Síntesis: significado, características y cómo hacerla

Tabla de contenidos

La síntesis es una técnica fundamental en la escritura académica y el aprendizaje. Consiste en redactar, con tus propias palabras, las ideas principales de un texto o tema, de forma breve, coherente y ordenada. Saber hacer una buena síntesis es clave para estudiar, redactar informes y comunicar conceptos complejos de manera clara.

¿Qué es una síntesis?

Es una descripción abreviada y original de los conceptos esenciales de un texto. No se trata de copiar ni parafrasear, sino de comprender, analizar y expresar las ideas más importantes con tus propias palabras, respetando el sentido del texto original.

  • Ejemplo:
    Texto original: “El cambio climático afecta a todos los países del mundo y tiene consecuencias negativas para el medio ambiente y la economía.”
    Síntesis: El cambio climático impacta globalmente en la naturaleza y la economía.

Características

  • Brevedad: Resume solo lo esencial, sin detalles innecesarios.
  • Originalidad: Usa tus propias palabras, no copies frases textuales.
  • Orden y lógica: Las ideas deben estar conectadas y estructuradas de forma coherente.
  • Fidelidad: Respeta la intención y el sentido del texto original.
  • Utilidad: Es una herramienta clave para estudiar y preparar trabajos académicos.

¿Cómo hacer una? Paso a paso

  1. Lee el texto con atención. Así, podrás identificar las ideas más relevantes.
  2. Subraya o anota las ideas principales. Esto te ayudará a organizar la información.
  3. Relaciona los conceptos clave y ordénalos. De esta manera, la síntesis será coherente.
  4. Redacta con tus propias palabras, conectando las ideas de forma lógica. Usa frases cortas y claras.
  5. Revisa que sea breve, clara y fiel al texto original. Por último, asegúrate de que la síntesis cumpla su objetivo.

Consejo: Usa conectores como “por eso”, “además”, “así”, “en resumen” para mejorar la cohesión y facilitar la lectura.

Diferencia con el resumen

Aunque a veces se confunden, la síntesis implica interpretación y reescritura, mientras que el resumen suele ser una reducción literal del texto original.

¿Qué es un informe de síntesis?

Un informe de síntesis es un documento breve que recoge y organiza las ideas principales de varios textos o fuentes sobre un tema, permitiendo comparar, analizar y sacar conclusiones útiles para la toma de decisiones o el estudio académico.

  • Es muy importante en la universidad y en el trabajo, ya que ayuda a presentar información compleja de forma clara y accesible.

Referencias

Preguntas frecuentes

¿Qué es una síntesis?

Es un escrito breve y original que reúne las ideas principales de un texto, usando palabras propias y respetando el sentido original.

¿Para qué sirve una síntesis?

Sirve para estudiar, preparar informes, comunicar conceptos complejos y mejorar la comprensión lectora.

¿Qué es un informe de síntesis?

Es un documento que resume y organiza las ideas clave de varias fuentes, facilitando el análisis y la toma de decisiones.

¿Por qué es importante saber hacer una síntesis?

Porque ayuda a entender, retener y comunicar información de manera clara y efectiva.

¿En qué se diferencia una síntesis de un resumen?

La síntesis implica interpretación y reescritura; el resumen es una reducción literal del texto original.

descuento TFG

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.