2GB. Su particularidad radica en que no es necesario registrarse para hacer uso de sus funciones. Es una forma fácil, rápida y efectiva de compartir archivos a una o más personas.

Si bien no es necesario, la aplicación permite la creación de una cuenta personal. A su vez, ofrece un servicio gratuito y de pago, este último posee beneficios exclusivos para los suscriptores.

Además, el motivo por el cual se recomienda WeTransfer es su facilidad de uso. Sólo con mover al navegador los archivos a compartir se inicia el proceso de subida. Tan fácil cómo copiar y pegar.

Actualmente no existen en el mercado otros servicios de almacenamiento que sean tan fáciles de utilizar y que ofrezcan tantas facilidades de manera gratuita y sin la necesidad de registrarse con una cuenta.

 

wetransfer

 

¿Para qué sirve WeTransfer?

Esta herramienta ofrece un servicio gratuito de envío de archivos de hasta 2GB. Además de ofrecer un servicio totalmente gratuito, es una forma sencilla de compartir contenido digital. A su vez, el proceso para compartir los archivos es demasiado fácil, ya que consiste en compartir el enlace a través de la casilla de correo electrónico o por cualquier medio de comunicación.

Si bien la aplicación permite subir un sin fin de archivos de forma gratuita, el límite máximo de estos archivos no debe superar los 2GB de subida. Por lo tanto, todos los archivos sumados no pueden superar este límite.

Por tal motivo, el servicio de suscripción de WeTransfer ofrece la posibilidad de compartir archivos de hasta 20GB, proteger los enlaces con clave y establecer fecha de caducidad de los mismos. Sin dudas, un servicio de suma importancia para los usuarios.

¿Cómo enviar archivos con WeTransfer?

A continuación, detallaremos los pasos a seguir para que puedas compartir archivos a través de WeTransfer:

Primer paso

En primer lugar, debes ingresar a la página web de la aplicación, wetransfer.com. Aquí debes elegir entre el servicio gratis (Llévame a Free) o el plan de pago (Consigue WeTransfer Plus). En caso de que prefieras ser un usuario sin cargo, debes elegir la opción Free.

Segundo paso

Posteriormente, deberás leer y aceptar los términos y condiciones del servicio. Cuando hagas clic en el botón “Acepto” podrás avanzar a la pantalla que va a permitirte compartir los archivos.

Tercer paso

Seguidamente podrás acceder a la pantalla donde realizarás la configuración del envío de los archivos. Para ello, debes hacer clic en el botón con el ícono “+”. A continuación, podrás añadir los ficheros a compartir realizando la búsqueda en el sistema operativo de tu ordenador.

Ten en cuenta que los archivos que selecciones no podrán superar los 2GB. Este es el límite establecido para los usuarios que seleccionen la opción gratuita de WeTransfer.

Cuarto paso

Una vez que hayas seleccionado los archivos que van a ser compartidos, debes hacer clic en el botón con el icono “…” donde se abrirá un menú en el cual puedes seleccionar de qué forma se compartirán los archivos. Puedes optar por la opción de compartir por correo electrónico o a través de un enlace, el cual podrás compartir mediante WhatsApp o cualquier otra aplicación que sea de tu preferencia.

En este paso también puedes seleccionar el tiempo de caducidad del enlace compartido, pero es una opción a la que sólo tienen acceso los usuarios que elijan la opción de pago de la aplicación.

En este apartado encontrarás, también, un cuadro de texto, para que incluyas un mensaje personalizado para quien reciba el documento

Cuando hayas completado todos los campos, debes presionar el botón “Transferir” y se dará inicio al envío del archivo. Por último, verás una barra de carga donde podrás confirmar el porcentaje de carga del documento, al completar el 100 %, tu archivo habrá sido enviado con éxito.

 

 

¿Por qué elegir WeTransfer para enviar tus archivos académicos?

Esta herramienta es una de las más elegidas del mercado, ya que permite realizar el envío de ficheros que por su tamaño no podrían ser enviados a través de un correo electrónico. Mediante esta aplicación puedes hacer el envío de todos tus trabajos académicos de forma gratuita y sin necesidad de registrarse.

¿Necesitas ayuda para tu proyecto académico?

Además, si necesitas ayuda para la redacción de tus escritos académicos nosotros podemos ayudarte. En TuTFG ponemos a tu disposición un equipo consolidado que puede ayudarte en la redacción de tu TFG, TFM o tesis. Te ofrecemos un trabajo de calidad, confidencial y 100 % libre de plagio, gracias a Turnitin.

Contáctanos por WhatsApp

Puedes comunicarte en este momento con uno de nuestros asesores por WhatsApp. A través de este medio, puedes evacuar todas las dudas que tengas sobre nuestros servicios.

Pídenos tu presupuesto, es completamente gratuito

Para solicitarlo, completa el formulario que se encuentra debajo. A la brevedad, uno de nuestros profesionales se contactará contigo para conocer los detalles del proyecto que debes llevar a cabo. A partir de esto, podremos realizar la cotización que mejor se adapte a tus necesidades.

Ya te contamos sobre la herramienta más cómoda para compartir archivos, ahora te ayudamos a redactarlos. No lo pienses dos veces, ¡Contáctanos y finaliza tu carrera en un abrir y cerrar de ojos!