
La estructura encuadrada es una de las formas más efectivas y versátiles para organizar textos argumentativos, ensayos y trabajos académicos. Junto con la estructura inductiva y la deductiva, permite presentar ideas de manera clara, lógica y persuasiva. Aquí descubrirás en qué consiste la estructura encuadrada, cómo se diferencia de las otras y cómo aplicarla en tus escritos.
¿Qué es la estructura encuadrada?
La estructura encuadrada es una organización textual que combina lo mejor de la estructura inductiva y la deductiva.
Consiste en plantear una tesis o idea principal al inicio, desarrollar argumentos, datos y ejemplos en el cuerpo del texto, y reformular o reafirmar la tesis al final, integrando las conclusiones y reforzando la coherencia del mensaje.
Características clave:
- Se inicia con una tesis o idea general.
- Se desarrollan subtemas, argumentos o ejemplos que la sustentan.
- Se concluye retomando la tesis inicial, a menudo enriquecida o matizada por lo expuesto.
- Favorece la claridad, la lógica y la persuasión en textos académicos y profesionales.
Diferencias entre estructura inductiva, deductiva y encuadrada
Tipo de estructura |
¿Cómo se organiza? |
¿Cuándo se usa? |
Ejemplo breve |
Deductiva |
Parte de una idea general (tesis) y la desarrolla con argumentos específicos. |
Ideal para textos expositivos, científicos y argumentativos formales. |
“Todos los humanos son mortales. Sócrates es humano. Luego, Sócrates es mortal.” |
Inductiva |
Parte de casos particulares, ejemplos o datos, y concluye con una tesis general. |
Útil en ensayos, reportajes, investigaciones exploratorias. |
“Juan, Ana y Pedro son estudiantes y usan el móvil para estudiar. Por tanto, los estudiantes usan el móvil para estudiar.” |
Encuadrada |
Plantea una tesis inicial, desarrolla argumentos y concluye reafirmando o enriqueciendo la tesis. |
Textos que buscan equilibrio entre teoría y práctica, trabajos universitarios, comentarios críticos. |
“La educación financiera es clave. Analizamos ahorro, gasto e inversión. Por eso, la educación financiera es esencial para el futuro.” |
Estructura encuadrada de un texto: pasos y consejos
Introducción
- Presenta la tesis o idea principal que se va a analizar.
- Contextualiza el tema y anticipa los aspectos clave.
Desarrollo
- Divide el tema en subtemas, argumentos o ejemplos.
- Relaciona cada parte con la tesis inicial.
- Usa conectores lógicos para dar coherencia.
Conclusión
- Retoma la tesis inicial, pero ahora enriquecida por el análisis.
- Puede reafirmar, matizar o ampliar la idea principal.
Consejo:
Esta estructura es especialmente útil en trabajos universitarios, TFG, TFM, ensayos y comentarios críticos, ya que permite mostrar un razonamiento equilibrado y una visión global del tema.
Ejemplo de estructura encuadrada
Tema: Importancia de la educación financiera
- Introducción:
“La educación financiera es fundamental para el desarrollo personal y social.” - Desarrollo:
Se abordan tres subtemas: el ahorro, el gasto responsable y la inversión.
Se presentan datos y ejemplos de cada aspecto, mostrando su impacto en la vida cotidiana.
Conclusión:
“Por todo lo anterior, la educación financiera debe ser una prioridad en los sistemas educativos para preparar a los ciudadanos del futuro.”
Ventajas de la estructura encuadrada
- Claridad y orden: El lector sigue fácilmente el hilo argumental.
- Flexibilidad: Permite integrar teoría y práctica, ejemplos y conceptos.
- Persuasión: Refuerza la tesis inicial y deja una impresión sólida.
- Aplicabilidad: Es válida para textos académicos, comentarios críticos, informes y presentaciones.
¿Cuándo usar la estructura encuadrada?
- En trabajos universitarios que requieren análisis equilibrado (TFG, TFM, ensayos).
- En comentarios críticos o reseñas donde se expone una tesis, se analizan evidencias y se concluye reforzando la postura.
- En presentaciones orales o informes donde se busca claridad y cierre coherente.
Siguientes pasos y recursos relacionados
¿Quieres profundizar en cómo estructurar tus textos académicos? Consulta nuestra guía sobre tipos de estructura argumentativa o aprende a redactar ensayos y comentarios críticos con ejemplos prácticos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la estructura encuadrada?
Es una organización textual que inicia con una tesis, desarrolla argumentos y concluye reafirmando o enriqueciendo la tesis inicial.
¿En qué se diferencia la estructura encuadrada de la inductiva y la deductiva?
La encuadrada combina lo mejor de ambas: parte de una tesis, la desarrolla y la retoma al final, mientras que la inductiva va de lo particular a lo general y la deductiva de lo general a lo particular.
¿Dónde se usa la estructura encuadrada?
En textos académicos, trabajos universitarios, ensayos, comentarios críticos e informes.
¿Por qué es útil en la redacción universitaria?
Porque facilita la comprensión, el análisis equilibrado y la persuasión, además de adaptarse a diferentes tipos de trabajos.
Tal vez te interese:
- Te explicamos las diferencias entre método inductivo y deductivo
- Estructura deductiva o inductiva en el TFG
- Método deductivo para tu tesis: ¿Cómo aplicarlo correctamente?
Contenido relacionado externo: tfgonline.es
Referencia
- Edu.xunta. (s.f.). Estructura encuadrada, inductiva y deductiva. Obtenido de https://www.edu.xunta.gal/centros/iesfontexeria/aulavirtual/mod/resource/view.php?id=29293