El resumen de un TFG es un elemento clave que muchos estudiantes subestiman. Esta sección condensa en un vistazo rápido todo el contenido de tu Trabajo de Fin de Grado (TFG). De hecho, cómo hacer el resumen de un TFG de forma efectiva es fundamental. Te ayudará a causar una impresión positiva desde el inicio. Por tanto, en esta entrada te vamos a explicar cómo redactar un buen resumen paso a paso e identificaremos cuáles son los errores más comunes que se cometen con él.
¿Qué es el resumen de un TFG y por qué es importante?
El resumen de un TFG es una sinopsis breve de tu trabajo final de grado. En pocas palabras: presenta el tema, los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones principales de tu TFG. Suele ser lo primero que leen los tutores y evaluadores. Un resumen claro y completo puede generar una impresión positiva desde el inicio.
Este apartado es importante porque resume la esencia de meses de trabajo en apenas un párrafo. Sirve para que cualquier lector entienda de qué trata tu proyecto y qué has logrado. Incluso alguien que no leerá todo el TFG debería captar lo esencial. Además, en muchos casos el resumen del TFG se utiliza en bases de datos académicas y buscadores. Esto facilita que otros investigadores encuentren tu trabajo. Por eso, debes prestar atención a su redacción y asegurarte de que refleje correctamente el contenido de tu TFG.
¿Cómo hacer un resumen de un TFG paso a paso?
Redactar el resumen puede parecer difícil, pero siguiendo un proceso claro se vuelve más sencillo. A continuación detallamos cómo hacer un resumen de un TFG de manera efectiva:
- Termina de escribir tu TFG completo. Es fundamental haber concluido la redacción y revisión del trabajo antes de resumir. Así tendrás una visión global clara. Evitarás incluir información desactualizada o tener que cambiar luego el resumen por modificaciones de última hora.
- Identifica las partes clave de tu trabajo. Repasa la introducción, los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones. Subraya o anota las ideas principales en cada sección.
- Escribe una primera versión del resumen. Escribe un borrador inicial con uno o dos párrafos breves. Asegúrate de responder a preguntas como: ¿cuál es el tema o problema que aborda tu TFG? ¿Qué objetivo perseguía? ¿Cómo lo has llevado a cabo (metodología o enfoque)? ¿Cuáles son los resultados más destacados? ¿Qué conclusión principal obtuviste?
- Revisa la extensión y la claridad. Un buen resumen de TFG suele tener entre 150 y 300 palabras (unas 10-20 líneas). Verifica que tu borrador esté dentro del límite que recomienda tu universidad. Ajusta las frases para que sean concisas y claras.
- Asegúrate de que el resumen sea comprensible por sí solo. El resumen debe entenderse sin necesidad de leer el resto del texto. Evita siglas o abreviaturas poco comunes, o explícalas brevemente. No incluyas citas ni referencias bibliográficas.
- Pulir el estilo y corregir errores. Relee el texto varias veces. Verifica la ortografía, la gramática y la puntuación. Asegúrate de usar un tono formal pero accesible. Redacta en tercera persona y con verbos en pasado, ya que el trabajo ya se realizó.
- Obtén retroalimentación si es posible. Si tienes oportunidad, pide a tu tutor o a un compañero que lea tu resumen. Luego, pregúntale si lo entiende todo.
¿Cómo sería un ejemplo de resumen de TFG?
Veamos ahora un resumen de un TFG como ejemplo simplificado para ilustrar la estructura. Imaginemos un TFG de Ingeniería Informática sobre el desarrollo de una aplicación móvil para educación. El resumen podría ser así:
Ejemplo: «Este Trabajo de Fin de Grado presenta el desarrollo de una aplicación móvil educativa. El objetivo es mejorar el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de primaria. El proyecto se enfocó en diseñar una plataforma interactiva basada en juegos didácticos. Se siguió la metodología ágil para el desarrollo de software. La aplicación se probó con un grupo piloto de 50 alumnos. Se observó un aumento del 20% en la comprensión de conceptos matemáticos. En conclusión, la aplicación demostró ser efectiva como herramienta de apoyo educativo. Además, tiene potencial para ampliarse a otras áreas de estudio.»
Este ejemplo de resumen toca todos los puntos clave: presenta el tema y objetivo (aplicación móvil para aprendizaje), menciona la metodología (diseño basado en juegos, metodología ágil), destaca resultados concretos (mejora del 20%) y concluye con la relevancia del trabajo. Cada TFG tendrá detalles diferentes, pero la estructura básica del resumen debe ser similar.
¿Qué extensión debe tener el resumen del TFG?
La extensión del resumen puede variar según la universidad o la guía académica de tu facultad. Como regla general, un resumen eficaz ocupa aproximadamente un párrafo de 200 a 300 palabras. Algunas instituciones establecen un límite específico (por ejemplo, «máximo 250 palabras» o media página). Es importante verificar las normas de tu centro para no pasarte de la longitud requerida. Por ejemplo, si eres alumno o alumna de la Universidad de Alicante, puedes visitar ese documento sobre cómo redactar y estructurar el TFG en Español: Lenguas y Literaturas.
Recuerda que, a pesar de ser breve, el resumen debe cubrir todos los elementos esenciales de tu TFG. No por hacerlo más corto debes sacrificar información clave. Encuentra un equilibrio donde cada frase aporte valor y explique algo importante de tu proyecto.
¿Cuáles son los errores comunes al redactar el resumen del TFG?
Al escribir el resumen del TFG, los estudiantes suelen caer en algunos errores frecuentes. A continuación señalamos los errores más comunes para que puedas evitarlos:
- Exceso de longitud o brevedad extrema. Pasarse del límite de palabras puede hacer que el tutor pida recortes. Por otro lado, un resumen demasiado corto puede quedar incompleto y no reflejar todo lo importante.
- Copiar y pegar partes del TFG. Tomar frases literalmente de la introducción o conclusión puede resultar en un texto incoherente. Es mejor parafrasear y resumir con tus propias palabras para que el texto fluya bien.
- No incluir resultados o conclusiones. Un error grave es redactar el resumen como si fuera solo una introducción al tema. En ese caso se omiten detalles importantes sobre qué se hizo y qué se encontró. El lector necesita conocer el desenlace de tu investigación.
- Usar jerga técnica o siglas sin explicar. Si el resumen está lleno de términos muy técnicos, podría no entenderse por completo. Recuerda que debe ser accesible incluso para lectores fuera de tu especialidad. Si debes usar una sigla o acrónimo, introdúcelo con explicación la primera vez.
- Descuidar la redacción y ortografía. Por la prisa de último minuto, a veces el resumen queda con errores gramaticales o de tipeo. Un texto con errores da mala imagen y puede restar profesionalidad a tu trabajo. Revisa con calma o utiliza herramientas de corrección antes de darlo por finalizado.
Conclusión
Con todo, el resumen de tu TFG es muy importante. Dedícale tiempo y atención. Un buen resumen puede destacar tu trabajo y demostrar tu profesionalidad. Con esta guía paso a paso, ya sabes cómo hacer el resumen de un TFG correctamente. De hecho, estarás en proceso de redactar un texto claro, completo y llamativo.
Por tanto, evita los errores comunes mencionados y revisa tantas veces como sea necesario. Además, como consejo adicional, no dudes en pedir opinión a tu tutor. No olvidemos que el tutor es quien evaluará tu trabajo y te pondrá una calificación en función de lo que vea.
Así que, siguiendo estos consejos, estamos seguros de que lograrás realizar un resumen útil y de calidad.
¿Necesitas ayuda con tu resumen del TFG?
¿Sigues necesitando ayuda? No te preocupes: no eres el primero ni el último. Además, es normal, en la comunidad de TUTFG sabemos de sobra cómo de complicado es hacer un TFG, TFM o una Tesis Doctoral. De hecho, precisamente por este motivo te comprendemos y queremos ayudarte a que consigas tu objetivo sin ansiedad ni ataques de nervios.
Por eso, estás en el lugar correcto. En TUTFG somos expertos en redacción y en investigación y más de 12 años de experiencia nos avalan. Ya sea que necesites que te ayudemos a citar correctamente tu TFG o que redactemos tu TFG directamente (¡sí, podemos hacerlo!), estaremos encantados. ¡Contáctanos y despreocúpate!
¿Cómo puedes hacerlo? Bien, muy sencillo. Te comentamos las opciones más rápidas:
- Rellena el formulario que ves en pantalla.
- Haz clic en el botón de WhatsApp.
Cuando uno de nuestros asesores académicos contacte contigo se preocupará de conocer exactamente lo que necesitas para que podamos ponernos con ello. ¡Trabajo en equipo!