Tabla de contenidos

La disertación es un texto argumentativo que desarrolla un tema de forma estructurada, presentando ideas, argumentos y conclusiones de manera lógica y coherente.
Si buscas ejemplos de disertación o necesitas inspiración para tu propio trabajo, aquí encontrarás modelos prácticos y consejos para redactar desde cero, incluyendo un ejemplo de disertación filosófica.
¿Qué es una disertación?
Una disertación es un escrito que analiza, reflexiona y argumenta sobre un tema específico. Su estructura clásica incluye introducción, desarrollo y conclusión. Es habitual en entornos académicos y especialmente en áreas como filosofía, humanidades y ciencias sociales.
Si quieres ampliar más te invitamos a nuestro artículo Disertación: consejos para que sea excelente donde te explicamos más a fondolas disertaciones.
Ejemplo de disertación general
Tema: ¿Es beneficioso el uso de la inteligencia artificial en la educación?
Introducción:
La inteligencia artificial (IA) ha transformado numerosos sectores, y la educación no es la excepción. Sin embargo, su integración en el aula genera debates sobre sus ventajas y posibles riesgos.
Desarrollo:
Por un lado, la IA permite personalizar el aprendizaje, adaptando los contenidos al ritmo y necesidades de cada estudiante. Además, facilita la automatización de tareas administrativas, liberando tiempo para la docencia. Sin embargo, existen riesgos asociados, como la pérdida de interacción humana, la dependencia tecnológica y los desafíos éticos relacionados con la privacidad de los datos.
Conclusión:
En definitiva, la IA puede ser una herramienta valiosa en la educación si se utiliza de manera responsable y complementaria, sin sustituir el papel fundamental del docente.
Ejemplo de disertación filosófica
Tema: ¿La libertad del ser humano está limitada por la sociedad?
Introducción:
La libertad es uno de los conceptos centrales en la filosofía. A lo largo de la historia, pensadores como Rousseau y Sartre han debatido sobre el alcance real de la libertad individual frente a las normas sociales.
Desarrollo:
Por un lado, Rousseau argumentaba que la sociedad impone límites necesarios para la convivencia, pero también puede coartar la libertad natural del individuo. Por otro lado, Sartre defendía que el ser humano es radicalmente libre, incluso dentro de las restricciones sociales, ya que siempre puede elegir su actitud ante ellas. Sin embargo, en la vida cotidiana, las leyes, costumbres y expectativas sociales condicionan nuestras decisiones, lo que demuestra que la libertad nunca es absoluta.
Conclusión:
En conclusión, la libertad humana existe, pero siempre está condicionada por factores sociales, culturales y personales. La reflexión filosófica nos invita a buscar un equilibrio entre la autonomía individual y la responsabilidad social.
Consejos para redactar tu propia disertación
- Elige un tema claro y relevante para tu área de estudio.
- Estructura el texto en introducción, desarrollo y conclusión.
- Argumenta tus ideas con ejemplos, citas o referencias.
- Cuida la coherencia y la lógica en la exposición.
- Revisa la ortografía y gramática antes de entregar tu trabajo.
Referencias
- Departamento de Filosofía, IES Turaniana. (s.f.). Cómo hacer una disertación o argumentación filosófica. Obtenido de https://iesturaniana.org/turaweb/archivos/ComoHacerDisertacionArgumentacion.pdf
- Universidad Complutense de Madrid. (s.f.). Ejemplos de disertación y teoría sobre la disertación filosófica. En Didáctica de la Filosofía. Obtenido de https://www.ucm.es/didacticafilosofia/comentarios-y-disertacion
- Carrión Murcia, P. (2019). Disertación filosófica sobre El ser humano: ¿naturaleza o cultura? IES Miguel Espinosa. Obtenido de https://elaprendizdefilosofo.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/12/disertacion_filosofica.pdf
Preguntas frecuentes
¿Qué es una disertación?
Una disertación es un texto argumentativo que desarrolla un tema de forma estructurada, presentando ideas y conclusiones fundamentadas.
¿Cómo se estructura una disertación?
Generalmente, consta de introducción, desarrollo y conclusión.
¿Qué diferencia hay entre una disertación general y una filosófica?
La disertación filosófica se centra en temas abstractos y conceptuales, mientras que la general puede abordar cualquier área del conocimiento.
¿Dónde encontrar más ejemplos de disertación?
En manuales de escritura académica, portales universitarios y blogs especializados en redacción.