¿Qué es una monografía?
Si estás interesado en saber qué es una monografía llegaste al lugar indicado. En este artículo te contaremos todo acerca de este tipo de escrito muy utilizado por los estudiantes de diferentes carreras y áreas de estudio.
Cabe destacar que, una monografía, es un tipo de texto que puede ser utilizado para la presentación de trabajos escritos de distintas clases. Es por eso que te explicaremos todas sus características y detalles. Acompáñanos en este recorrido.
Definición de monografía
Primero que nada, comencemos por definir qué es una monografía remitiéndonos a su concepto. Una monografía es un tipo de exposición explicativa escrita relacionada con un tema específico que puede tener que ver con una carrera universitaria, materia o disciplina. Esto último supone la realización de un recorte de la temática, para de esta manera, abarcar solo algunos aspectos de la misma en profundidad.
Objetivos de una monografía
Sigamos ahora definiendo qué es una monografía haciendo referencia a los objetivos de este tipo de escrito. Los objetivos de una monografía consisten en generar un avance en cuanto a un determinado conocimiento analizando un conjunto de información. Dicho análisis, tendrá que ver con la investigación de bibliografía de otros autores que hablen de una temática similar a la que estemos interesados en profundizar.
Ahora bien, esto último no debe ser confundido con los objetivos de un ensayo, los cuales suponen una puesta en escena de la postura del propio autor. En el caso de la monografía, sus objetivos solo suponen la ampliación de un determinado conocimiento de manera expositiva y sin lugar a la opinión personal de los autores.
Características de una monografía
Continuamos profundizando en la respuesta acerca de qué es una monografía haciendo mención a sus características. Cabe destacar que, las características de una monografía podrán variar dependiendo del tipo específico de monografía, lo cual desarrollaremos a continuación.
Por otro lado, las características y tipos de monografía varían más que nada en cuanto al área académica específica. Esto último será de vital importancia para elegir el tipo de monografía correcto antes de comenzar a desarrollarla.
Tipos de monografía
Vamos a ver ahora los principales tipos de monografía que pueden ser utilizados dependiendo las características de cada uno. Te recomendamos que leas atentamente cada opción para tener en cuenta al momento de elegir la que más se adapte a tus propósitos.
1. Monografía de investigación
El primer tipo de monografía que nombramos es el de investigación. Lo ubicamos primero, ya que es la opción más solicitada y utilizada por la mayoría de los estudiantes y las personas en general. Este formato consiste en la elección de un tema de estudio poco investigado o desarrollado para de esta manera ampliar el alcance del conocimiento de la temática.
Entonces, podríamos decir que, la principal característica de la monografía de investigación es su posibilidad de realizar una indagación acerca de un objeto de estudio. Esto supone una recolección de datos bibliográficos y en algunos casos también empíricos para poder desarrollar la monografía en todas sus partes.
2. De compilación
El segundo tipo de monografía que destacamos es el de compilación. Esta opción es ideal para realizar escritos literarios tales como análisis de autores o de obras específicas. Dicha monografía supone la compilación del material bibliográfico necesario para poder exponer de forma clara las diferencias, similitudes y aspectos destacados de cada obra literaria.
3. Experiencial
Por último, también está el tipo de monografía experiencial o de experiencia. Este tipo de escrito consiste en una narración en primera persona acerca de una experiencia en particular, como lo puede ser la realización de una práctica universitaria.
En este caso, los estudiantes se pueden valer de este recurso para exponer de manera precisa una experiencia personal en cuanto al desarrollo de sus prácticas. Para esto también puede apoyarse en la bibliografía de otros autores al momento de utilizar conceptos que den solidez a la exposición.
Estructura básica de una monografía
Independientemente del tipo de monografía, este escrito cuenta con una estructura básica general que puede ser aplicada a las tres opciones descritas anteriormente. Dicha estructura consiste en una introducción, un desarrollo y una conclusión. Vamos a ver en detalle cada una de estas secciones.
1. Introducción
La introducción representa la primera parte del escrito. En este apartado es necesario hacer un resumen preciso del tema principal sobre el cual se hablará en toda la monografía. Este primer apartado tiene como principal objetivo atraer la atención de los lectores para asegurar que lean todo el contenido. Es por eso que, te recomendamos que intentes escribir de manera persuasiva, coherente y ordenada según la relevancia de la información.
2. Desarrollo
Luego de la introducción viene la parte del desarrollo. Este apartado se considera como la sección más extensa y relevante del escrito, ya que representa aproximadamente el 80 % de todo el contenido. En el desarrollo entra la explicación más desarrollada del tema principal de la monografía y de sus subtemas en caso de tenerlos. Además, es preciso que señales aquellos métodos de investigación con los cuales accediste a los datos, ya sea a través de una revisión bibliográfica, una práctica de campo o una combinación de ambas.
3. Conclusión
Por último, aparece la conclusión, lo cual representa la sección final en que deberás resumir los resultados de los objetivos planteados en la introducción. Por ejemplo, si el objetivo de tu escrito era acceder a un determinado conocimiento, deberás exponer esto de forma ordenada.
Conclusiones finales
Como pudimos ver a lo largo de este escrito, la monografía es un tipo de escrito muy útil para presentar información de manera detallada y ordenada. Su estructura básica permite plasmar los datos de una investigación a través de una introducción del tema, el desarrollo de los procedimientos de indagación y la exposición de conclusiones de dicho proceso.
Esperamos que el artículo te haya sido útil para despejar dudas y poder hacer tu monografía con éxito. Si aún tienes dificultades con la realización de tu escrito o no cuentas con el tiempo suficiente para hacerlo puedes contar con la ayuda de profesionales.
Te ayudamos a hacer tu monografía
En TuTFG podemos ayudarte con la investigación y la redacción integral de tu monografía. Contamos con un enorme equipo de profesionales de diferentes áreas de estudio para asignar tu escrito a una persona especializada en tu carrera.
Además, nos adaptamos a tu calendario académico para realizar la entrega de tu trabajo en tiempo y forma. Te garantizamos un escrito completamente original haciendo un análisis en la herramienta antiplagio profesional de Turnitin, la más confiable del ámbito universitario.
Pídenos tu presupuesto, es gratis
Para terminar, solamente tienes que completar el siguiente formulario con tus datos, un medio de contacto y el tipo de trabajo que necesitas. Uno de nuestros asesores se comunicará a la brevedad para entregarte un presupuesto sin cargo y a la medida de tu monografía o proyecto.