declaración universal de los derechos humanos
banner web

¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas, también conocida como la ONU, propuso la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Declaración significa un conjunto de normas que buscan estandarizar los derechos correspondientes a cada individuo que conforman la sociedad.

En el artículo de hoy te contamos todo lo que debes saber sobre esta Declaración y de qué forma puedes incluir este tema en tu proyecto académico.

¿De qué se ocupa la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, también conocida por sus siglas como DUDH, se trata de un documento que sirve para delimitar e informar los derechos y libertades que poseen los individuos que conforman la sociedad de cualquier lugar.

Este documento sirve de plan de acción global que busca proteger los derechos de todas las personas. De esta forma, se garantiza su libertad e igualdad, independientemente del país o la nación en la que vivan.

Este proyecto comenzó en 1946, gracias al trabajo del comité de redacción integrado por varios representantes de diferentes países del mundo. Nace a partir de los actos cometidos durante la Segunda Guerra Mundial y como una forma de evitar que se repitan los actos inhumanos que ocurrieron en esta época.

¿Cómo se compone la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Como indicamos anteriormente, el proyecto de estandarización de las normas comunes a toda la humanidad comenzó en 1946. Seguidamente, en 1948 se conoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la ONU.

Esta Declaración consta de 30 derechos y libertades que son comunes a todas las personas, sin excepción. Veamos, a continuación, alguno de los artículos más importantes:

Artículos de la Declaración Universal de DDHH

  • Todos los seres humanos nacen libres e iguales, independientemente de su raza, color, sexo, idioma, religión, política o lugar de nacimiento.
  • Toda persona tiene derecho a: la vida y a vivir en libertad y seguridad; no ser sometida a tortura ni esclavitud.
  • Toda persona tiene derecho a ser reconocida ante la ley. Al mismo tiempo, todos somos iguales ante la ley.
  • Todas las personas tienen derecho a: exigir justicia si se violan sus derechos; a un juicio justo; a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
  • Ninguna persona podrá arbitrariamente ser detenida, presa ni desterrada.
  • Toda persona tiene derecho a: su intimidad y a que no se ataque su honra; a circular libremente y a salir de su propio país y regresar a él; a buscar asilo en caso de persecución.
  • Toda persona tiene derecho: a una nacionalidad; a casarse y a tener familia; a la propiedad.
  • Toda persona tiene derecho: a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; a la libertad de opinión y de expresión; a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
  • Toda persona tiene derecho: a la seguridad social; al trabajo, a una remuneración equitativa, a la protección contra el desempleo y al derecho a fundar sindicatos y a sindicarse; al descanso y al ocio; a un nivel de vida digno, lo que incluye alimentación, vivienda, asistencia médica y servicios sociales.
  • Toda persona tiene derecho: a la educación; a participar en la cultura, el arte y la ciencia, y disfrutar de ellos; a un orden social e internacional en el que se hagan plenamente efectivos los derechos contenidos en esta declaración.
  • Tenemos deberes respecto a las demás personas, cuyos derechos y libertades debemos proteger.
  • Nadie puede arrebatarnos estos derechos y libertades.

 

 

¿De qué forma contribuye la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo tanto, sirve como un plan de acción global que garantiza la libertad y la igualdad de los individuos. Entonces, resguarda a todas las personas, independientemente de su raza, género y color.

Al determinar los derechos civiles y políticos de las personas, la DUDH garantiza que no se violen dichas libertades y exige el cumplimiento de los mismos. Por lo tanto, gracias a este documento legal es que las personas se encuentran amparadas de forma igualitaria.

Aunque no se trata de un documento de carácter obligatorio, sirve como base para respetar las libertades y derechos de todos los individuos de las diferentes naciones. De esta forma, y mediante el conocimiento de estos derechos, se evitan actos aberrantes e ilegales en contra de las personas.

 

¿Por qué se origina la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

La redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos comienza en 1946. Esta surge como respuesta a la experiencia sufrida por la humanidad en la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, la DUDH sucede como un compromiso para no permitir nunca más ultrajes similares a los ocurridos en la Segunda Guerra Mundial.

Por eso, los líderes de las diferentes naciones del mundo coincidieron en llevar a cabo un programa de acción que especificara la forma en que la que se garantiza el cumplimiento de estos estándares sociales.

En base a este tratado, se evidencia que todos los seres humanos tienen la misma importancia, al igual que sus derechos. En consecuencia, todos los gobiernes tienen la obligación de tratarlos en consecuencia. Por lo tanto, todos los habitantes de una nación, deben ser tratados de modo justo y equitativo, sin discriminación alguna.

Por lo tanto, no importa las distinciones que hagan las personas entre sí, existe un principio estándar y único que sustenta a los 30 artículos que conforman la DUDH: todos los seres humanos poseen los mismos derechos intrínsecos e inalienables.

 

declaración de derechos humanos

 

¿Te ayudamos con tus proyectos académicos?

Sin lugar a duda la Declaración Universal de los Derechos Humanos significa un tema apasionante para desarrollar en tu TFG, TFM o tesis doctoral. Pero para llevarlo a cabo necesitarás de mucho tiempo y compromiso, ya que necesitarás consultar un sinnúmero de fuentes bibliográficas para solventar tu investigación.

Si quieres sorprender a tu tutor de tesis con un tema innovador como este, pero no tienes el tiempo necesario para llevarlo a cabo, en TuTFG podemos ayudarte. Contamos con un equipo de profesionales, compuesto por más de 500 personas especializadas en redacción académica.

Podemos ayudarte a elegir el tema de tu proyecto, seleccionar la metodología de investigación y asistirte para llevarla adelante. Además, si la escritura no es tu fuerte, nosotros podemos confeccionar, corregir y redactar, total o parcialmente, el trabajo. Te garantizamos un escrito completamente original, gracias a Turnitin.

Además, trabajamos bajo las políticas de confidencialidad de datos más estrictas del mercado. Por lo tanto, tu trabajo y tu identidad serán tratados con la importancia que merecen.

¡Pídenos un presupuesto gratis!

Para ello, puedes escribirnos por WhatsApp o completar el formulario web que se encuentra debajo. Nuestros asesores comerciales analizarán la solicitud y se pondrán en contacto contigo a la brevedad para confeccionar una cotización hecha a medida.

Recuerda que contamos con múltiples medios de pago, para que elijas el que mejor se adecúa a tus necesidades económicas.

Sorprende a tu tutor de tesis con un análisis exhaustivo sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¡Nosotros te ayudamos a lograrlo! ¡Contáctanos!