Tabla de contenidos
Las disertaciones filosóficas son textos argumentativos que exploran grandes preguntas sobre la vida, el conocimiento y la sociedad.
En bachillerato, aprender a redactar una te ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de argumentar con claridad.
¿Qué es una disertación filosófica?
Es un escrito en el que analizas un tema filosófico, defiendes una postura y presentas argumentos sólidos y bien organizados.
A diferencia de otros tipos de disertación, aquí la reflexión y el análisis de ideas abstractas son fundamentales.
Estructura de una disertación filosófica
1. Introducción
Presenta el tema y plantea la pregunta filosófica central.
Por ejemplo:
“¿Somos realmente libres o nuestras decisiones están condicionadas por la sociedad?”
2. Desarrollo
Expón argumentos a favor y en contra, cita filósofos relevantes y utiliza ejemplos claros.
- Por un lado, algunos filósofos sostienen que la libertad es una ilusión.
- Por otro lado, existen posturas que defienden la autonomía del ser humano.
- Utiliza conectores como “además”, “sin embargo”, “por eso”, “en resumen” para unir tus ideas.
3. Conclusión
Resume los puntos clave y toma una postura clara.
“En conclusión, aunque la sociedad influye en nuestras elecciones, cada persona puede ejercer su libertad de forma consciente.”
Ejemplo de disertación filosófica para bachillerato
Tema: ¿Es justo castigar para educar?
Introducción:
El castigo como método educativo ha sido debatido por filósofos y pedagogos durante siglos.
¿Es realmente efectivo o existen alternativas mejores?
Desarrollo:
Por un lado, algunos piensan que el castigo enseña límites y consecuencias. Además, puede prevenir conductas negativas. Sin embargo, otros argumentan que el castigo genera miedo y no fomenta el aprendizaje real. Filósofos como Rousseau defendían la educación basada en el respeto y la libertad.
Conclusión:
En resumen, aunque el castigo puede ser útil en ciertos casos, educar con respeto y diálogo promueve un aprendizaje más profundo y duradero.
Consejos para hacer una disertación filosófica
- Lee bien el tema y define tu postura antes de empezar.
- Utiliza frases cortas y conectores para mejorar la claridad.
- Apoya tus argumentos con ejemplos y citas de filósofos.
- Revisa tu texto para evitar errores y asegurar coherencia.
- No olvides que la conclusión debe dejar clara tu opinión.
¿Buscas ejemplos de disertación en otras áreas? Consulta nuestra guía de disertaciones generales o Te explicamos cómo hacer una disertación filosófica.
Referencias
- Expertouniversitario.es. (2024). Disertación: temas y ejemplos. Obtenido de https://expertouniversitario.es/blog/como-hacer-una-disertacion-filosofica/
- FilósoBlog. (2024). Cómo hacer una disertación filosófica. Obtenido de https://filosoblog.com/como-hacer-una-disertacion-filosofica/
Preguntas frecuentes
¿Cómo empezar una disertación filosófica?
Comienza presentando el tema y planteando la pregunta central que vas a analizar. Usa una frase que invite a la reflexión.
¿Cómo hacer una disertación filosófica?
Elige un tema, investiga posturas filosóficas, define tu tesis, organiza tus argumentos y sigue la estructura de introducción, desarrollo y conclusión.
¿Qué ejemplos de disertaciones filosóficas hay para bachillerato?
Temas como la libertad, la justicia, la felicidad o el sentido de la vida son habituales. En este artículo encuentras ejemplos sencillos y adaptados a tu nivel.
¿Qué diferencia hay entre una disertación filosófica y un ensayo?
La disertación filosófica exige argumentar sobre una pregunta abstracta, mientras que el ensayo puede ser más libre y personal.
Tal vez te interese:
- Consejos para que tu defensa oral sea excelente
- Guía rápida para realizar las referencias bibliográficas en APA
- Declaración Universal de los Derechos Humanos: toda la información que debes saber
Contenido relacionado externo: tfgonline.es