método PRISMA
banner web

Todo sobre el método PRISMA y cómo usarlos en una revisión sistemática

Si te encuentras en la búsqueda de un artículo que te explique el método PRISMA de manera sencilla para aplicar a tu TFM, TFG o tesis doctoral, has llegado al lugar indicado. Aquí nos encargaremos de desmenuzar este concepto para que puedas comprenderlo fácilmente y aplicarlo en tus trabajos universitarios. También te explicaremos cómo aplicar el método PRISMA a tu revisión sistemática.

👉 También te puede interesar: Los errores más comunes en el formato del TFG de Medicina.

¿Qué es y para qué sirve el método PRISMA?

El método PRISMA es, esencialmente, una lista de comprobación de requisitos que debe cumplir una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos clínicos para presentar la información. Fue publicada en 2009 con el objetivo de ayudar a los autores de este tipo de documentos a justificar su investigación, a explicar qué hicieron y qué encontraron.

La declaración PRISMA es una sigla que se utiliza para sintetizar los términos Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses. Fue diseñada por la Revista Española de Salud Pública para la publicación de revisiones, y significó una ventaja para el campo de la medicina en particular. Este método permitió unificar los criterios de presentación de la información, haciendo más accesible los datos de las revisiones sistemáticas.

En el año 2020, el método PRISMA fue actualizado debido a los avances que ocurrieron desde su declaración inicial. Actualmente, cuenta con 27 ítems, que siguen la estructura propia de un artículo científico y detallan lo importante de cada sección. A esto se le suma un diagrama de flujo para ilustrar el proceso.

Las revisiones sistemáticas representan el más alto nivel de evidencia, ya que recopilan estudios e información referidos a una pregunta clínica específica. En este sentido, la declaración PRISMA tuvo un impacto fundamental en la unificación de criterios para la elaboración de este tipo de contenido.

Su implementación significó una notable mejora en la calidad y homogeneización de las revisiones sistemáticas. A su vez, tiene una fuerte incidencia en el campo de la medicina, ya que el tipo de documentos que regula es usado para la toma de decisiones importantes.

Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve, será momento de conocer los ítems que componen la declaración PRISMA.

¿Qué es el método PRISMA?

Los 27 ítems del método PRISMA

Ante todo, esta declaración propone que una revisión sistemática inicia con una pregunta claramente formulada, y establece métodos explícitos para cada una de sus etapas. Luego le sigue la búsqueda, identificación y selección de investigaciones relevantes. Y, por último, la descripción y análisis de la calidad, el riesgo de sesgo, la extracción de los datos y la interpretación de los resultados.

En función de esa estructura, se consolida cada uno de los ítems que veremos a continuación.

El título es el primero de los puntos y debe identificar la publicación como una revisión sistemática. A este le sigue el resumen estructurado. Posteriormente, viene el apartado “introducción” que agrupa la justificación y los objetivos.

Lo siguiente es una sección más extensa e involucra todo lo relacionado con el método.

Método y resultados en la declaración

Aquí los ítems son: los criterios de elegibilidad, las fuentes de información, la estrategia de búsqueda y el proceso de selección de los estudios. El punto número 9 es el proceso de extracción de datos, mientras que el décimo, es la lista de datos.

Le siguen la evaluación del riesgo de sesgo de estudios individuales y las medidas del efecto. Los últimos puntos de este apartado son los métodos de síntesis, la evaluación del sesgo en la publicación, y la evaluación de certeza de la evidencia.

Una vez finalizada esta parte, llega el momento de adentrarse en los resultados. Estos comienzan con el punto 16, la selección de los estudios. Luego le siguen las características de los estudios, el riesgo de sesgo de los estudios individuales y los resultados de los estudios individuales. El ítem 20 son los resultados de la síntesis, y le siguen los sesgos en la publicación y, finalmente, la certeza de la evidencia.

La discusión es el punto 23 del método PRISMA, al cual le sigue el apartado “Otra información”, que se compone del registro y protocolo, la financiación, el conflicto de intereses y, por último, la disponibilidad de datos, códigos y otros materiales.

Estos han sido los 27 ítems de comprobación propuestos en la declaración PRISMA para homogeneizar las revisiones sistemáticas. Si quieres leer el informe completo, puedes ingresar a este link.

Esperamos que el artículo te haya sido de utilidad y que puedas llevar adelante tus proyectos académicos. Antes de terminar, debes saber que si necesitas un poco más de ayuda con este o cualquier otro tema, contamos con una serie de recursos para sacarte de apuros. Continúa leyendo y entérate de qué se trata.

qué es el método PRISMA

¿Necesitas ayuda con el método PRISMA en tus proyectos académicos?

En TuTFG sabemos que la investigación en medicina es un campo vasto y de difícil abordaje. También sabemos los problemas que enfrentan los estudiantes que recién se inician en este mundo.

Por eso, para ayudarte a alcanzar tus objetivos académicos, ponemos a disposición a nuestro equipo de investigadores profesionales especializados en medicina. Así, podremos guiarte hacia la resolución de cualquier inconveniente que tengas en tus proyectos.

En este sentido, te ofrecemos servicios que van desde las asesorías personalizadas, pasando por las correcciones y traducciones, hasta las estadísticas. Incluso, podemos redactar tu proyecto íntegramente para ti.

Si este es el caso, pactaremos entregas parciales para que puedas comprobar el progreso del trabajo, y añadiremos un certificado de originalidad otorgado por Turnitin. Por supuesto, operamos de manera estrictamente confidencial y nos encargamos de proteger tu identidad.

Para darte más información, es necesario conocer tus necesidades específicas. Con ese objetivo en mente, compartimos contigo nuestros medios de contacto.

 

 

Resuelve tus problemas con un WhatsApp

Algo de maravilloso de la tecnología es que te permite resolver tus problemas con tan solo enviar un WhatsApp. Escríbenos ahora y cuéntanos qué tipo de ayuda necesitas, te responderemos a la brevedad.

¿Prefieres que te llamemos? Completa el formulario

Si optas porque nos comuniquemos contigo por vía telefónica, rellena el formulario que ves más abajo. Uno de nuestros asesores te llamará para consultarte cómo podemos ayudarte y, en función de la información que nos compartas, te enviaremos un presupuesto personalizado.

Contáctanos ahora y dile adiós a todos los problemas que te está causando el método PRISMA.