Introducción
Al momento de redactar un proyecto de investigación, ya sea un TFG, TFM o una tesis doctoral, uno de los pasos más importantes es definir los verbos para objetivos generales. Utilizar los verbos adecuados permite establecer con claridad la intención del estudio.
Para ello, es fundamental utilizar los verbos para objetivos generales adecuados que reflejen con claridad la intención de la investigación. En este artículo, exploraremos qué son los objetivos generales, cómo formularlos correctamente y qué verbos resultan más efectivos según el tipo de estudio.
¿Qué son los objetivos generales?
Los objetivos generales describen la finalidad principal de una investigación. Responden a la pregunta: “¿Qué quiero lograr con este estudio?”. A diferencia de los objetivos específicos, los generales presentan un panorama amplio y global del propósito del trabajo académico.
Errores frecuentes al usar verbos para objetivos generales
Elegir los verbos para objetivos generales no es una tarea menor. Un verbo bien escogido puede definir con precisión la acción que se pretende realizar: analizar, identificar, determinar, diseñar, entre otros. Usar un verbo inapropiado puede dar lugar a confusiones o generar incoherencias en el desarrollo metodológico.
Características de un buen verbo para un objetivo general
- Debe ser claro y concreto.
- Debe ser medible o verificable.
- Debe estar alineado con el tipo de investigación.
- No debe ser ambiguo.
Clasificación de verbos según el tipo de objetivo
Verbos para investigaciones descriptivas
- Describir
- Identificar
- Precisar
- Clasificar
- Determinar
Verbos para investigaciones explicativas
- Analizar
- Interpretar
- Explicar
- Establecer
- Relacionar
Verbos para investigaciones correlacionales
- Examinar
- Correlacionar
- Comparar
- Evaluar
- Contrastar
Verbos para investigaciones aplicadas
- Diseñar
- Proponer
- Implementar
- Elaborar
- Desarrollar
Verbos para investigaciones experimentales
- Comprobar
- Medir
- Validar
- Evaluar
- Experimentar
Errores frecuentes al usar verbos para objetivos generales
- Usar verbos vagos como «estudiar» o «tratar».
- Incluir varios verbos en un solo objetivo.
- Utilizar verbos no medibles.
- Redactar en tiempo futuro sin justificación.
Consejos prácticos para redactar objetivos generales
- Comienza con un solo verbo fuerte.
- Redacta el objetivo con claridad, sin adornos innecesarios.
- Asegúrate de que sea coherente con tu problema de investigación.
- Evita repetir el verbo en objetivos específicos.
- Consulta a tu tutor académico para validar la redacción.
Ejemplos de verbos para objetivos generales según el área académica
Ciencias sociales
- Analizar la relación entre el nivel socioeconómico y el rendimiento escolar.
- Establecer los factores que inciden en la participación política juvenil.
Ciencias de la salud
- Evaluar la eficacia de un programa de intervención nutricional.
- Determinar el impacto del ejercicio físico en pacientes con hipertensión.
Ingeniería y tecnología
- Diseñar un prototipo funcional de sistema domótico.
- Desarrollar una aplicación móvil para gestión de inventarios.
Educación
- Proponer estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora.
- Analizar la efectividad del aprendizaje basado en proyectos.
Verbos según la Taxonomía de Bloom
La Taxonomía de Bloom es una herramienta ampliamente utilizada para clasificar los niveles cognitivos en el aprendizaje. Según esta clasificación, los verbos pueden organizarse de la siguiente forma:
Conocimiento
- Recordar
- Reconocer
- Enumerar
Comprensión
- Explicar
- Resumir
- Interpretar
Aplicación
- Utilizar
- Implementar
- Ejecutar
Análisis
- Diferenciar
- Comparar
- Organizar
Síntesis
- Diseñar
- Planear
- Integrar
Evaluación
- Justificar
- Evaluar
- Argumentar
Herramientas para facilitar la redacción de objetivos
- Plantillas de objetivos SMART.
- Generadores de objetivos académicos online.
- Guías metodológicas universitarias.
- Asesoría con profesionales académicos.
Conclusión
Seleccionar los verbos para objetivos generales es una parte crítica del proceso de investigación.
Un verbo claro, medible y coherente facilita no solo la redacción del objetivo, sino también el desarrollo metodológico posterior.
Al evitar los errores comunes y aplicar criterios como la Taxonomía de Bloom, es posible redactar objetivos que guíen la investigación de manera precisa. Si estás en la etapa inicial de tu TFG, TFM o tesis, dedica el tiempo necesario a definir tus objetivos con cuidado: son la base de todo tu proyecto.
Al redactar los objetivos generales y específicos de una investigación, es fundamental utilizar un verbo en infinitivo que refleje claramente la intención del estudio. Esta elección lingüística no solo aporta precisión, sino que también facilita la evaluación de los resultados obtenidos al final del proceso. Verbos como analizar el impacto, identificar, describir o proponer permiten establecer un rumbo claro para el trabajo académico, conectando los objetivos con las conclusiones alcanzadas.
Así, cada objetivo formulado desde el inicio contribuye a una estructura coherente y lógica que guíe tanto al investigador como al lector hacia la comprensión de los logros alcanzados.
Tal vez te interese:
- Verbos para redactar objetivos claros en TFG, TFM o tesis: guía práctica
- Consejos para redactar los objetivos generales y específicos de tu TFM
- Estructura de una defensa oral para TFG, TFM y tesis doctoral: guía paso a paso
Puedes inspirarte en estas plantillas gratuitas en Canva para educación