Errores comunes al citar tu TFG en APA y cómo evitarlos

Tabla de contenidos

Si estás preparando tu Trabajo de Fin de Grado (TFG) y necesitas citar fuentes según las normas APA, sabrás que si no lo haces correctamente, podrías tener problemas. Es más, por experiencia, sabemos que necesitas tener en cuenta que los errores más comunes al citar TFG en estilo APA pueden costarte el aprobado e incluso generar problemas de plagio

Por este motivo, en esta entrada vamos a explicar cuáles son esos fallos frecuentes citando en APA 7ª edición y cómo evitarlos. ¿Nuestro objetivo? Que puedas citar tu TFG correctamente con confianza. ¡Vamos a ello!

¿Cuáles son los errores más comunes al citar fuentes en APA en el TFG?

Aunque las normas APA 7ª edición son claras, es fácil cometer ciertos errores en normas APA al redactar citas y referencias. A continuación, te presentamos los principales errores que debes evitar:

Olvidar citar una fuente

Sí, es el fallo más grave: ocurre cuando usas información o ideas de un autor sin mencionarlo. Además, la gravedad reside en que esto se considera plagio. Por tanto, siempre que utilices datos, frases o teorías ajenas, incluye la cita correspondiente en el texto.

Usar un formato APA incorrecto u obsoleto

Ciertamente, muchos estudiantes siguen reglas APA anteriores (6ª edición) o mezclan elementos de otros estilos. De hecho, no aplicar las novedades de APA 7 (por ejemplo, usar et al. desde la primera cita para 3+ autores, o eliminar la ciudad en las referencias bibliográficas) es un error frecuente. Asimismo, incorporar formatos que APA no utiliza, como notas a pie de página o abreviaturas tipo «Ibíd.», es un desacierto que debes evitar.

Errores en las citas dentro del texto

Por ejemplo, es común no incluir el año de publicación tras el apellido del autor, olvidar el número de página en una cita textual o colocar mal la puntuación. Por otro lado, también algunos estudiantes usan “&” en vez de “y” al listar autores en un texto en español, lo cual es incorrecto en APA. Recuerda: una cita parentética debe tener el formato (Apellido, Año) o (Apellido et al., Año); si falta alguno de estos datos, la cita queda incompleta.

Referencias incompletas o desordenadas

En la lista final de referencias bibliográficas se suelen ver fallos de formato. Por ejemplo, olvidar añadir el DOI o URL en fuentes online, o formatear mal los títulos (no usar cursivas para libros/revistas, o poner mayúsculas de más en títulos de artículos). Además, también sucede que las referencias no estén en orden alfabético por apellido, o que se incluyan fuentes no citadas en el texto (y viceversa). Así que, te recomendamos que evites estas inconsistencias para mantener la calidad de tu trabajo.

Confundir el formato de citas textuales largas

Como posiblemente sepas, APA tiene reglas distintas según la extensión de una cita textual. Un error común es poner entre comillas una cita de más de 40 palabras, cuando debe presentarse como bloque independiente sin comillas y con sangría. Es más, al contrario, a veces se da formato de bloque a una cita breve que debería ir integrada con comillas en el párrafo. Por tanto, trata de respetar estas normas y citarás siempre de forma correcta.

¿Cómo citar en APA correctamente para no cometer estos errores?

Bien, ahora que conoces los errores comunes, veamos cómo citar en APA correctamente y evitar caer en ellos:

Consulta la guía oficial

Desde TUTFG te recomendamos que revises el Manual de Publicaciones APA 7ª edición o las guías actualizadas de tu universidad. Además, estas fuentes confiables describen cómo formatear cada cita y referencia. Tenerlas a mano te dará seguridad al aplicar las normas.

Usa herramientas de apoyo

Aprovecha recursos que te ayuden a citar en APA sin errores. Por ejemplo, gestores bibliográficos como Zotero o Mendeley, o generadores de citas en línea que siguen APA 7. De hecho, estas herramientas agilizan el proceso y disminuyen fallos de formato, aunque conviene repasar manualmente que todo esté correcto.

Revisa tus citas una por una

Por otro lado, dedica tiempo a comprobar cada cita en el texto y su correspondencia en la lista de referencias. Es decir, verifica que no falte ningún dato esencial (autor, año, título, etc.) y que el estilo sea consistente en todo el documento. Además, te recomendamos que prestes atención a detalles como el uso de et al., la puntuación y las mayúsculas. Una revisión minuciosa te asegura entregar un trabajo bien citado.

Pide ayuda si la necesitas

Por último, si te surgen dudas, puedes consultar con tu tutor académico. Probablemente, ellos puedan orientarte en las normas APA. Además, también puedes contratar una revisión profesional de estilo APA para tu TFG.

De hecho, de acuerdo a la experiencia de nuestros propios clientes, contar con expertos te puede ofrecer la tranquilidad de que tu trabajo cumple al 100% con estas normas. No hay necesidad de escribir a ciegas y de presentar un documento con el que no nos sentimos seguros. 

Conclusión

Con todo, creemos que si sigues estas recomendaciones la probabilidad de que puedas evitar estos errores comunes al citar tu TFG en APA sea muy alta.

Aplicar correctamente el formato APA 7ª edición hará que tu proyecto destaque por su rigor académico y podrás presentarlo con la tranquilidad de haber citado todas tus fuentes de forma impecable.

¿Necesitas ayuda para citar tu TFG?

Si después de leer este blog sigues necesitando ayuda, no te preocupes: no eres el primero ni el último. En la comunidad de TUTFG sabemos de sobra cuál es el nivel de dificultad y la tensión que se siente cuando se trata de citar fuentes de información, tanto primarias como secundarias.

Por eso estás en el lugar correcto. En TUTFG somos expertos en redacción y en investigación y más de 12 años de experiencia nos avalan. Ya sea que necesites que te ayudemos a citar correctamente tu TFG o que lo redactemos directamente (¡sí, podemos hacerlo!), estaremos encantados. ¡Contáctanos y despreocúpate!

¿Cómo puedes hacerlo? Bien, muy sencillo. Te comentamos las opciones más rápidas:

  1. Rellena el formulario que ves en pantalla.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.
Cuando uno de nuestros asesores académicos contacte contigo se preocupará de conocer exactamente lo que necesitas para que podamos ponernos con ello. ¡Trabajo en equipo!

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.