fuentes primarias y secundarias
banner web

Fuentes de información: primarias y secundarias

Al momento de confeccionar tu TFG, TFM o tesis doctoral debes tener en consideración la cantidad y calidad de las fuentes de información, ya sean primarias o secundarias. De esta forma, tendrás la garantía de que tu escrito cumplirá con los parámetros y el rigor científico que le exigirán al momento de evaluarlo.

Continúa leyendo este artículo si quieres conocer cuáles son las diferencias entre fuentes primarias y secundarias y cuál es el criterio de selección de cada una de ellas. ¡Vamos!

Fuentes primarias y secundarias: ¿qué son?

Antes de poder empezar a diferenciar entre fuentes primarias y secundarias es necesario que comprendas qué son las fuentes de información. Estas, se definen como instrumentos de los que se vale el investigador para aumentar el conocimiento en un campo de estudio determinado. Por lo tanto, el objetivo de estos recursos es satisfacer una necesidad de conocimiento.

Al mismo tiempo, el objetivo de las fuentes de información, ya sean primarias o secundarias, es favorecer la ubicación y detección de documentos, archivos, artículos que significarán una gran utilidad al campo académico en cuestión.

En consecuencia, las fuentes de información pueden proporcionar datos más o menos confiables. Esto influirá directamente en los resultados que se obtiene de la investigación. En un mundo hiperconectado, donde la difusión de información es cada vez más masiva, gracias a Internet, es necesario saber diferenciar entre la información útil y la que no lo es. Entonces, una de las tareas del investigador, será realizar un filtro que permita identificar las fuentes verosímiles y pertinentes.

Teniendo en cuenta, entonces, que las fuentes de información pueden ser de distinto tipo y pueden aportar datos más o menos verídicos, es que se pueden diferenciar entre fuentes primarias y secundarias.

¿Qué es una fuente primaria y qué es una secundaria?

Ahora que ya conoces qué son las fuentes de información, a continuación, haremos una descripción de lo que es una fuente primaria y lo que es una secundaria. Presta atención a los detalles de cada una para comprender sus diferencias de mejor manera.

fuentes primarias y secundarias

Fuentes primarias

En primer lugar, las fuentes primarias son aquellas cuya información es original, es decir, que su contenido no ha sido tratado o analizado por un investigador o investigadora y, por lo tanto, se mantiene intacta.

Asimismo, este tipo consiste en una toma de datos a través de cuestionarios, entrevistas, encuestas, fotografías, videos, entre otros. Y sirven para constatar una hipótesis que ya ha sido planteada previamente.

  • Tipos de fuentes primarias

Un ejemplo de fuente primaria puede ser el discurso «I have a dream«, de Martin Luther King, ya que la información es original y no ha sido tratada. Si un historiador quisiera hacer un análisis sobre la discriminación de la raza afroamericana en el siglo XX, esta sería una fuente primaria.

Al mismo tiempo, este tipo de fuentes componen la colección básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como las microformas, las videocasetes y los discos compactos. Pero, como indicamos más arriba,

Fuentes secundarias

Vamos a ver ahora las fuentes secundarias, las cuales son una ampliación de los resultados concretos que aportan las fuentes primarias. Es decir, se genera un contenido a partir de la extracción de información de un recurso primario. Además, se pueden identificar porque no tienen como objetivo principal ofrecer información, sino indicar qué recursos nos la puede proporcionar.

En términos generales, los documentos secundarios remiten generalmente a los primarios.

  • Tipos de fuentes secundarias

Entre las fuentes secundarias se encuentran los artículos de revista, reseñas, biografías, resúmenes de trabajos científicos, reportajes, etc.

Los periodistas suelen desarrollar y elaborar este tipo. Esto se debe a que no disponen del tiempo ni de los recursos para elaborar una fuente primaria. Por lo tanto, las utilizan como base para elaborar noticias o reportajes.

Por ejemplo, cuando se redacta una noticia sobre el posible resultado de las elecciones presidenciales, se está recurriendo a las encuestas que elaboró una empresa de análisis previamente. Es por ello que suele hacerse referencia siempre al estudio original:

Según una encuesta realizada por el Instituto Indrax, el 56% de los participantes tiene intención de votar al candidato verde.

 

 

¿Necesitas ayuda con la búsqueda de referencias o con tu redacción?

En TuTFG sabemos mejor que nadie que un proyecto de investigación es un trabajo arduo, estresante y que demanda mucho tiempo del estudiante. Al mismo tiempo, debes soportar la presión social que te exige tener el título lo antes posible. Pero no es fácil, coordinar la vida académica, con la vida laboral y personal.

Por eso, tenemos una solución para ti. Contamos con un excelente grupo de trabajo, cuya principal preocupación es que alcances el éxito académico. Nuestros profesionales se encuentran formados en múltiples áreas de estudio y se especializan en la redacción académica. Por lo tanto, podemos ayudarte en cualquier etapa de confección de tu trabajo académico.

Ya sea que necesites ayuda para elegir el tema de investigación, seleccionar la metodología del proyecto o procesar los datos obtenidos de las herramientas de investigación, nosotros podemos ayudarte. También podemos darte una mano para realizar la revisión bibliográfica, seleccionar las fuentes de información primaria o secundaria para el marco teórico. Al mismo tiempo, podemos diseñar la presentación final para la defensa del trabajo.

Pero, sin dudas, nuestro servicio estrella es la redacción, confección y corrección de escritos académicos de toda índole. Además, gracias a Turnitin, te garantizamos un documento 100 % original y libre de plagio.

¡Solicita tu presupuesto gratis!

Solo tienes que enviarnos un WhatsApp o completar el formulario que se encuentra a continuación. Nuestros asesores académicos se comunicarán contigo a la brevedad, dispuestos a responder cualquiera de tus preguntas. Además, confeccionarán una cotización en respuesta a tus necesidades y exigencias.

No pierdas más tiempo, no hay nada más lindo que un TFG que se hace solo. Con nuestra ayuda eso es posible, ¡contáctanos!