Te contamos qué son los artículos científicos con ejemplos
Es posible que en el transcurso de tu vida académica debas recurrir a ciertos documentos para confeccionar tu TFG. Unas de las fuentes más consultadas por los estudiantes son los artículos científicos. Si no sabes en qué consisten estos escritos, en el artículo de hoy te vamos a explicar qué son, cómo se confeccionan y cuál es la función que cumplen. Además, te daremos algunos ejemplos de artículos científicos para que sepas cómo identificarlos correctamente.
Antes de los ejemplos… ¿Qué es un artículo científico?
Un artículo científico es un informe escrito, original, y publicado que describe y presenta resultados experimentales, experiencias basadas en hechos conocidos o en nuevos conocimientos. El objetivo de este tipo de documentos es contrastar y compartir resultados con el resto de la comunidad científica. Una vez que estén validados, se incorporan en bibliografías a la disponibilidad de los que estén interesados.
Al mismo tiempo, estos escritos tienen otro objetivo, que consiste en difundir de forma precisa y clara los resultados de la investigación realizada sobre una determinada área del conocimiento.
Por lo tanto, podemos considerar como artículos científicos desde los manuales que se utilizan en las escuelas, hasta las escrituras complejas de grandes autores como Darwin. Todos ellos se pueden definir como artículos científicos, incluso si el estilo y el propósito son muy diferentes.
Debido a esto es que podemos distinguir entre dos tipos principales de artículos científicos: el formal y la nota de investigación. Además, ambos cuentan con una estructura similar, pero las notas generalmente son más cortas, el texto no está dividido en secciones, no tienen un resumen y la información expuesta es de menor impacto.
¿Cómo realizar un artículo científico? Partes que lo conforman
No te desesperes, ya vamos a llegar a los ejemplos de los artículos científicos. Antes de eso, veamos de qué forma puedes confeccionar este tipo de escritos. Por su parte, el artículo científico tiene seis secciones fundamentales, a continuación, te contamos cuales son para que realices el tuyo:
Resumen
En esta primera sección de tu artículo científico debes realizar un breve resumen de los temas claves del contenido del documento. La función principal de este apartado es que el lector pueda identificar de manera precisa y rápida el contenido principal del trabajo. Al mismo tiempo, no debe tener más de 250 palabras.
En cuanto al estilo de escritura, el resumen debe estar redactado en tiempo pasado, excepto por el último párrafo. Una cuestión muy importante a tener en cuenta es que no debes aportar ningún tipo de conclusión del trabajo ni incluir referencias bibliográficas. Solo debes exponer el problema que estás investigando y el objetivo del mismo.
Entonces, para desarrollar el resumen de tu artículo científico, debes:
- Plantear los objetivos principales y el alcance que quieres dar con la investigación.
- Describir la metodología utilizada.
- Sintetizar los resultados.
Sin embargo, uno de los errores más comunes cometidos por los profesionales al diseñar esta sección es la de no plantear la pregunta de investigación de manera clara. Además, suelen excederse en la extensión del mismo y en los detalles entregados.
Introducción del artículo científico
En la introducción debes agregar el contexto del tema e informar el objetivo del trabajo de investigación. Dicha sección del artículo científico es la presentación de tu pregunta base.
Tendrás que detallar el porqué del trabajo. Al mismo tiempo, debes tener en cuenta los trabajos previos sobre los temas relacionados al tuyo. En esta sección dirás cuáles aspectos no quedaron claros, ya que esto será motivo de objeto para tu investigación.
Finalmente, el último párrafo lo utilizarás para resumir el objetivo general del estudio.
Métodos y materiales empleados en el artículo científico
En esta instancia debes explicar detalladamente cómo realizaste la investigación. Para ello deberás describir el diseño del experimento, es decir, debes especificar si la investigación fue controlada, aleatoria, un ensayo clínico, entre otros.
Seguidamente, tendrás que especificar la población sobre la cual realizaste la investigación. Debes describir cuál es el marco de la muestra y cómo llevaste a cabo la selección. Al mismo tiempo, es necesario especificar en qué entorno se llevó a cabo el estudio, si fue en una escuela, en un hospital o en una empresa.
A continuación, debes describir los tratamientos, las técnicas, mediciones y unidades, tecnología y aparatos de los cuales te serviste para confeccionar el artículo. Y, por último, deberás señalar los métodos estadísticos aplicados y la forma en que analizas los datos.
Resultados
Siguiendo la estructura del artículo científico, será necesario presentar los datos experimentales, incluyendo figuras y tablas que expresen de manera clara los resultados del estudio que realizaste.
Al mismo tiempo, los resultados deberán cumplir dos funciones:
- Expresar los resultados experimentales descritos en los métodos y materiales.
- Exponer las pruebas que soporten tales resultados, sean en forma de tablas, figuras o en el mismo texto.
El primer párrafo de esta sección debe ser usado para resumir de manera clara, directa y concisa, el hallazgo principal de la investigación. Debe estar escrito con los verbos en pasado.
Discusión y conclusiones
Esta es la sección que corresponde a las reflexiones del proyecto. Para ello, debes explicar los resultados obtenidos y compararlos con el conocimiento previo del tema. Aquí te compartimos algunas sugerencias que te pueden ayudar:
- Comienza con la respuesta a la pregunta planteada inicialmente, seguida de las pruebas expuestas en los resultados.
- Escribe esta sección en presente, porque los hallazgos encontrados del trabajo se consideran evidencia científica.
- Comenta claramente, explica los resultados de la forma más coherente posible.
- Especula con lógica e imaginación. Esto puede ser de atracción para los lectores.
- Incluye las recomendaciones que creas relevantes, si es apropiado.
- Tendrás que evitar sacar más conclusiones de las que permiten los resultados obtenidos.
Con estos consejos podrás redactar un cierre estupendo para tu artículo científico.
Literatura citada
El apartado de referencias bibliográficas suele ser uno de los más importantes en tu artículo científico. En esta sección debes incluir toda la bibliografía y las fuentes consultadas para confeccionar el escrito. Generalmente, la estructura de esta sección se encuentra estipulada por las normas de citación y estilo. Debes consultar con tu tutor cuál es el tipo de normas exigidas en tu universidad, de esta forma podrás realizar de manera correcta la bibliografía del proyecto.
Ejemplos de artículos científicos
¡Ahora sí! Los ejemplos de artículos científicos que tanto estabas esperando. A continuación, encontrarás cuatro ejemplos reales para que te interiorices con la estructura de este tipo de escritos.
- Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones.
- Estrategia, Táctica y Técnica.
- Cultura y lengua desde una perspectiva pragmática.
- Análisis de Ecuaciones Estructurales.
Esperamos que estos ejemplos de artículos científicos sean útiles para tus objetivos académicos.
¿Necesitas ayuda con un ejemplo de un artículo científico?
En TuTFG tenemos mucho para ofrecerte. No solo podemos ayudarte con ejemplos de artículos científicos. También podemos asesorarte para comenzar, continuar y finalizar tus trabajos universitarios, tales como TFG, TFM y tesis doctorales.
Contamos con más de 500 profesionales expertos y capacitados en cada área de estudio. Pueden ayudarte desde la elección del tema, la redacción, la corrección y, en este caso, tu presentación final.
La información es completamente confidencial. Y, además, te damos una gran calidad en tu trabajo, ya que es 100% original gracias a nuestros informes Turnitin, la herramienta antiplagio número uno.
Pide tu presupuesto sin compromiso
Recuerda completar el formulario web que se encuentra a continuación o escribirnos vía WhatsApp. Un asesor se pondrá en contacto contigo en breve. Te realizaremos un presupuesto pensado completamente en tus necesidades. ¡Superemos los proyectos académicos juntos, estás a un clic de lograr tus objetivos!