¿Necesitas ayuda para saber qué es una hipótesis?
Es un hecho que las investigaciones no son tarea fácil, ya que poder confirmar tus suposiciones a través de búsquedas es posiblemente una de las labores más complejas. Si estás de acuerdo con esto, te recomendamos que te quedes y sigas leyendo porque en este artículo te explicaremos qué es una hipótesis y cómo formularla en tu investigación.
¿Cuál es el significado de hipótesis?
En primer lugar, debes saber que una hipótesis es una afirmación que realiza el investigador para su trabajo y que deberá probar o refutar a lo largo del desarrollo de este. También pueden expresar la relación entre dos o más variables.
Estas respuestas tentativas forman parte del diseño de investigación en un TFG, TFM o tesis doctoral.
Si has llegado hasta aquí, es posible que ya tengas delimitada la situación problemática de tu trabajo y estés formulando la pregunta de investigación. Aquí es donde la hipótesis es utilizada como una forma de deducción lógica y en muchos casos puede ocupar el lugar de una sub pregunta.
Las hipótesis se sustentan con base en los conocimientos ordenados y sistemáticos y tienen como objetivo guiar el trabajo hacia una conclusión específica.
¿Cómo formular una hipótesis?
Ahora que ya sabes que una hipótesis es una suposición o premisa que se pretende verificar o refutar en una investigación. Bien, veamos entonces cómo se formulan.
Estas se plantean mientras se elabora el problema de investigación y, debido a que surgen al comienzo de un trabajo, no es necesario realizar grandes esfuerzos para elaborarlas. Una vez que realices la primera revisión de las fuentes de información que usarás en tu proyecto, tendrás la suficiente orientación para poder llevar a cabo deducciones.
Esta forma de respuesta provisional es muy utilizada en trabajos con enfoques cuantitativos, aunque no es una regla general que todos deban plantear hipótesis.
Si bien el investigador espera por proyección lógica que su hipótesis sea confirmada, no siempre resultan ser ciertas. En algunos casos la información recolectada no es suficiente para verificarla, mientras que en otros los resultados consiguen refutar la hipótesis por completo.
No se debe confundir una hipótesis con un juicio de opinión, aunque se redacten en forma de afirmaciones, ya que las mismas deben estar sujetas a una verificación empírica; es decir, su comprobación ha de ser a través de la recolección y análisis de los datos.
👉 También podría interesarte: ¿Cómo realizar una investigación documental?
Pasos para plantear una hipótesis correctamente
A continuación te presentamos los pasos para que sepas cómo planear adecuadamente una hipótesis:
- Definir el tema de investigación.
- Delimitar la situación problemática.
- Elaborar la pregunta de investigación.
- Hacer una revisión de las fuentes de información para orientarse.
- Elaborar la hipótesis teniendo en cuenta las ideas recolectadas de la revisión.
Siempre ten en cuenta que la pregunta de investigación se encuentra íntimamente relacionada con la problemática.
Características de una hipótesis
Bien, dicho esto, hablemos de las características de una hipótesis. Independientemente de que se plantee como una pregunta, una afirmación o una relación entre variables, una hipótesis debe tener las siguientes características:
- Deben estar sometidas a una verificación empírica.
- Tienen que ser conceptualmente claras y específicas.
- Se sustentan con un conocimiento teórico.
- Tienen que estar relacionadas con técnicas disponibles para que puedan ser probadas.
Tu hipótesis debe estar sujeta a esos aspectos si lo que pretendes es su validación.
¿Necesitas ayuda para elaborar la hipótesis de tu TFG?
En TUTFG sabemos lo compleja que puede volverse la universidad en tiempos de exámenes. Además, sabemos que, por norma general, se suele contar con muy poco tiempo para la realización de un proyecto como el Trabajo de Fin de Grado (TFG). Por esta razón, queremos ofrecerte ayuda en la redacción de tus proyectos. Sí, te lo decimos en plural porque no importa que sea un TFG, un TFM o una Tesis Doctoral. De hecho, contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en todas las áreas académicas y con conocimientos en redacción de proyectos.
Utilizamos Turnitin como principal herramienta para detectar y analizar cualquier indicio de plagio académico que pueda amenazar tu proyecto. Te garantizamos total confidencialidad en el uso de tu información sensible y un servicio personalizado, pensado y dirigido basándonos en tus tiempos y necesidades.
¡Pide tu presupuesto sin compromiso por WhatsApp!
Puedes pedirnos tu presupuesto a medida a través de nuestro WhatsApp. De hecho, uno de nuestros asesores estará al otro lado de la pantalla para responder a todas tus preguntas sobre nuestro servicio o en relación con tu trabajo. No te extrañes si te hace muchas preguntas sobre tu proyecto. Es una práctica normal, sobre todo teniendo en cuenta que tu proyecto se realizará a medida y necesitamos contar con todo tipo de detalle para garantizar su calidad y tu satisfacción con el servicio.
También puedes completar el formulario web
Otro método de contacto que tienes a disposición es nuestro formulario web, que verás un poco más abajo, y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. Además, te recordamos que nuestro servicio cuenta con múltiples medios de pago habilitados que pueden serte de utilidad a la hora de elegir el canal que más se adapte a tus necesidades.
¡Deja de preocuparte y permite que nosotros nos ocupemos!