Cómo empezar un texto argumentativo: estructura, ejemplos y consejos clave

¿No sabes cómo empezar un texto argumentativo o quieres mejorar la calidad de tus escritos? Aquí tienes una guía práctica para escribir una introducción efectiva, estructurar tu texto, conocer sus características y ver ejemplos claros.

Además, descubrirás recursos argumentativos y consejos para hacer un buen texto argumentativo desde cero.

¿Qué es un texto argumentativo?

Un texto argumentativo es aquel en el que el autor defiende una idea, opinión o postura sobre un tema, utilizando argumentos y evidencias para convencer al lector. Este tipo de texto es común en ensayos, artículos de opinión, discursos y trabajos académicos.

Estructura de un texto argumentativo

Todo texto argumentativo sigue una estructura básica y lógica:

  1. Introducción:
    Presenta el tema y la tesis que se va a defender. Debe captar la atención del lector y contextualizar el problema.
  2. Cuerpo argumentativo:
    Desarrolla los argumentos y contraargumentos que apoyan la tesis. Cada párrafo debe centrarse en una idea principal y estar respaldado por ejemplos, datos o citas.
  3. Conclusión:
    Resume los puntos clave, refuerza la tesis y puede invitar a la reflexión o acción.

También te podría interesar Estructura encuadrada: qué es, diferencias con la inductiva y deductiva

 

Cómo empezar un texto argumentativo: pasos y ejemplos

1. Llama la atención con un buen gancho

Puedes iniciar con una pregunta, una cita relevante, una estadística impactante o una breve anécdota.

Ejemplo:
“¿Por qué cada vez más jóvenes prefieren informarse a través de las redes sociales en lugar de los medios tradicionales?”

2. Contextualiza el tema

Explica brevemente el contexto o la problemática para que el lector entienda la importancia del tema.

Ejemplo:
“En la última década, el consumo de información digital ha superado al de los medios impresos, transformando la manera en que la sociedad accede a las noticias.”

3. Presenta la tesis

Deja clara tu postura desde el principio, sin exponer aún los argumentos.

Ejemplo:
“Considero que el uso de redes sociales como fuente principal de información tiene más riesgos que beneficios para los jóvenes.”

Lee tesis: consejos para superarla con éxito para ampliar más el tema.

Consejos para escribir un buen texto argumentativo

  • Elige un tema debatible y que te interese.
  • Investiga y reúne argumentos sólidos antes de empezar a escribir.
  • Usa conectores argumentativos como “por otro lado”, “sin embargo”, “por ejemplo”, “por eso”, “en conclusión” para dar coherencia y fluidez al texto.
  • Mantén un estilo claro, formal y directo.
  • No anticipes los argumentos en la introducción: limítate a presentar el tema y la tesis.
  • Revisa y corrige tu texto para evitar errores y mejorar la claridad.

Tipos de textos argumentativos

  • Ensayo argumentativo
  • Artículo de opinión
  • Carta formal
  • Crítica literaria o cinematográfica
  • Debate o discurso

 

Características de un texto argumentativo

  • Tema debatible y relevante
  • Tesis clara
  • Argumentos y contraargumentos
  • Evidencia y ejemplos
  • Coherencia y cohesión
  • Conclusión contundente
  • Uso de recursos argumentativos y conectores lógicos.

Recursos argumentativos más usados

  • Ejemplos y casos reales
  • Citas de expertos
  • Datos estadísticos
  • Comparaciones y analogías
  • Preguntas retóricas
  • Refutación de contraargumentos

Ejemplo de introducción para un texto argumentativo

“Cada vez es menos habitual escuchar las risas de niños jugando en la calle. Hoy, la mayoría prefiere el entretenimiento digital. ¿Qué consecuencias tiene este cambio? La excesiva presencia de pantallas en la infancia afecta de forma negativa al desarrollo físico e intelectual de los más pequeños.”

Siguientes pasos: desarrolla y perfecciona tu texto argumentativo

Después de redactar una introducción efectiva, continúa con el desarrollo de tus argumentos y concluye de manera sólida.
¿Quieres profundizar en la estructura y ver ejemplos completos? Consulta nuestra guía sobre estructura y características del texto argumentativo

Referencias

Preguntas frecuentes

¿Cómo empezar un texto argumentativo?

Empieza con un gancho, contextualiza el tema y presenta la tesis de forma clara y breve.

¿Qué estructura tiene un texto argumentativo?

Introducción, cuerpo argumentativo y conclusión.

¿Qué recursos argumentativos puedo usar?

Ejemplos, datos, citas, comparaciones, preguntas retóricas y refutaciones.

¿Cómo hacer un buen texto argumentativo?

Elige un tema debatible, investiga, usa argumentos sólidos y conectores lógicos, y revisa tu texto antes de entregarlo.

¿Dónde puedo ver ejemplos completos?

descuento TFG

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.