Cuando nos enfrentamos a un trabajo académico, una de las primeras dudas que suelen aparecer es sobre la diferencia entre tema y tesis. Esta confusión es habitual, pero también es crucial entenderla para construir un trabajo coherente y bien argumentado.
Por este motivo, en esta entrada del Blog te explicamos a fondo qué es el tema y qué es la tesis, en qué se diferencian, cómo se relacionan y cómo pasar de uno a otro de forma efectiva.
¿Qué es un tema?
El tema es el asunto general del que trata tu investigación. Es una idea amplia que sirve como punto de partida. Por ejemplo: educación inclusiva, cambio climático, salud mental en adolescentes o redes sociales. El tema marca la dirección general de tu estudio, pero aún no tiene un enfoque definido.
Características de un buen tema
- Relevancia.Debe ser actual y significativo en tu campo de estudio.
- Interés personal. Facilita la motivación durante la investigación.
- Viabilidad. Debe poder desarrollarse con los recursos, el tiempo y los conocimientos disponibles.
- Claridad. Aunque sea general, debe estar claramente formulado.
¿Qué es una tesis?
La tesis, en cambio, es una afirmación específica que el autor defiende y desarrolla a lo largo del trabajo. Es el argumento central que da sentido a todo el desarrollo del texto. Por ejemplo: «La educación inclusiva mejora el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad en escuelas públicas urbanas».
Características de una buena tesis
- Específica. No debe ser ambigua ni demasiado general.
- Argumentativa. Se puede debatir, contrastar y probar.
- Defendible. Debe ser posible sustentarla con datos, fuentes y razonamientos.
- Relevante. Tiene que aportar algo nuevo o diferente sobre el tema.
¿Cuál es la diferencia entre tema y tesis?
Cuando comenzamos a trabajar en un proyecto académico, especialmente en trabajos como el TFG, TFM o incluso en una Tesis Doctoral, uno de los primeros retos que enfrenta es diferenciar correctamente entre el tema y la tesis. Aunque estos dos conceptos suelen confundirse al inicio, lo cierto es que cumplen funciones completamente distintas dentro de cualquier trabajo académico, y entender esta diferencia desde el principio puede ahorrar muchos problemas a lo largo del proceso de redacción.
El tema es el área general o el campo de estudio en el que se enmarca el trabajo. Se trata de un concepto amplio que delimita el objeto de estudio sin tomar una postura concreta. Por ejemplo, si un estudiante está interesado en el impacto de las redes sociales en los adolescentes, ese sería su tema. Es una elección inicial que define sobre qué va a tratar el trabajo, pero todavía no implica un argumento ni una dirección clara.
En cambio, la tesis es una afirmación concreta, una postura o enfoque específico que el estudiante va a defender a lo largo del trabajo. Siguiendo con el ejemplo anterior, una tesis posible sería: El uso excesivo de redes sociales provoca un aumento de la ansiedad entre los adolescentes. Aquí ya no estamos simplemente presentando un tema general, sino que estamos haciendo una declaración que será respaldada con argumentos, evidencias, y una metodología determinada. Es decir, la tesis se convierte así en el núcleo argumentativo del trabajo, en torno al cual se construye todo el desarrollo del contenido.
Delimitar el tema
La delimitación del tema es algo muy necesario. como «salud mental» es demasiado amplio. Necesitas delimitarlo a un enfoque específico. Por ejemplo: «salud mental en estudiantes universitarios durante la pandemia».
Identificar una problemática
Busca qué aspectos aún no se han abordado o qué debates existen en torno al tema. ¿Qué falta por investigar? ¿Qué ideas generan controversia?
Formular preguntas de investigación
Las preguntas orientan tu tesis. Son altamente necesarias y, sin ellas, es inviable que podamos desarrollar la Tesis. Ejemplos:
- ¿Cómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los universitarios?
- ¿Qué diferencias existen entre hombres y mujeres en cuanto a niveles de ansiedad durante el confinamiento?
Redactar la tesis
Una vez tengas clara tu pregunta, transforma esa inquietud en una afirmación. Ejemplo: «Durante la pandemia, los niveles de ansiedad aumentaron significativamente entre las estudiantes universitarias, en comparación con sus compañeros varones».
¿Cuáles son los errores comunes al confundir tema y tesis?
Son varios los errores que podemos considerar comunes y que se deben a la confusión de tema y tesis. Por ejemplo:
- Confundir un enunciado descriptivo con una tesis.
Una frase como «Este trabajo tratará sobre la contaminación» no es una tesis. Es simplemente una mención al tema. En cambio, «La contaminación en ríos industriales de Europa tiene un impacto directo en la biodiversidad» sí lo es.
-
Elegir temas demasiado amplios. Cuando el tema es muy general, se vuelve difícil la construcción de una tesis bien fundamentada. Por este motivo, es fundamental delimitar el área de estudio antes de intentar formular una tesis.
5 consejos para elaborar una buena tesis a partir de un tema
A continuación te damos 5 consejos que debes seguir para elaborar una buena tesis a partir de seleccionar un buen tema:
- Investiga a fondo antes de formular tu tesis.
- No tengas miedo de replantearla si cambian tus hallazgos.
- Consulta con tu tutor académico para validarla.
- Ve a lo específico y evita afirmaciones vagas que no aportan nada.
- Asegúrate de que se pueda defender con los recursos que tienes cerca.
Relación entre tema, tesis y objetivos y metodología
Bien, dicho esto, vamos a investigar un poquito, nunca mejor dicho, cómo es la estructura lógica de un trabajo académico. De hecho, veremos el tema da lugar a la tesis, la tesis determina los objetivos, y estos guían la metodología.
Por ejemplo:
- Tema: salud mental en jóvenes.
- Tesis: «El uso excesivo de redes sociales afecta negativamente la salud mental de los adolescentes»
- Objetivos: analizar el impacto del tiempo en redes sobre los niveles de ansiedad, identificar factores protectores.
- Metodología: encuestas a estudiantes entre 14 y 18 años.
¿Cómo validar tu tesis?
Ciertamente, existen diferentes formas de validar tu tesis. Pero, nosotros, bajo nuestra experiencia, te recomendamos estas:
- ¿Mi tesis es clara y precisa?
- ¿Puedo defenderla con datos reales?
- ¿Se relaciona directamente con el tema y los objetivos del trabajo?
- ¿Permite desarrollar un trabajo completo con argumentos y evidencias?
Conclusión
En consecuencia, podemos decir que entender la diferencia entre tema y tesis es un paso esencial para construir cualquier trabajo académico. Mientras el tema te orienta sobre el área de estudio, la tesis te aporta el foco que necesitas para desarrollar una investigación con sentido.
¿Necesitas ayuda para elegir tu tema o tu tesis?
Si después de leer este blog sigues necesitando ayuda, no te preocupes: no eres el primero ni el último. En la comunidad de TUTFG sabemos de sobra cómo de complicado es elegir el tema y la tesis de un proyecto académico. De hecho, precisamente por este motivo te comprendemos y queremos ayudarte a que consigas graduarte sin ansiedad ni ataques de nervios.
Por eso, estás en el lugar correcto. En TUTFG somos expertos en redacción y en investigación y más de 12 años de experiencia nos avalan. Ya sea que necesites que te ayudemos a citar correctamente tu TFG o que redactemos tu TFG directamente (¡sí, podemos hacerlo!), estaremos encantados. ¡Contáctanos y despreocúpate!
¿Cómo puedes hacerlo? Bien, muy sencillo. Te comentamos las opciones más rápidas:
- Rellena el formulario que ves en pantalla.
- Haz clic en el botón de WhatsApp.