¿Qué son los anexos del TFG y en qué se diferencian con los apéndices?
Si estás siguiendo una estructura en tu trabajo final de grado (TFG), sabrás que existe la posibilidad de incluir los anexos del TFG.
Este apartado es muy importante para incluir información complementaria en tu proyecto de estudio, pero debes saber cómo incluirlos correctamente. Es por eso que, en este artículo, te contamos de qué se trata este apartado y te mostramos la forma precisa de incluirlo en tu TFG.
¿Qué son los anexos del TFG?
Los anexos del TFG son todo el contenido que complementa la información en la investigación de un trabajo final de grado. Representa un apartado útil para ordenar datos, gráficos, tablas, entrevistas y muchos otros elementos que respaldan los temas de un proyecto de estudio.
De esta manera, la información queda ordenada dentro de un mismo apartado y facilita la lectura del trabajo. De otra manera, los datos quedarían entreverados en el desarrollo del TFG, lo cual no sumaría a la comprensión de los lectores en su corrección. Además, esto provocaría errores en la estructuración, desde un punto de vista formal, en cuanta a presentación.
¿Para qué se usan los anexos del TFG?
Los anexos de un TFG se usan para apoyar tu redacción y aumentar su comprensión, facilitan la lectura a otros. Si decides incluirlos, toma en cuenta que información debe ser clara, concisa y corroborar los argumentos y el estudio de tu tema.
A menudo encontrarás que dispones de muchos datos del TFG que podrían ser relevantes para el tutor y el tribunal de defensa. Sin embargo, todos los documentos extras que no sean rigurosamente necesarios se evitan para no saturar.
Recuerda que tu trabajo será leído por otros, así que mantén un orden de todo el contenido y evitar alargar la estructura de tu investigación y perder el sentido.
La regla de oro sobre si debes incluirlos o no
No debes olvidar que tus lectores han de ser capaces de comprender tu proyecto sin recurrir a la consulta de los anexos. ¿Esto qué significa? Que te tienes que asegurar de no trasladar ningún documento extra que sea vital para el desarrollo de la línea principal del TFG.
Consejos para incluir anexos en tu TFG
A continuación, te damos tres consejos para incluir los anexos en tu TFG correctamente. Presta atención y toma nota.
Incluye solo lo necesario
Los anexos del TFG se usan solamente para complementar y ampliar los datos ofrecidos en tu investigación, además de ofrecer ejemplos de lo desarrollado.
Tipos de documentos
Incluye tablas, estadísticas, fotografías, ilustraciones y cualquier otra figura que hayas mencionado, pero no insertado en la memoria.
Ten en cuenta su ubicación
Todos los materiales extensos que entorpecen o disminuyen la atención se colocan al final, permaneciendo en el argumento como mera referencia.
En caso de que estimes necesario incluirlos en tu TFG, se ponen después del apartado de las referencias bibliográficas.
No olvides los datos de su formato
Cada uno de los anexos que hayas seleccionado deberás insertarlo en una página diferente, a cuyo inicio harás constar el título “Anexo 1, Anexo 2,…” Y el título que le corresponda.
TFG: ¿Qué diferencia hay entre un anexo y un apéndice?
Entre un anexo y un apéndice se van a dar diferencias esenciales en torno a distintos aspectos. Para empezar, el primero es independiente: si en tu TFG adjunto documento que apoyan, pero el argumento de tu investigación no depende de ellos, es un anexo. Sin embargo, un apéndice no se presentaría nunca de modo aislado, ya que si influye y aumenta el valor de tu investigación.
Por otro lado, en cuanto a la autoría de estos documentos, el autor del anexo casi siempre es distinto al del trabajo, mientras que los apéndices posiblemente estarán realizados por ti mismo.
Además, en cuanto a estilo, el modo de indexarlos y la numeración es distinta.
Por un ejemplo, un apéndice puede ser un glosario, una encuesta, una entrevista, etc. Y un anexo es cualquier fuente que hayas consultado para llevar a cabo tu investigación.
¿Qué errores no debes cometer al anexar información en tu TFG?
En ocasiones se cae en la tentación de pretender “engordar” los apartados de anexos cubriendo páginas tal vez con “capturas de pantalla” y un par de líneas de texto como pie de fotografía, utilizando exceso de márgenes, o bien con sucesiones de imágenes repitiendo ejemplos de algo que ya queda lo suficientemente claro con los dos primeros ejemplos. Estos recursos son totalmente inefectivos y posiblemente tu tutor te penalice por ello.
Resulta mucho más eficaz recurrir a adjuntar diferentes anexos, variados y que realmente sirvan para ampliar con veracidad la información de tu TFG, dándole la fuerza necesaria al discurso de tu investigación.
Ejemplos de anexos de TFG reales
Hemos seleccionado algunos TFG que incorporan correctamente anexos según el tema estudiado.
- Relación entre el déficit sensorial y la depresión en ancianos, del Grado en Enfermería en la UNEX. Incorpora 2 escalas: Yesavage y Hamilton para valorar la depresión.
- Nave industrial para inspección técnica de vehículos en polígono industrial de Jaraíz de la Vera (Cáceres), de Grado en Ingeniería Mecánica de la USAL. Como en casi todos los TFG en Ingeniería, hay anexos con los planos, cálculos de estructuras y de instalaciones.
- Enseñanza de valores mediante cuentos en Educación Infantil, del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Valladolid. Incluye como anexos los cuentos analizados y las actividades.
¿Necesitas ayuda con los anexos en tu TFG?
En TUTFG contamos con un equipo de profesionales que podrán asesorarte en cada una de las etapas de desarrollo de tu trabajo final de grado. Sea cual sea el punto en el que te encuentras, te ayudarán a realizar los apartados lo mejor posible para que superes con éxito esta etapa universitaria.
Si, por el contrario, ya has finalizado tu TFG, podemos ayudarte con la preparación de la defensa. Además, podemos analizar tu escrito en Turnitin para asegurarnos de que tu trabajo no tiene plagio y que todas las citas bibliográficas están correctas.
¿Quieres saber más sobre nuestros servicios o recibir un presupuesto de forma gratuita y sin compromiso?
Pide un presupuesto sin compromiso
Rellena el siguiente formulario o escríbenos vía WhatsApp y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para responder a todas tus preguntas. Además, a partir de la información que nos des, podremos cotizar un servicio que se adapte exclusivamente a lo que necesitas.