Mapa conceptual online
banner web

Todo lo que necesitas saber sobre el mapa conceptual online

Los mapas conceptuales son herramientas fantásticas para poder aplicar tanto a tu trabajo como a tus estudios. Sin duda, pueden ayudarte mucho en cuanto a la elaboración y aprobación de proyectos académicos complejos como TFG, TFM o tesis doctoral. No obstante, si no sabes qué es, para qué sirve ni cómo hacer un mapa conceptual online, has llegado al lugar indicado. 

En este artículo te brindaremos todo el conocimiento y herramientas necesarias para que puedas producir tu proyecto sin problemas. 

¿Qué es un mapa conceptual online?

¿Qué es un mapa conceptual online?

Se puede definir a un mapa conceptual como una representación gráfica de un conjunto de conocimientos relacionados con un concepto principal. Se compone de flechas que parten de conceptos más relevantes para relacionarse con los de menor importancia. Esto te permite generar relaciones jerárquicas entre tus contenidos y los conceptos clave. 

También puede utilizar, a parte de las flechas, palabras enlace que permitan indicar más precisamente la relación entre los conceptos. Lo más aconsejable es que sean lo más simple posible, con el menor uso necesario de palabras por fuera de los cuadros de texto donde incluirán las palabras y términos clave. 

Puede decirse que los mapas conceptuales son diagramas que establecen conexiones visuales entre los elementos de una determinada temática. 

Características

Los mapas conceptuales presentan una serie de características que los vuelven únicos entre otro tipo de esquemas: 

  • Estructura proposicional: los mapas conceptuales online relacionan de forma directa los conceptos mediante la exposición de su estructura. 
  • Estructura jerárquica: en los mapas conceptuales vas a encontrarte con que los conceptos más generales se encontrarán en la parte superior o centrados (dependiendo del tipo de mapa) y que para abajo o a los costados irán apareciendo los más específicos y que se encuentran contenidos dentro de los conceptos principales. 
  • Enlaces cruzados: son elementos que están incluidos en tu mapa conceptual y que te ayudarán a ver las relaciones que existen entre los conceptos que son distantes. Son “saltos creativos” para que puedas conectar puntos dispersos y alejados. 

Estas características son únicas y se hallan presentes en todo tipo de mapa conceptual online. 

¿Para qué sirve un mapa conceptual? 

Los mapas conceptuales son principalmente utilizados para el ambiente académico como un medio de estudio, pero también pueden serte de utilidad para exposiciones laborales o planes a realizar. 

Pueden resultarte muy útiles a la hora de redactar resúmenes sobre tus temáticas de estudio, permitiéndote detectar los conceptos primarios y secundarios y establecer las relaciones necesarias para su entendimiento. Funciona como un eje fundamenta en la jerarquización de los datos para que sepas con exactitud qué es consecuente de qué. 

En el ámbito empresarial también son muy solicitados y necesarios, ya que pueden ayudar a explicar la estructura jerárquica de los puestos o de las actividades a realizar por cada sector de la misma. Ayuda a repartir las tareas y actividades, así como una ordenanza y la priorización en las actividades del día a día. 

Tipos y clasificaciones

Los mapas conceptuales se suelen clasificar en 4 tipos, que por lo general no varían su función. Lo que suele variar es la forma y disposición de la información: 

  • De araña: este tipo de mapa conceptual inicia con el concepto clave, o principal, en el medio e inicia a extenderse hacia todos lados con el resto de conceptos. Los conceptos más cercanos al “núcleo” son los más generales, mientras que los más alejados son lo más específicos. 
  • Jerárquicos: bueno, en realidad todos los mapas conceptuales son jerárquicos, pero esto se refiere más a algo similar a un diagrama de árbol. Es decir, que los conceptos relevantes irán al inicio (arriba) y comenzará a descender en orden de importancia. 
  • De flujo: también conocidos como flujogramas, son maneras en las que puedes presentar la información de manera lineal. Se utilizan principalmente para la representación de procesos. 
  • Sistémicos: son similares a los flujogramas, pero contienen los conceptos de “entradas” y “salidas” de procesos. 

¿Cómo hacer correctamente un mapa conceptual online? 

Que sepas cómo hacer correctamente un mapa conceptual es muy importante, ya sea para tus estudios, tu trabajo o ambos. Así que, a continuación, te mostraremos los pasos que debes seguir.

Selecciona una plantilla e inicia formulando tu pregunta de enfoque 

Lo primero que debes hacer es iniciar de cero o seleccionar una plantilla prediseñada de una aplicación en línea como lo puede ser Canva. Una vez lo tengas, debes plantear tu pregunta de enfoque, que es el elemento principal de tu estructura. La misma te ayudará a delimitar un tema y saber, justamente, hacía qué dirección enfocar la temática de tu mapa conceptual. Así mismo, puedes incluir esa pregunta dentro de tu mapa conceptual online.

Crear una lista de conceptos 

Una vez tengas hecho lo anterior, debes comenzar a redactar una lista con conceptos que se relacionen con la pregunta de enfoque. Lo ideal, como consejo, es que no uses conceptos largos, con que sean de una o dos palabras está bien. Si usas conceptos muy largos, tu mapa puede quedar muy cargado. 

Acomoda esos conceptos en base a su jerarquía y relación 

Cuando ya tengas tu lista de conceptos completa, vas a poder iniciar a acomodarlos dentro de tu mapa conceptual online. Lo importante es que siempre tengas en cuenta su relación a la temática principal y la jerarquía que puedan ocupar dentro de tu estructura. Los enlaces que te mencionamos antes, en este momento, son vitales. Es importante que puedas determinar cada enlace con una o dos palabras, más no, para unir los conceptos. 

Por ejemplo: tienes los conceptos “aplicaciones” y “ordenadores”, ambos pueden estar unidos por el enlace “son para”. Esto te va a permitir leer el mapa conceptual como si de un texto se tratara. 

Ajusta y pule tu mapa conceptual online

Mientras vas avanzando con la creación de tu mapa conceptual, puedes ir regresando y verificar que los enlaces y conceptos incluidos sean los correctos. Muchas veces ocurre que haciendo una repasada puedas ver cosas que antes no, incluir nuevos conceptos, nuevas conexiones y detectar errores o contenido poco relevante. 

Es una cuestión de práctica, leyendo muchas veces tu mapa conceptual podrás saber si están o no bien sintetizados y enlazados los conceptos. Lo importante es que puedas saber en qué fallas para no volver a cometer esos errores. 

Mapa conceptual online vs. clásico: ¿Cuál es mejor?

Ciertamente estamos hablando de lo mismo, pero no cabe dudas de que cada aplicación y los medios para la realización de estos mapas conceptuales varían. La digitalización y los mapas conceptuales online permiten mayor comodidad, eficiencia y velocidad a la hora de producirlos. Esto puede suponerte una ventaja para acelerar procesos y lo vuelve más requerido para los ambientes laborales.

Para el estudio, no vamos a negarte que los mapas online son cómodos, pero se suele utiliza más los hechos a mano por una cuestión de que el proceso de escritura y armado funciona como una regla mnemotécnica para memorizar los conceptos. 

¿Cómo hacer correctamente un mapa conceptual online? 

¿Necesitas ayuda con la elaboración de tu mapa conceptual online?

En TuTFG consideramos que herramientas como los mapas conceptuales online son clave para que los alumnos y estudiantes universitarios puedan aprobar sus proyectos académicos. Además de estudiar cómo se debe las los exámenes. Por eso mismo, podemos ofrecernos a ayudarte con tu mapa conceptual, TFG, TFM o tesis doctoral.

Contamos con un excelente y bien distribuido grupo de profesionales especializados en todas las áreas de la redacción académica y que se encuentran más que calificados para poder ofrecerte una tutoría de excelencia. 

Contamos con Turnitin, un poderoso software que detecta y elimina todo tipo de plagio. Además, ofrecemos total confidencialidad con el uso de tus datos y un servicio personalizado porque presupuestamos sobre tu topo de proyecto y tiempos de entrega. 

¡No dudes más y solicita tu presupuesto gratis! 

¡Nuestros presupuestos sin gratis, es decir, sin obligación de compra! Así que no dudes más y contáctanos. Solo debes completar el formulario y nos contactaremos a la brevedad para que comiences a finalizar tu proyecto junto a tu mapa conceptual online.