Objetivos Generales: Cómo redactarlos de manera efectiva

Introducción

Los objetivos generales son una de las partes más cruciales en cualquier proyecto académico, ya sea un TFG (Trabajo de Fin de Grado), un TFM (Trabajo de Fin de Máster) o incluso una tesis doctoral.

En este artículo, aprenderás a cómo redactar objetivos generales claros, concisos y alineados con el propósito de tu investigación. Además, exploraremos cómo se diferencian de los objetivos específicos, su función dentro de la estructura de un proyecto académico y cómo pueden ayudarte a organizar tu investigación de forma efectiva.

¿Qué son los objetivos generales?

Los objetivos generales son enunciados que resumen de manera amplia lo que se espera alcanzar a lo largo del desarrollo de un proyecto de investigación.En términos simples, reflejan el propósito central de tu estudio y deben proporcionar una guía clara para orientar todo el trabajo. Estos objetivos no deben ser excesivamente detallados, pero sí deben dejar claro lo que se busca lograr.

Por ejemplo, si estás investigando sobre inteligencia artificial en la educación, un objetivo general podría ser:

  • «Analizar el impacto de la inteligencia artificial en los métodos de enseñanza en la educación primaria.»

Este enunciado expresa de forma general lo que se quiere investigar sin entrar en detalles específicos.

Características de los objetivos generales

Para que un objetivo general sea efectivo, debe cumplir con ciertas características esenciales:

  1. Claridad y precisión: El objetivo debe ser claro y comprensible, sin ambigüedades.
  2. Amplio pero específico: Debe englobar el propósito principal del trabajo sin ser excesivamente detallado.
  3. Medible: Aunque es más general, debe permitir evaluar si se ha alcanzado o no.
  4. Realista y alcanzable: Los objetivos deben ser viables dentro de las limitaciones de tiempo, recursos y contexto.
  5. Alineado con la hipótesis: Los objetivos generales deben estar relacionados con la pregunta de investigación o hipótesis que se busca probar o analizar.

¿Cómo redactar los objetivos generales?

Paso 1: Comprende el propósito de tu investigación

Antes de redactar cualquier objetivo, es vital que tengas claro el propósito de tu trabajo. Pregúntate: ¿qué es lo que realmente quieres investigar? Este propósito será la base sobre la cual construirás tanto los objetivos generales como los específicos.

Paso 2: Usa verbos adecuados

Es fundamental elegir verbos en infinitivo que reflejen la acción que se llevará a cabo. Algunos ejemplos comunes son:

  • Analizar
  • Evaluar
  • Estudiar
  • Investigar
  • Describir

Paso 3: Manténlo conciso pero claro

Evita hacer que el objetivo sea demasiado largo o complicado. Un buen objetivo general debe ser directo y fácil de entender.

Paso 4: Asegúrate de que sea medible

Aunque los objetivos generales son más amplios, deben ser lo suficientemente medibles para saber si has alcanzado el propósito al final del estudio.

Ejemplos de objetivos generales

  • A continuación, te presentamos algunos ejemplos de objetivos generales adaptados a diferentes disciplinas:

    Ejemplo 1: Psicología

    • «Investigar el impacto de la ansiedad en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.»

    Ejemplo 2: Educación

    • «Analizar los beneficios del uso de las tecnologías en el aula para el aprendizaje de los estudiantes de secundaria.»

    Ejemplo 3: Ciencias Sociales

    • «Estudiar la influencia de las políticas migratorias en la integración social de los inmigrantes en España.»

    Ejemplo 4: Biología

    • «Explorar los efectos de la contaminación del aire en la biodiversidad de los ecosistemas urbanos.»

    Ejemplo 5: Ingeniería

    • «Evaluar la eficiencia de los paneles solares en diferentes condiciones climáticas.»

Diferencias entre objetivos generales y objetivos específicos

Mientras que los objetivos generales establecen lo que se busca lograr en un nivel más amplio, los objetivos específicos se centran en aspectos concretos de la investigación. Los objetivos específicos desglosan el objetivo general en tareas más pequeñas y detalladas.

Por ejemplo, para el objetivo general sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación, los objetivos específicos podrían incluir:

  • «Identificar las principales herramientas de inteligencia artificial utilizadas en el aula.»
  • «Evaluar la efectividad de las aplicaciones de inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje.»

De esta manera, los objetivos específicos sirven como una guía para alcanzar el objetivo general, desglosando el proceso en pasos más alcanzables.

Importancia de los objetivos generales en tu investigación

  • Los objetivos generales son importantes por varias razones:

    1. Enfoque claro: Un buen objetivo general proporciona un enfoque claro a lo largo de todo el trabajo de investigación, ayudando a mantener la coherencia y el propósito del estudio.
    2. Dirección: Establecen la dirección del estudio, lo que facilita la organización y la estructuración del trabajo.
    3. Evaluación: Ayudan a evaluar si el estudio ha cumplido con los propósitos planteados al inicio, lo cual es esencial para la conclusión de la investigación.
    4. Conexión con la hipótesis: Permiten que la investigación se conecte directamente con la hipótesis, validando si la pregunta de investigación ha sido resuelta.

Consejos para redactar un objetivo general eficaz

  1. Sé específico pero no excesivo: Si bien un objetivo general debe ser claro, no debe ser tan detallado que termine convirtiéndose en un objetivo específico.
  2. Considera el alcance de la investigación: Asegúrate de que el objetivo general sea alcanzable dentro de los límites de tiempo y recursos disponibles.
  3. Relaciona el objetivo con la investigación: Asegúrate de que el objetivo general se relacione directamente con tu pregunta de investigación o problema de estudio.

Conclusión

Los objetivos generales son la piedra angular de cualquier proyecto académico, proporcionando la base sobre la que se desarrollarán todos los demás elementos del estudio, desde la hipótesis hasta los resultados finales. Redactarlos de manera efectiva es crucial para garantizar que tu investigación sea coherente, clara y esté bien dirigida.

Al redactar tus objetivos generales, es importante ser preciso, utilizar verbos adecuados y asegurarte de que reflejen correctamente el propósito de tu investigación.

Recuerda que los objetivos generales deben guiar tu trabajo y mantenerse alineados con tu hipótesis y preguntas de investigación. Si te tomas el tiempo necesario para definirlos con claridad, estarás en el camino correcto para desarrollar una investigación sólida y bien estructurada.

descuento TFG

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.