Tabla de contenidos
¿No sabes cómo hacer un anexo o cómo poner los anexos en un trabajo? Aquí tienes una guía sencilla y práctica para crear, organizar y presentarlos correctamente en tus proyectos, TFG, TFM o informes académicos.
¿Qué es un anexo y para qué sirve?
Es un documento o sección adicional que se incluye al final de un trabajo académico. Su función es aportar información complementaria que respalda, amplía o ilustra lo expuesto en el texto principal, sin interrumpir la lectura.
Ejemplos:
- Gráficos, tablas o estadísticas.
- Cuestionarios, encuestas o entrevistas.
- Documentos legales, normativas o cartas.
- Imágenes, mapas o planos.
- Códigos fuente o resultados de programas.
¿Cómo anexar paso a paso?
- Selecciona el material relevante:
Incluye solo información que aporte valor y sea necesaria para entender o justificar el trabajo. - Organiza los anexos por orden de aparición:
Numéralos (Anexo 1, Anexo 2, etc.) siguiendo el orden en que los mencionas en el texto principal. - Titula cada uno de forma clara:
Usa títulos descriptivos, como “Anexo 1: Cuestionario aplicado a los estudiantes”. - Haz referencia a ellos en el texto:
Indica en el cuerpo del trabajo cuándo el lector debe consultar un anexo.
Ejemplo: “(ver Anexo 2)”. - Colócalos al final del trabajo:
Después de la bibliografía y antes de los agradecimientos (si los hay). - Incluye una breve explicación si es necesario:
Si no es autoexplicativo, añade una nota breve aclarando su contenido o propósito.
Ejemplo de cómo ponerlos en un trabajo
En el texto:
“Para más detalles sobre la encuesta realizada, consulte el Anexo 1.”
En la sección de anexos:
Anexo 1: Encuesta aplicada a los estudiantes
[Aquí se inserta el documento, tabla o imagen correspondiente]
Consejos para presentar los anexos correctamente
- Usa un formato uniforme y profesional (mismo tipo de letra, márgenes, numeración).
- Si tienes varios, crea un índice de anexos al inicio de la sección.
- No incluyas información irrelevante o repetida.
- Revisa que todos estén correctamente citados en el texto principal.
- Si el trabajo es digital, puedes enlazarlos directamente desde el índice.
Referencias
- Biblioteca de la Universidad de Lima. (2018). Anexos – Formato de presentación para tesis y trabajos de investigación. Obtenido de https://libguides.ulima.edu.pe/formato_presentacion_tesis/anexos
- Biblioteca UPC. (2024). ¿Cómo se coloca el anexo en APA 7? Obtenido de https://bibliotecaresponde.upc.edu.pe/faq/413814
Preguntas frecuentes
¿Cómo hacer un anexo en un trabajo académico?
Selecciona material relevante, numéralo y titúlalo, haz referencia a él en el texto y colócalo al final del documento.
¿Cómo poner los anexos en un trabajo?
Después de la bibliografía, en una sección titulada “Anexos”, ordenados y numerados.
¿Qué tipo de información va en los anexos?
Material complementario: encuestas, gráficos, documentos, imágenes, códigos, etc.
¿Es obligatorio incluir anexos?
Solo si es necesario para justificar o ampliar la información del trabajo.
¿Cómo se citan los anexos en el texto?
Con una referencia clara, por ejemplo: “(ver Anexo 3)”.
Tal vez te interese:
- Consejos para que tu defensa oral sea excelente
- Guía rápida para realizar las referencias bibliográficas en APA
- Declaración Universal de los Derechos Humanos: toda la información que debes saber
Contenido relacionado externo: tfgonline.es