Métodos de investigación cuantitativa y cualitativa
Si estás llevando adelante la confección de tu TFG, TFM o tesis doctoral, posiblemente ya hayas tenido un primer acercamiento a los métodos de investigación. En este artículo te contamos en qué consiste la investigación cuantitativa y la cualitativa y cuál es la diferencia entre ellas. Además, especificaremos cuáles son sus diferencias y de qué forma puedes aplicar una u otra en tu proyecto.
¿Qué son los métodos de investigación?
Comencemos, entonces, por el principio. Los métodos de investigación son definidos como el conjunto de técnicas que permiten la obtención de datos y resultados funcionales para la investigación que se está llevando a cabo. Se consideran elementos de vital importancia para la elaboración de un conocimiento pertinente sobre un fenómeno determinado.
Por lo tanto, una vez hayas definido el tema de tu TFG, TFM o tesis doctoral, debes determinar la metodología que utilizarás para obtener los resultados que serán fundamentales para tu investigación. En este sentido, la metodología de la investigación corresponde al conjunto de herramientas de las cuales el investigador se vale para obtener determinados datos para fundamentar su trabajo.
En este sentido, existen dos grandes tipos de metodologías de investigación: la investigación cualitativa, que hace referencia a los métodos descriptivos, y la investigación cuantitativa, que se relaciona con los métodos interpretativos. A continuación, detallaremos cuáles son las diferencias entre la investigación cuantitativa y la cualitativa.
Método de investigación cuantitativo
Por su parte, este tipo de investigación es la que se basa en la obtención de datos que tienen como característica ser cuantificables. Dicho de otra forma, el método de investigación cuantitativo se basa en la obtención de datos numéricos. Por lo tanto, los datos que este método obtiene pueden ser fácilmente jerarquizados, medidos y categorizados a partir de un análisis de tipo estadístico.
Al mismo tiempo, el método cuantitativo tiene como objetivo cuantificar los datos para poder generalizar y extrapolar útiles para la investigación en cuestión. Para ello, el método cuantitativo necesita una muestra de gran volumen, caso contrario, los datos no serían concluyentes.
Con respecto a la recopilación de datos, el método cuantitativo solo admite datos estructurados, que no admitan la libre interpretación o improvisación en su lectura. Al tratarse de un análisis puramente estadístico, este tipo de método es útil para realizar comparaciones, predecir futuros comportamientos o explicar el comportamiento pasado en cuanto a los factores de la investigación en cuestión.
Método de investigación cualitativo
Con respecto a la investigación cualitativa, podemos decir que tiende a buscar las causas que interfieren en la ocurrencia de un fenómeno determinado. Por su parte, este tipo de método se encuentra especificado por las interpretaciones que los investigadores hacen sobre los diferentes fenómenos observados.
Por lo tanto, este método permite que los investigadores tengan una mejor comprensión de procesos complejos, tales como las interacciones sociales, fenómenos culturales, comportamientos de individuos en un momento determinado, entre otros. Pero, a diferencia del método descripto anteriormente, la investigación cualitativa no busca cuantificar ningún dato obtenido.
Por lo tanto, ya que su objetivo es buscar la explicación de fenómenos determinados, no necesita una muestra tan extensa. De igual forma, la recopilación de datos puede variar de acuerdo a las necesidades de la investigación. Entonces, los datos obtenidos son útiles para hacer una aproximación al objeto de estudio. Aunque, únicamente permite expresar lo que determinadas personas han dicho sobre este.
¿Cómo elegir entre investigación cualitativa y cuantitativa?
La selección entre uno u otro método de investigación va a depender de las preguntas y los objetivos que busques alcanzar con tu trabajo. Por lo tanto, si tu proyecto busca ofrecer conclusiones generalizables sobre una problemática determinada, deberías regir la investigación a partir de un método cuantitativo.
Si, por el contrario, los objetivos de tu escrito están interesados por las percepciones o las cualidades de los datos obtenidos, o en entender cómo y por qué sucede determinado evento, el método cualitativo será mucho más útil para ti.
Herramientas útiles para la recolección de datos
Ya sea que utilices un método de investigación cualitativo o cuantitativo, debes saber que existen diferentes herramientas que te permitirán recolectar los datos que serán fundamentales para tu investigación. A continuación, detallaremos las más comunes:
- Encuestas: a través de cuestionarios y diferentes tipos de preguntas podrás recolectar información de vital importancia para tu investigación.
- Entrevistas: se refiere a una conversación entre dos o más personas con el fin de obtener información verbal y no verbal sobre el objeto de estudio.
- Estudios de caso: corresponde a un estudio en profundidad de un hecho o comportamiento, hecho o fenómeno determinado.
¿Necesitas ayuda con la investigación cualitativa y cuantitativa?
En TuTFG sabemos que llevar a cabo un proyecto de investigación muchas veces no es tan sencillo como parece. Más si aún no tienes bien en claro la diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa. Por ese motivo, te ofrecemos nuestra experiencia para que puedas realizar tus escritos académicos sin inconvenientes ni demoras.
Te ofrecemos asesorías completamente personalizadas y adaptadas a tus tiempos. Para ello, contamos con un equipo de profesionales, totalmente capacitados y familiarizados con el proceso que estás atravesando.
Por lo tanto, si tienes dificultades o dudas sobre tu trabajo académico, podemos asesorarte de forma online. De la misma forma, si tu trabajo final se encuentra ya en proceso o finalizado, nuestro equipo de redactores puede ayudarte a darle forma y realizar las correcciones necesarias.
Además, gracias a la herramienta Turnitin, te ofrecemos la seguridad de que tu trabajo es completamente original y libre de plagio. Por eso, nos aseguramos de que recibas un trabajo de calidad y excelencia.
¡Obtén un presupuesto gratuito!
Para ello, debes completar el formulario que se encuentra debajo o escribirnos vía WhatsApp. De esta forma, podremos confeccionar un presupuesto completamente original y acorde a tus necesidades.
¡Que los métodos de investigación no te detengan! Nosotros nos encargamos de eso por ti. ¡Contáctanos!