¿Qué son las fuentes de información y cuántos tipos hay?
¿Sabías que, desde una receta de cocina, hasta una investigación académica, todo el tiempo recurrimos a distintos tipos de fuentes de información, aunque no nos demos cuenta? Así es, y es por ello que en este post queremos contarte a detalle qué son las fuentes de información, así como cuál es su clasificación. ¡Lee con atención y toma todos los apuntes que necesites!
¿Qué son las fuentes de información?
Las fuentes de información son documentos de distintos tipos y orígenes que proveen datos y recursos sobre un tema o área determinada y según su nivel de información pueden ser clasificadas como: fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes terciarias.
A continuación, haremos una descripción de cada una de ellas.
Fuentes de información primarias
Son aquellas que poseen información nueva y original, ya que son producto de un trabajo intelectual o por ejemplo, el reflejo de un pensamiento o ideas vinculado a un momento histórico. Algunos ejemplos de fuentes primarias son:
- Libros.
- Revistas científicas y de entretenimiento.
- Diarios.
- Cartas.
- Manuscritos.
- Discursos.
- Documentos oficiales de instituciones públicas o privadas.
- Leyes y normas.
- Entrevistas.
- Videos y películas.
Fuentes de información secundarias
Son fuentes que contienen información ordenada y elaborada como resultado de la reorganización y análisis de documentos originales. Algunos ejemplos de fuentes secundarias son:
- Enciclopedias.
- Antologías.
- Directorios.
- Libros o artículos que interpretan otras investigaciones.
Fuentes de información terciarias
Contienen información breve y siempre remiten a las fuentes primarias y secundarias. Algunos ejemplos de fuentes terciarias son:
- Bibliografías
- Catálogos de bibliotecas.
- Directorios.
- Listas de lectura.
- Artículos de encuestas.
Otras clasificaciones
Según el formato las fuentes se pueden clasificar de otra manera.
- Según el formato o soporte: pueden ser textuales o audiovisuales.
- Por su procedencia y origen: pueden ser personales, institucionales o documentales.
- En relación con la cobertura geográfica: pueden ser nacionales, internacionales, regionales o locales.
- Tipo de información o materia: pueden ser generales o especializadas.
Siempre es importante considerar el valor de las fuentes. Ya que solo será valiosa si aporta información útil y pertinente en vinculación a lo que estés investigando.
Por ejemplo, si decides investigar sobre un animal en específico, tener documentación original sobre el científico que lo descubrió o una noticia de un periódico de la época, aportará información mucho más valiosa que una simple recopilación de textos.
¡Perfecto! Ahora que ya sabes qué es una fuente de información y cuáles son sus tipos, es momento de que pongas manos a la obra y comiences a recolectar las fuentes necesarias para tu investigación.
Si te gustó este post, no olvides compartirlo con todos tus compañeros o con alguien que lo necesite.
Te ayudamos con tu redacción
En TuTFG contamos con un equipo de profesionales académicos especializados en todas las áreas de investigación que seguramente podrán ayudarte a resolver alguna que otra duda sobre tu trabajo, o si lo prefieres, pueden hacer una redacción total del mismo. ¡Leíste bien!
Además, te entregamos un informe Turnitin para garantizar que tu trabajo es 100% original y se encuentra libre de cualquier plagio.
Lo único que tienes que hacer es llenar el siguiente formulario con tus datos y en breve uno de nuestros asesores se estará poniendo en contacto contigo. Nos ajustamos a tus tiempos y a tus necesidades, dándote siempre la mejor atención. Escríbenos y solicita tu presupuesto sin compromiso. Puedes contactarnos vía WhatsApp o a través del formulario web que ves a continuación.
¡No pierdas más tiempo!