Primeros pasos para hacer el TFG

Posiblemente sepas que los primeros pasos para hacer el Trabajo de Fin de Grado (TFG) son fundamentales. Sobre todo porque el desarrollo del TFG es una de las etapas más importantes de cualquier estudiante universitario.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan los estudiantes es saber por dónde comenzar. Por eso, en esta entrada del Blog vamos a detallar cuáles son los primeros pasos para hacer el TFG para que puedas encaminar de la mejor forma tu proyecto universitario.

¿Qué es el TFG y cuál es su objetivo?

Bien, antes de adentrarnos en los pasos concretos, entendamos primero qué es el TFG. El Trabajo de Fin de Grado es un proyecto de investigación académica o práctica que demuestra la madurez y el dominio de los conocimientos adquiridos durante la carrera.

Aproximadamente, este suele tener una extensión de entre 6.000 y 15.000 palabras, dependiendo del grado y universidad, y se presenta bajo una estructura formal con introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía.

El objetivo principal del TFG es que el estudiante aplique lo aprendido a lo largo de sus estudios en un trabajo que pueda ser evaluado por un tribunal. Para conseguirlo, la organización y una buena planificación del trabajo desde el inicio son clave.

Paso 1. Conocer la normativa de tu universidad

Cada universidad y cada facultad tiene sus propias normas y directrices para el TFG. Por tanto, el primer paso imprescindible es leer detenidamente la normativa oficial de tu universidad. En ella encontrarás información vital como:

  • Plazos de entrega.
  • Formato requerido.
  • Criterios de evaluación.
  • Límites de extensión.
  • Estructura obligatoria.
  • Requisitos de presentación oral.

Ignorar esta normativa puede suponer errores que afecten negativamente a la nota final o incluso impidan la entrega del trabajo.

Paso 2. Elegir un tema adecuado

Por otro lado, la elección del tema es uno de los pasos más importantes. El tema debe cumplir tres condiciones:

  1. Ir en línea con tus intereses personales o profesionales
  2. Ser viable en cuanto a tiempo, recursos y acceso a fuentes
  3. Ser aceptado por un tutor o dentro de las líneas de investigación del grado

Paso 3. Buscar director o tutor de TFG

Una vez elegido el tema, el siguiente paso es encontrar un tutor que te acompañe en el proceso. En la mayoría de los casos, la universidad asigna un tutor según el tema que has elegido. Sin embargo, si tienes la opción de elegir, lo ideal es buscar un profesor con experiencia en el área que quieres tratar.

Ahora bien, recuerda que la comunicación con el tutor debe ser fluida y constante. Su función es orientarte, resolver dudas, revisar borradores y asegurarse de que tu trabajo cumpla con los requisitos académicos.

Paso 4. Formular la pregunta de investigación

El TFG debe responder a una pregunta clara. Esta pregunta guiará todo tu trabajo y debe ser:

  • Específica
  • Relevante para tu disciplina
  • Viable de responder con los recursos disponibles

Ejemplo de una buena pregunta: «¿Cómo ha influido el teletrabajo en la productividad de los empleados del sector tecnológico en España tras la pandemia de COVID-19?»

Paso 5. Definir los objetivos del trabajo

Los objetivos te permiten establecer qué esperas conseguir con la realización de tu TFG. Pueden dividirse en objetivos generales y específicos. De hecho, estos deben estar formulados de manera clara y coherente con tu pregunta de investigación.

Paso 6. Hacer una revisión bibliográfica

Bien, antes de redactar,  necesitas conocer qué se ha dicho ya sobre tu tema. La revisión bibliográfica consiste en recopilar, leer y analizar fuentes académicas como libros, artículos científicos, tesis, informes, etc. Esto te ayudará a contextualizar tu trabajo, justificar su relevancia y evitar repetir investigaciones ya hechas.

Plataformas como Google Scholar, Dialnet, Scopus o bases de datos universitarias son fundamentales en esta etapa.

Paso 7. Escoger la metodología

Tu TFG puede ser de carácter teórico, empírico o mixto. Por eso, es fundamental elegir la metodología que más se ajuste a tus objetivos:

  • Cualitativa: entrevistas, grupos focales, análisis de contenido
  • Cuantitativa: encuestas, experimentos, análisis estadístico
  • Mixta: combinación de ambas

Por tanto, tu tutor debe aprobar esta metodología antes de comenzar la recolección de datos.

3 metodologías para el TFG

Paso 8. Planificar el calendario de trabajo

Por otro lado, el tiempo es uno de los recursos más limitados durante el TFG. Elaborar un cronograma te permitirá organizar el trabajo por fases y cumplir los plazos. Es decir, te recomendamos que dividas las tareas principales (investigación, redacción, revisión, presentación) y asignes fechas límite realistas para cada una.

En conclusión, una buena planificación también incluye margen para imprevistos.

Paso 9. Comenzar a redactar con estructura clara

Ciertamente, la estructura más habitual de un TFG es:

  1. Portada
  2. Índice
  3. Introducción
  4. Marco teórico o estado del arte
  5. Metodología
  6. Resultados
  7. Discusión
  8. Conclusión
  9. Bibliografía
  10. Anexos (si es necesario u obligatorio)

Lo mejor es escribir siempre por partes, comenzando por aquellas secciones en las que te sientas más cómodo.

Paso 10. Revisar, corregir y preparar la defensa

Una vez hayas terminado con el borrador, dedica tiempo a revisar la ortografía, la coherencia argumentativa y la presentación de las fuentes. Puedes utilizar herramientas como Grammarly o LanguageTool, y pedir a otra persona que lea tu trabajo.

Finalmente, prepárate para la defensa oral: practica la exposición, ensaya respuestas a posibles preguntas y respalda tus afirmaciones con datos concretos.

5 consejos finales para empezar bien el TFG

  • Empieza cuanto antes
  • Elige un tema que te motive
  • Consulta con tu tutor con regularidad
  • Revisa las pautas de tu universidad
  • No subestimes la importancia de una buena bibliografía
5 consejos finales para empezar bien el TFG

Conclusión

Con todo, dar los primeros pasos para hacer el TFG puede parecer complicado, pero con organización, motivación y el apoyo necesario, se convierte en una experiencia enriquecedora. De hecho, recuerda que este trabajo no solo es un requisito, sino una oportunidad para dejar huella académica y personal. Planifica bien, sigue cada etapa con responsabilidad y verás que es posible alcanzar una calificación excelente.

Por otro lado, cuando redactamos el TFG, es fundamental cuidar cada detalle, desde elegir un tema que se adapte al grado hasta citar correctamente todas las fuentes utilizadas. No basta con tener una buena idea; también es necesario saber desarrollarla utilizando un lenguaje claro, preciso y formal, acorde al ámbito académico. 

Por último, elegir el tema adecuado desde el inicio no solo te facilitará el proceso de investigación, sino que te permitirá mantener la motivación durante todo el desarrollo del proyecto. Además, recuerda que tu trabajo final es el cierre de una etapa clave en tu formación universitaria, por lo que merece una planificación cuidadosa y una ejecución rigurosa.

¿Necesitas ayuda para hacer tu TFG?

¿Has leído esta entrada de Blog y sigues necesitando ayuda? No te preocupes: no eres el primero ni el último. En la comunidad de TUTFG sabemos de sobra cómo de complicado es hacer un TFG. De hecho, precisamente por este motivo te comprendemos y queremos ayudarte a que consigas graduarte sin ansiedad ni ataques de nervios.  

Por eso, estás en el lugar correcto. En TUTFG somos expertos en redacción y en investigación y más de 12 años de experiencia nos avalanYa sea que necesites que te ayudemos a citar correctamente tu TFG que redactemos tu TFG directamente (¡sí, podemos hacerlo!), estaremos encantados. ¡Contáctanos y despreocúpate!

¿Cómo puedes hacerlo? Bien, muy sencillo. Te comentamos las opciones más rápidas:

  1. Rellena el formulario que ves en pantalla.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.
Cuando uno de nuestros asesores académicos contacte contigo se preocupará de conocer exactamente lo que necesitas para que podamos ponernos con ello. ¡Trabajo en equipo!
descuento TFG

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.