¿Qué es un TFG?: guía completa

Si estás leyendo esto, seguramente se debe a que has escuchado hablar del TFG pero quizás no tengas claro qué es el TFG (Trabajo de fin de Grado) exactamente ni cómo puedes afrontarlo cuando to toque hacerlo. Bien, de ser así, no te preocupes. Nosotros te ponemos al día con todo aquello que debes saber. 

En esta entrada, vamos a aclarar en qué consiste un TFG, por qué es obligatorio dentro de la universidad, qué partes lo componen (incluido el importante marco teórico) y compartiremos consejos para realizarlo con éxito evitando errores comunes.

¿Qué es un TFG en la universidad?

El TFG, o Trabajo de Fin de Grado, es un trabajo final de investigación o proyecto aplicado que se elabora durante el último año de la carrera universitaria. En pocas palabras, es la asignatura final en la que cada alumno debe demostrar de forma integrada todos los conocimientos y competencias que han ido adquiriendo durante sus estudios universitarios de Grado

Se realiza de forma individual bajo la supervisión de un tutor académico, y culmina con la elaboración de un informe escrito sobre un tema de la especialidad del estudiante. En resumen, el TFG es la culminación de los estudios de grado y un requisito indispensable para poder graduarse.

¿Por qué es obligatorio el TFG y cuál es su finalidad?

Desde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia), todas las carreras de grado incluyen la realización de un TFG obligatorio. La razón principal es que el TFG tiene como finalidad demostrar la madurez académica del estudiante. A través de este proyecto, cada alumno integra y aplica los conocimientos de diferentes asignaturas en un trabajo concreto, evidenciando que domina las competencias de su campo.

Además, el TFG evalúa habilidades fundamentales desarrolladas durante la carrera, como el pensamiento crítico, la capacidad investigadora, el manejo de la información y la comunicación escrita. En otras palabras, el TFG es un requisito académico diseñado como una experiencia formativa clave: permite al futuro graduado aplicar lo aprendido en un contexto real y probar que está preparado para dar el salto al mundo profesional.

¿Qué partes tiene un TFG?

Aunque cada universidad puede establecer su formato, en general un Trabajo de Fin de Grado incluye las siguientes partes principales:

  • Introducción y objetivos. Presenta el tema del TFG, la pregunta o problema a abordar y los objetivos del trabajo.
  • Marco teórico. Revisión de la literatura y las bases teóricas sobre el tema, que sirve para contextualizar y fundamentar el estudio en el conocimiento existente.
  • Metodología. Descripción de cómo se realizó el trabajo, detallando el método seguido (fuentes de datos, técnicas empleadas, etc.) y por qué dicho enfoque es el adecuado para lograr los objetivos.
  • Resultados, discusión y conclusiones. Se presentan los resultados obtenidos (o el desarrollo del proyecto) y se analizan sus implicaciones (discusión). Finalmente, las conclusiones resumen los hallazgos principales, respondiendo a la pregunta inicial.
  • Referencias bibliográficas. Lista de las fuentes utilizadas (bibliografía) que respaldan el trabajo, presentadas según las normas académicas establecidas.
TFG PARTES

¿Qué es el marco teórico de un TFG y qué función cumple?

El marco teórico de un TFG es la sección del trabajo que expone los fundamentos conceptuales y los antecedentes académicos del tema estudiado. Dicho de otro modo, consiste en una revisión de la literatura existente: teorías, investigaciones previas, definiciones y enfoques relevantes que rodean el problema que se está investigando. La función del marco teórico es contextualizar el trabajo dentro del conocimiento disponible, demostrando que el autor conoce el estado de la cuestión y proporcionando una base sólida para su investigación. Gracias a un buen marco teórico, el proyecto de TFG se apoya en fundamentos académicos sólidos, sirviendo de base para interpretar los resultados del estudio.

¿Cómo hacer un TFG con éxito y qué errores debes evitar?

Realizar un TFG es un desafío, pero con la estrategia adecuada podrás superarlo con éxito. Ten en cuenta estos consejos y procura evitar ciertos errores comunes durante el proceso:

Consejos para un buen TFG:

  • Elige un tema apropiado y motivador. Elige un tema de tu área que te interese y esté bien delimitado (ni demasiado amplio ni muy limitado). 
  • Planifica el trabajo y gestiona tu tiempo. Planifica tu trabajo con plazos realistas para cada etapa (investigación, desarrollo del proyecto, redacción, revisiones) y cumple ese calendario para evitar prisas de última hora.
  • Cuida la redacción y la presentación. Escribe con claridad y corrección, revisando la ortografía y la gramática para lograr un texto formal y coherenteRespeta al detalle las normas de formato que indique tu universidad (estructura, citas, extensión, etc.). Un trabajo bien escrito y presentado causará una buena impresión el tribunal.

Si necesitas más que consejos, ¡no pierdas de vista esta entrada del Blog sobre cómo es el paso a paso de cómo hacer un TFG!

consejos tfg

Errores comunes que debes evitar

  • Procrastinar y trabajar a última hora. Dejar el TFG para última hora suele resultar en un trabajo apresurado y de menor calidad.
  • Descuidar la base teórica. No sustentar el trabajo con suficiente bibliografía de calidad hará que tu TFG pierda rigor académico.
  • No revisar ni corregir el texto. Entregar el primer borrador sin revisarlo es muy arriesgado. Relee y corrige tu TFG para pulir la redacción y asegurar la coherencia de su contenido.
errores comunes tfg

Conclusión

¿Has leído esta entrada de Blog y sigues necesitando ayuda? No te preocupes: no eres el primero ni el último. En la comunidad de TUTFG sabemos de sobra cómo de complicado es hacer un TFG. De hecho, precisamente por este motivo te comprendemos y queremos ayudarte a que consigas graduarte sin ansiedad ni ataques de nervios.  

Por eso, estás en el lugar correcto. En TUTFG somos expertos en redacción y en investigación y más de 12 años de experiencia nos avalanYa sea que necesites que te ayudemos a citar correctamente tu TFG que redactemos tu TFG directamente (¡sí, podemos hacerlo!), estaremos encantados. ¡Contáctanos y despreocúpate!

¿Cómo puedes hacerlo? Bien, muy sencillo. Te comentamos las opciones más rápidas:

  1. Rellena el formulario que ves en pantalla.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.
Cuando uno de nuestros asesores académicos contacte contigo se preocupará de conocer exactamente lo que necesitas para que podamos ponernos con ello. ¡Trabajo en equipo!

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.