Seguramente hayas escuchado hablar de Turnitin pero no sepas cómo funciona exactamente. Bueno, de ser así… ¡No te preocupes, nosotros te contamos todo lo que necesitas saber sobre él! Este software detector de plagio es uno de los más utilizados por las universidades a nivel internacional para revisar y analizar el contenido de los trabajos que presentan todos y cada uno de los estudiantes.
Entonces, es necesario que sepas que, en realidad, Turnitin no solo analiza el contenido copiado literalmente o parafraseado, sino que también revisa el contexto y detecta si ha sido extraído de un trabajo ya existente. Por lo tanto, estamos ante una herramienta muy potente que podría llegar a complicarte la vida como estudiante.
¿Interesante, verdad? Vamos a profundizar un poco más en lo que nos ofrece este software y en qué cosas deberíamos tener en cuenta para no tener problemas a futuro con él.
¿Qué es Turnitin y cómo funciona?
Turnitin, como bien hemos dicho con anterioridad, es una herramienta que se utiliza para detectar el plagio. Para hacerlo, este software utiliza millones de documentos que se encuentran en diferentes bases de datos. Entonces, una vez analizado el contenido del documento, realiza un informe en el que se define qué proporción de texto podría estar plagiado y de dónde se ha extraído la información.
Por lo tanto, Turnitin ofrece no solo el texto que ha sido copiado, sino también la fuente de la que se ha extraído la información.
La clave sobre cómo funciona realmente Turnitin reside en la tecnología que emplea. Entonces, no solo detecta el contenido que se ha “copiado y pegado” de otro recurso, sino también el que se ha parafraseado y el que es similar a cualquier otro documento. Por tanto, analiza la similitud del texto que estudia con otros que ya existen. Esto se debe así porque en el mundo de lo académico y de la investigación, no citar correctamente y plagiar es una de las peores cosas que puedes hacer.
Turnitin y las universidades
Como sabrás, los proyectos que se piden en las universidades deben ser originales; es decir, proyectos redactados desde cero. Para que los profesores puedan comprobar que el contenido de los trabajos que presentan los universitarios es original se utilizan herramientas de detección de plagio como Turnitin.
Debes tener en cuenta que la palabra “plagio” no se resume a copiar. De hecho, existen diferentes tipos de plagio académico que Turnitin es capaz de detectar, tal y como te hemos adelantado con anterioridad.
Para que puedas saber cuáles son los errores que debes evitar al hacer tu proyecto universitario tienes que conocer cómo funciona exactamente Turnitin. Entonces, ahora que ya sabes qué es y cuáles son sus funciones, te contamos qué tipos de plagio identifica.
Tipos de plagio que identifica Turnitin
Turnitin puede detectar diferentes tipos de plagio en un mismo documento. En concreto, las tipologías que identifica, son:
- Clonación: según la RAE, consiste en hacer pasar por propio un trabajo ya existente. Es decir, de otro autor.
- Mosaico: consiste en utilizar las ideas de múltiples autores y presentarlas como propias.
- Copiado y pegado: es una de las formas más comunes en la que se suele cometer plagio. Sucede cuando se utiliza un fragmento de texto ajeno y se incorpora en el trabajo.
- Remix: también conocido como “parafraseo”. En este caso, Turnitin analiza y reconoce el texto original.
- Búsqueda y reemplazo: suele producirse cuando se copian párrafos o frases que están completas y se altera alguna de las palabras con la intención de que no se detecte el plagio.
Para evitar que el contenido de tu proyecto se considere plagiado, te recomendamos que cites y referencies toda la información que extraes de fuentes y recursos externos. De esta forma, aunque se detecte que esas ideas pertenecen a otro autor, no se considerará copiado porque, lo importante, es que estarás citando correctamente las referencias que utilices.
¿Necesitas saber si tu trabajo contiene plagio?
Con todo, como ya conoces cuáles son los tipos de plagio que Turnitin es capaz de detectar, tienes todo lo que necesitas para evitar que tu trabajo se considere copiado.
Ahora bien, ¿tienes inseguridad con tus citas en tu trabajo? ¿Te da miedo que el porcentaje que arroje de «plagio» sea mayor que el que admite tu universidad? En TUTFG, tenemos soluciones para todo, ¡take it easy! Entre nuestros servicios, puedes encontrar el servicio de informe antiplagio. De hecho, podemos analizar cada uno de los apartados de tu trabajo con el objetivo de verificar si tiene contenido copiado a través de una tecnología similar a Turnitin. ¿A qué esperas para saber cuál es el porcentaje de plagio de tu TFG, TFM o Tesis Doctoral? ¡No dejes que te suspendan el proyecto por la normativa!