TFG en inglés: guía completa para escribirlo

El TFG (Trabajo de Fin de Grado) es uno de los trabajos más importantes en la carrera universitaria. Es el momento en el que los estudiantes deben demostrar todo lo que han aprendido durante sus 4 años de carrera. Por tanto, si hacer un TFG en español ya nos puede parecer complicado, podrás imaginarte cómo se dispara el grado de dificultad si tienes que escribir tu TFG en inglés. De hecho, esto supone un reto muchísimo mayor, ya que no solo debes cuidar la calidad de la investigación, sino también una correcta redacción en un una lengua que no es la materna

Por este motivo, y, aprovechando esta interesante temática, queremos ofrecerte en esta entrada del Blog una guía detallada sobre cómo escribir un TFG en inglés. Para ello, cubriremos todos los aspectos esenciales desde la elección del tema hasta la presentación final.

¿Qué es un TFG?

El TFG es un proyecto final que los estudiantes deben realizar al final de su carrera universitaria. Por tanto, este trabajo debe demostrar la capacidad del estudiante para aplicar los conocimientos adquiridos durante sus estudios y para desarrollar una investigación original. No obstante, un TFG en inglés es igual de importante, pero requiere de un esfuerzo adicional por el uso del idioma y las convenciones académicas internacionales.

¿Por qué hacer un TFG en inglés?

Elegir escribir un TFG en inglés tiene varias ventajas:

  1. Acceso a una audiencia global. Al escribir en inglés, tu trabajo puede ser leído por un público mucho más amplio, ya que el inglés es el idioma más utilizado en la academia internacional.
  2. Mejora tu perfil profesional. Tener un TFG en inglés puede abrir puertas en tu carrera profesional, ya que muchas empresas buscan personas que dominen el inglés, especialmente en campos académicos y científicos.
  3. Publicación y presentación internacional. Si tu objetivo es presentar o publicar tu TFG en conferencias o revistas internacionales, escribirlo en inglés es casi una necesidad.

¿Cómo escribir un TFG en inglés?

Ciertamente, escribir un TFG en inglés implica seguir los mismos pasos que escribirlo en cualquier otro idioma, pero con algunas consideraciones adicionales. A continuación te mostramos los pasos esenciales para realizarlo adecuadamente.

Paso 1. Selección del tema

El primer paso en la redacción de tu TFG es elegir un tema adecuado. Este debe ser relevante, claro y suficientemente amplio para permitir una investigación profunda, pero específico para evitar que se convierta en un tema muy genérico. Al elegir un tema en inglés, también es importante asegurarse de que puedas acceder a suficientes recursos y literatura relevante en este idioma.

Consejo. Busca temas que estén directamente relacionados con tu área de estudio, y asegúrate de que haya literatura académica suficiente disponible en inglés para respaldar tu investigación.

Paso 2. Revisión de la literatura

La revisión de la literatura es fundamental en cualquier TFG y, en un TFG en inglés, se convierte en un paso aún más importante. Necesitarás consultar fuentes académicas en inglés, tales como libros, artículos de revistas científicas y tesis de otros estudiantes.

Consejo. Utiliza bases de datos académicas como JSTOR, Google Scholar, y ResearchGate para encontrar artículos relacionados con tu tema en inglés.

Paso 3. Redacción del esquema

Crear un esquema o estructura para tu TFG en inglés es esencial para organizar las ideas y asegurar que el trabajo fluya de manera coherente. Aquí tienes una estructura típica para un TFG en inglés:

  1. Introducción. Presenta tu tema, el propósito de la investigación y la pregunta de investigación. También explica por qué tu tema es relevante y cómo contribuirá al campo académico.
  2. Revisión de la literatura. Resume y analiza estudios previos relacionados con tu tema, identificando las brechas que tu investigación pretende llenar.
  3. Metodología. Describe los métodos que utilizarás para realizar tu investigación. Esto puede incluir métodos cualitativos, cuantitativos o mixtos.
  4. Resultados. Presenta los hallazgos de tu investigación. Asegúrate de incluir datos, estadísticas y gráficos si es relevante.
  5. Conclusiones. Recapitula los principales descubrimientos y sugiere posibles áreas para futuras investigaciones.

Paso 4. Redacción del TFG

Cuando escribas tu TFG en inglés, asegúrate de seguir las convenciones del idioma y utilizar un lenguaje académico. La redacción debe ser clara, precisa y libre de ambigüedades. Además, debes estructurar las oraciones de manera lógica y coherente, asegurando que cada párrafo fluya bien hacia el siguiente.

Consejo. Si no estás completamente seguro de tu nivel de inglés, considera trabajar con un corrector de estilo o utilizar herramientas como Grammarly para mejorar la gramática y el estilo.

Paso 5. Revisión y corrección

No corras, las prisas son malas. Por ello, antes de entregar tu TFG en inglés, es esencial que lo revises y corrijas varias veces. Asegúrate de que tu trabajo esté bien estructurado y sin errores gramaticales o de estilo. Además, revisa la coherencia y la fluidez del texto, especialmente si has utilizado diferentes fuentes.

Consejo. Siempre conocemos a alguien con un nivel avanzado de inglés que nos puede echar una mano leyendo el texto para detectar errores que podamos haber pasado por alto. No lo descartes, puede salvarte.

¿Cómo hacer que tu TFG en inglés sea aún mejor?

Bien, aquí tienes que tener en cuenta dos cosas que ya hemos mencionado: la primera es la calidad de la investigación y la segunda es la riqueza lingüística del texto

¿Cómo mejorar la calidad de la investigación del TFG?

Por lo que respecta a la calidad de la investigación de tu TFG en inglés, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes aspectos adicionales:

  1. Claridad. Asegúrate de que el propósito y los resultados de tu investigación sean fácilmente comprensibles. Si es necesario, agrega definiciones o explicaciones para conceptos complejos.
  2. Relevancia. Tu trabajo debe estar estrechamente relacionado con el tema que estás investigando y contribuir de manera significativa a la disciplina.
  3. Evidencia sólida. Utiliza datos y estudios de alta calidad para respaldar tus puntos de vista y argumentos.

¿Cómo asegurar la calidad lingüística del TFG en inglés?

Por otro lado, teniendo en cuenta que lo que quieres escribir es un TFG en inglés, no olvidemos que el factor idioma tiene mucho peso. A continuación veremos algunas de las herramientas que puedes usar para asegurarte de que la calidad de tu texto es exelente:

Herramientas para redactar el TFG en inglés

  • DeepL. Una de nuestras preferidas. Se trata de  una herramienta de traducción automática en muchos idiomas muy buena. Es decir, podríamos decir que es la mejor entre las gratuitas, ya que tiene en cuenta la variedad dialectal. Además,  también tiene un servicio de asistencia a la redacción de textos conocido como DeepL Write.  
  • Gentext AI. En este caso, estamos ante un complemento de MS Word basado en la tecnología GPT de OpeAI y los recursos textuales de Semantic Scholar que ayuda a la redacción especializada de textos científicos en inglés. Ademas, nos puede aportar, aunque a un nivel básico, un uso gratuito. Si quisiéramos un nivel superior, tendríamos que suscribirnos. 

  • Grammarly. Otro de nuestros favoritos. Es un básico que debería estar instalado en los dispositivos de cualquier usuario. Te asiste con la escritura online y está basado en IA. Con él podrás corregir errores ortotipográficos, gramática, cohesión o coherencia en tus textos. No dejes de usarlo en tus documentos científicos, ¡te va a encantar!

  • Paperpal. Este también nos encanta. Es una IA de ayuda a la redacción académica en inglés. Ayuda en la composición, revisión y corrección de textos u otras cuestiones como la normativa de citas, si las citas son correctas o no, si hay plagio, etc.

  • Trinka. Bien, otro asistente de escritura en inglés académico de la mano de Enago, una empresa que está especializada en servicios a la comunidad científica. Por ejemplo, ofrece correcciones, revisiones y estilo para la redacción de textos.

  • WritefullDigital Science es el creador de esta herramienta. Nace para dar apoyo a la redacción científica en inglés. De hecho, entre sus servicios , encontramos propuestas de corrección, revisiones de ortografía, sintaxis y expresión, etc.

Conclusión

Con todo, llegamos a la conclusión de que redactar un TFG en inglés puede convertirse en algo muy complejo. Ahora bien, no olvidemos que todo es planificación y entrenamiento.  No obstante, para planificar y entrenar, primero tienes que asegurarte de algunas cosas. Por ejemplo, de que has seleccionando un buen tema (lo dominas y es relevante). Por otro lado, también tienes que tener en cuenta que debes realizar una investigación exhaustiva y rigurosa.

Cuando finalices tu TFG en inglés, no solo habrás demostrado que has superado con creces la prueba final de tu carrera universitaria, sino que también  posees un buen nivel de inglés, que es la lingua franca de la investigación y de los negocios. En definitiva,  te servirá de aval para tu futuro profesional y, por tanto, mejorará tus posibilidades de conseguir un empleo antes. ¡Son TODO ventajas!

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.