Cómo elegir tema para TFG: factores importantes

Si no sabes cómo elegir el tema para el Trabajo de Fin de Grado (TFG), te recomendamos que te quedes, porque este post te interesa. Seguramente sabrás que se trata de una de las decisiones más importantes que tomarás al final de tu etapa universitaria.

La elección del tema de tu TFG no solo marcará tus primeras andaduras como investigador, sino que influirá directamente en tu motivación, tu rendimiento y, por supuesto, en tu nota final ¡cuidado!

Aprovechando esta temática tan necesaria, en esta entrada del blog trataremos de explicar paso a paso cómo elegir tema para TFG de forma inteligente, estratégica y de acuerdo con tus intereses académicos y profesionales.

¿Listo/a? ¡Vamos!

¿Por qué es tan importante elegir bien el tema del TFG?

Ciertamente, el TFG es un proyecto individual que culmina tu formación universitaria. No solo es una obligación académica, sino una oportunidad para demostrar todo lo aprendido y empezar a construir tu perfil profesional. Por tanto, elegir mal el tema puede traducirse en frustración, bloqueos y abandono del trabajo. Por el contrario, ¿qué ocurriría si doy desde el principio con un buen tema? Bien, la respuesta es sencilla: tendrías una mayor motivación y seguridad a la hora de desarrollar tu proyecto universitario

5 características de un buen tema de TFG

Bien, antes de que te lances a proponer un tema, primero es necesario saber qué debe tener una buena idea para convertirse en un TFG factible. Aquí te dejamos algunas claves:

  • Relevancia académica y/o social. Debe responder a una problemática real o a una necesidad del área de estudio.
  • Originalidad. Evita repetir lo que ya está hecho. Aporta un enfoque nuevo, aunque sea pequeño.
  • Viabilidad. Asegúrate de que hay recursos suficientes (tiempo, bibliografía, datos, etc.) para llevarlo a cabo.
  • Interés personal. Si el tema te gusta, sentirás mucha más motivación.
  • Claridad. Cuanto más concreto y acotado esté el tema, más fácil será estructurar el trabajo.
5 características de un buen tema de TFG

6 pasos para elegir tema para el TFG

Analiza tus intereses y fortalezas

En primer lugar, te recomendamos que hagas una lista con las asignaturas que más te han gustado durante la carrera y piensa en por qué. Además, reflexiona también sobre tus habilidades: redacción, análisis estadístico, trabajo de campo, diseño gráfico, etc. Debes elegir un tema que potencie lo que ya haces bien, no te compliques la vida de más.

Investiga líneas de trabajo en tu universidad

Segundo. Consulta las líneas de investigación que ofrece tu facultad y revisa ejemplos de TFGs anteriores. Así te harás una idea de lo que se considera adecuado, de lo que ya se ha trabajado y de las posibilidades que hay. Si eres de la Universidad de Alicante, te recomendamos, por ejemplo, visitar el RUA para ver ejemplos de TFGs anteriores.

👉🏼 Quizá te podría interesar nuestra entrada sobre ejemplos de temas para tu TFG de Infantil.

Habla con profesores y tutores

Tercero. Pide una reunión con un profesor que haya impartido una asignatura que te interese o con quien hayas tenido buena relación. De hecho, por experiencia te confirmamos que la mayoría de los TFGs nacen de propuestas directas de docentes o de colaboraciones en proyectos más grandes.

Plantea un problema concreto

Cuarto. No basta con decir «quiero hablar sobre el cambio climático«. Tienes que especificar ¿qué aspecto concreto vas a analizar? Por ejemplo: «La percepción del cambio climático en estudiantes de secundaria de Madrid». Recuerda que cuanto más delimitado, mejor.

Revisa la bibliografía disponible

Quinto. Haz una búsqueda preliminar de fuentes de información que tengas intención de utilizar. En el caso de que veas que hay pocos materiales o que todo está en otro idioma que no manejas, quizá debas reformular tu idea. De hecho, un buen tema siempre tiene que contar con un respaldo bibliográfico sólido, si no, no es viable, que es justamente el punto siguiente.

Valida la viabilidad metodológica

Reflexiona sobre si tu idea se puede convertir en un trabajo con una metodología clara (cuantitativa, cualitativa, mixta). Es más, ve más allá y define cómo recopilarás los datos, a quién vas a entrevistar o qué casos vas a analizar.

4 errores comunes al elegir el tema del TFG

  • Escoger algo demasiado amplio. Pretender abarcar demasiado te puede hacer perder el foco. A veces menos es más.
  • Elegir un tema solo por facilidad. Cuando hablamos de no complicarnos mucho la existencia no nos referimos a escoger un tema poco interesante y repetitivo al que no vamos a contribuir con nada. Elige un tema atractivo, no muy complicado y al que puedas seguir aportando algo nuevo.
  • Seguir a un compañero. Tu compañero puede escribir sobre algo muy específico porque ha hecho una lectura muy avanzada y que eso te deje en desventaja a ti. Recuerda que lo que funciona para otro no tiene por qué funcionar para ti.
  • Ignorar la metodología. Existen infinidad de temas atractivos que no se pueden abordar con el tiempo o recursos que tienes. Volvamos a aquello de «no complicarnos la vida».
4 errores comunes al elegir el tema del TFG

Ejemplos de temas para el TFG por áreas

Ciencias sociales

  • El impacto de las redes sociales en la participación política juvenil
  • Análisis del discurso en medios durante procesos electorales

Educación

  • El uso de herramientas digitales en la educación primaria
  • Estrategias para mejorar la inclusión en aulas de secundaria

Psicología

  • Efectos del teletrabajo en la salud mental
  • Ansiedad en estudiantes universitarios durante la evaluación

Derecho

  • El consentimiento digital y protección de datos
  • Análisis jurídico de la violencia vicaria en España

Ingeniería

  • Diseño de una app de movilidad sostenible
  • Optimización de sistemas de riego mediante IoT

Consejos finales para elegir el tema del TFG

  • Elige con tiempo. No dejes esta decisión para última hora.
  • Combina vocación y estrategia. Busca un tema que te interese pero también tenga salida profesional.
  • Consulta con tu tutor. Su opinión puede ayudarte a perfilar mejor tu idea.
  • Redacta una propuesta clara. Plantea objetivos, metodología y justificación desde el principio.

Conclusión

Con todo, podemos decir que saber cómo elegir tema para el TFG es clave para garantizar un Trabajo de Fin de Grado óptimo que dé buenos resultados. Es una decisión que merece ser meditada y acompañada de una buena planificación.

Elige algo que te apasione, que tenga sentido dentro de tu carrera y que te permita demostrar todo tu potencial. Si consigues esto, el proceso de realización de tu TFG será mucho más llevadero, rico y, sobre todo, podrá convertirse en otro caso de éxtio.

¿Necesitas ayuda para hacer tu TFG?

¿Has leído esta entrada de Blog y sigues necesitando ayuda? No te preocupes: no eres el primero ni el último. En la comunidad de TUTFG sabemos de sobra cómo de complicado es hacer un TFG. De hecho, precisamente por este motivo te comprendemos y queremos ayudarte a que consigas graduarte sin ansiedad ni ataques de nervios.  

Por eso, estás en el lugar correcto. En TUTFG somos expertos en redacción y en investigación y más de 12 años de experiencia nos avalanYa sea que necesites que te ayudemos a citar correctamente tu TFG que redactemos tu TFG directamente (¡sí, podemos hacerlo!), estaremos encantados. ¡Contáctanos y despreocúpate!

¿Cómo puedes hacerlo? Bien, muy sencillo. Te comentamos las opciones más rápidas:

  1. Rellena el formulario a través del botón de presupuesto.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.
Cuando uno de nuestros asesores académicos contacte contigo se preocupará de conocer exactamente lo que necesitas para que podamos ponernos con ello. ¡Trabajo en equipo!
descuento TFG

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.