¿No sabes qué es una tesina y se acerca la fecha de entrega?
Los estudiantes deben afrontar muchos proyectos académicos, y la tesina es uno de ellos. Si bien no es tan extensa como lo es la tesis doctoral (TD) o un TFG, también puede suponerte problemas si no sabes cómo abordarla. En este post, te explicaremos detalladamente qué es y qué diferencias hay entre tesis y tesina.
Tesina: ¿qué es?
Una tesina es un proyecto escrito que tienes que presentar al final de tu ciclo de formación como profesional. En la misma, se te exigirá el uso de las aptitudes y competencias que has adquirido durante tus años de estudio. Este trabajo es una de las tantas puertas que tienes que atravesar para continuar hacia tu futuro profesional.
Entonces, una tesina es un proyecto escrito y formal donde propondrás y argumentarás el abordaje de un tema que te interese. Se trata de una investigación similar a una monografía y de compilación de información. Puede ser bibliográfica o documental, de desarrollo de algún aspecto práctico o de campo. La tesina tiene que ser desarrollada con el rigor teórico-metodológico y la desarrollarás a partir de otras investigaciones previas.
Características de la tesina
Notarás que las características que puede presentar una tesina pueden ser múltiples. Eso se debe a que pueden realizarse en un formato preestablecido o ser redactadas con mayores libertades. Eso depende de la temática y la universidad o institución que las exija. A continuación, te mostramos las más comunes:
- Es compilatoria y monográfica: puede ser bibliográfica o de documental. Es menos compleja que una tesis, y no necesita que se formulen hipótesis.
- Son breves y concisas: profundizan sobre un tema en particular. Se basan en la información del mismo y se limita a la observación y análisis.
- Rigor teórico-metodológico: deberás demostrar que posees un manejo de las categorías de análisis seleccionadas. Además de un amplio conocimiento sobre el tema en cuestión y la aplicación de una metodología adecuada para su desarrollo.
- Revisión de antecedentes: este aspecto es fundamental. Para comenzar con tu tesina, tienes que averiguar trabajos anteriores sobre ese tema. Puedes tomar inspiración u orientarte a partir de ellos. El material documental y bibliográfico puede serte muy útil en base a lo que tengas que realizar.
Como bien sabrás, vas a tener que rendir este trabajo al final de tu carrera de grado o a veces postgrado. Así que debes organizar correctamente tus tiempos para que tu tesina pueda ser realizada con la mayor prolijidad posible.
Partes que componen una tesina
La estructura de tu tesina está compuesta por algunas secciones que pueden variar dependiendo del proyecto a realizar o la universidad y sus reglas:
- Portada: es la primera página y debe ser atractiva para el lector. Debe incluir tus datos, de la asignatura, del tema a abordar, la institución y su escudo, fecha de entrega.
- Agradecimientos: este apartado es puramente opcional, y no incide en la calificación final. De todos modos, es un lindo momento para agradecer a las personas que te apoyaron durante tu trabajo y esfuerzo.
- Índice: es el mapa en el que organizas el contenido de la tesina. Posee títulos y subtítulos, ayuda a ubicar a los lectores y su orden debe guardar coherencia interna entre los temas abordados.
- Índice de figuras y tablas: lo usarás si incluyes imágenes o gráficos en tablas. Colocas el nombre de cada uno y la página dónde puede encontrarse.
- Introducción: una de las partes más importantes. Aquí introduces el tema que va a tocar la tesina y por qué lo elegiste. Además, incluirás la problemática y los objetivos.
- Resumen: es un fragmento de unas 300 palabras, aproximadamente. En este segmento incluyes los elementos que crees son los más relevantes del trabajo.
- Desarrollo: es el cuerpo de la tesina, dónde desarrollas la mayoría de los temas del índice y amplías lo explicado en la introducción y resumen.
- Conclusiones: cierre de la tesina. Explicas cómo te fue y los resultados obtenidos. Puedes abrir futuras líneas de investigación.
- Anexos: también son opcionales. Estos te van a permitir información sobre términos que no iba al caso explicar en la tesina, pero que quieres complementar aparte.
- Bibliografías: la lista con todas las fuentes consultadas, citadas correctamente según la norma de citado que corresponda.
Diferencias entre tesis y tesina
A diferencia de la tesina, que es más breve, menos profunda y de carácter monográfico. La tesis se caracteriza por ser más extensa en todo: duración e investigación. Además, de que en ellas si es exigible la formulación de hipótesis para resolver.
Ahora, con eso explicado, vamos a pasar a explicar las principales diferencias entre una y otra:
- Enfoque y metodología: en el caso de la tesis, el enfoque es experimental y teórico, mientras que la tesina es del tipo monográfico y recopilatorio. Otro aspecto fundamental, es que la hipótesis es exigible en una y en la otra no. En la tesina los objetivos deben ser limitados, mientras que en la tesis pueden ser tantos como quieras.
- Investigación: la tesis busca, por medio de una profunda investigación, generar un aporte a su campo. Por su parte, la tesina no es tan profunda en cuanto a investigación ni busca aportar conocimientos nuevos, sino recopilar información. Las tesinas son más del tipo textual informativo y las tesis del argumentativo.
- Extensión: la tesis tiene un mínimo de 40 hojas y un máximo de 500. La tesina, por su parte, puede ir de las 20 a las 40 o 50 páginas como máximo.
Aunque se puedan percibir estas diferencias entre tesis y tesina, es necesario aclara que muchas veces las tesinas pueden complementar una tesis. Muy seguido, las tesinas forman parte de estudios preliminares de una tesis, sirviendo de marco teórico para recopilar información sobre un tema en particular. Es útil ya que, si haces esto, tendrás por dónde arrancar con tu tesis.
¡Pídenos ayuda para redactar tus proyectos universitarios!
En TuTFG sabemos lo complejo que puede ser llevar adelante un proyecto universitario de ese nivel sin ayuda. Los tiempos pueden complicarse y es normal. Pero nosotros podemos dedicar nuestro tiempo en ti. Contamos con un estupendo y enorme grupo de profesionales en todas las áreas de la redacción académica que están más que listos para ayudarte con tu tesina.
Ofrecemos un servicio personalizado y totalmente confidencial. Otro aspecto significativo es que utilizamos Turnitin, la mejor herramienta para evitar el plagio académico.
Nuestro presupuesto es sin compromiso de compra
Pídenos presupuesto sin pagar nada. Solo resta que llenes el formulario con los datos solicitados o escríbenos vía WhatsApp, luego nosotros nos comprometemos a contactarte lo más rápido posible. Atención: tenemos muchos medios de pago y planes para ajustarnos a tus necesidades económicas y de tiempos. ¡No dejes pasar esta oportunidad de terminar tu tesina!