¿Qué es un abstract?

Como seguramente sabrás, la mayoría de los trabajos académicos comienzan con un abstract. Esto aplica a artículos científicos, proyectos de investigación y tesis de grado por igual. Sin embargo, muchos estudiantes se preguntan qué es exactamente un abstract y cómo redactarlo bien. 

Por este motivo, vamos a aprovechar esta entrada de nuestro Blog para aclarar qué significa este término y cuál es su finalidad. Además, te daremos consejos prácticos para escribir un abstract perfecto que realce los puntos clave de tu trabajo. ¡Toma nota y no te pierdas ningún detalle!

¿Qué es el abstract de un TFG o TFM?

El abstract de un trabajo es, básicamente, un resumen breve y estructurado de ese trabajo académico como puede ser un TFG, un TFM o un artículo científico. En pocas palabras, sintetiza los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones principales. Su extensión suele ser limitada, por lo general entre 150 y 300 palabras. Este párrafo se coloca al inicio del documento, inmediatamente después del título y los autores.

El objetivo del abstract es permitir al lector comprender en segundos de qué trata el trabajo. Un buen abstract destaca los aspectos más importantes del estudio. De este modo, el lector puede decidir si le interesa leer el documento completo.

A menudo también se le llama resumen. Sin embargo, en contextos académicos se prefiere el término abstract para referirse a este apartado. Cabe destacar que, aunque el abstract aparezca al principio del documento, suele redactarse al final. Se recomienda escribirlo una vez concluido el trabajo para poder reflejar fielmente todo el contenido.

¿Para qué sirven las palabras clave?

Ciertamente, el abstract en un trabajo universitario suele ir acompañado de una lista de palabras clave o keywords. Estas palabras clave identifican la temática del estudio y facilitan que otros investigadores lo encuentren en bases de datos.

La manera de redactar un abstract puede variar en estilo. Existen dos tipos principales de abstract en la literatura académica: descriptivo e informativo. El abstract descriptivo resume el tema y el método sin detallar resultados ni conclusiones. Por su parte, el abstract informativo incluye también los resultados y las conclusiones principales. La mayoría de los trabajos académicos utilizan un abstract informativo para brindar un panorama completo del estudio.

¿En qué consiste un abstract en una Tesis Doctoral?

En una Tesis Doctoral el abstract es un elemento fundamental y obligatorio. Es, en efecto, una carta de presentación de la tesis ante el jurado y otros lectores. La Tesis Doctoral suele representar años de trabajo. El abstract debe sintetizar sus aspectos clave en un solo párrafo.

En el ámbito de las tesis, a menudo se exige escribir el abstract en dos idiomas, español e inglés. Esto asegura que la investigación sea accesible a un público más amplio. Asimismo, se incluyen palabras clave para facilitar la indexación del trabajo en repositorios académicos y bases de datos.

¿Cómo redactar un abstract?

Redactar un buen abstract requiere práctica y atención a ciertos detalles clave. A continuación, se presentan algunos consejos y pasos para lograr un abstract claro, conciso y atractivo:

  1. Planteamiento del problema: contextualiza el problema o la pregunta de investigación que aborda el trabajo.
  2. Objetivo principal: indica de forma breve cuál es el propósito u objetivo central del trabajo.
  3. Metodología básica: describe de manera concisa el enfoque o método empleado para realizar la investigación.
  4. Resultados más relevantes: resume los hallazgos o resultados principales obtenidos, incluyendo datos clave concretos si son relevantes.
  5. Conclusión o aporte: señala la conclusión principal y la importancia o implicación de esos resultados para tu área de estudio.
redactar un abstract paso a paso

Conclusiones

Con todo, un consejo práctico que te queremos dar desde TUTFG es redactar el abstract al final, cuando el trabajo esté completo. De esta forma, te asegurarás de incluir todos los hallazgos importantes sin omitir nada relevante. Asimismo, utiliza un tono formal e impersonal al redactar el abstract. También es crucial revisar el abstract y eliminar información innecesaria o tecnicismos confusos. Por último, recuerda que la claridad y la brevedad son tus mejores aliadas en este apartado. 

¿Necesitas ayuda con tu TFG, TFM o Tesis Doctoral?

¿Has leído esta entrada de Blog y sigues necesitando ayuda? No te preocupes: no eres el primero ni el último. En la comunidad de TUTFG sabemos de sobra cómo de complicado es hacer un TFG, TFM o una Tesis Doctoral. De hecho, precisamente por este motivo te comprendemos y queremos ayudarte a que consigas tu objetivo sin ansiedad ni ataques de nervios.  

Por eso, estás en el lugar correcto. En TUTFG somos expertos en redacción y en investigación y más de 12 años de experiencia nos avalan. Ya sea que necesites que te ayudemos a citar correctamente tu TFG o que redactemos tu TFG directamente (¡sí, podemos hacerlo!), estaremos encantados. ¡Contáctanos y despreocúpate!

¿Cómo puedes hacerlo? Bien, muy sencillo. Te comentamos las opciones más rápidas:

  1. Rellena el formulario que ves en pantalla.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.

Cuando uno de nuestros asesores académicos contacte contigo se preocupará de conocer exactamente lo que necesitas para que podamos ponernos con ello. ¡Trabajo en equipo!

descuento TFG

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.