Objetivos específicos: qué son, cómo se redactan y ejemplos

Los objetivos específicos son una parte fundamental de cualquier investigación académica o proyecto profesional. Sirven como guía para delimitar el alcance del trabajo, facilitar la metodología y estructurar la investigación.

En este artículo aprenderás en detalle qué son, cómo redactarlos correctamente y por qué son tan importantes en trabajos como el TFG, el TFM o una tesis doctoral. Además, incluimos ejemplos y consejos prácticos para facilitar su formulación.

¿Qué son los objetivos específicos?

Los objetivos específicos son declaraciones concretas que desglosan el objetivo general de una investigación en partes más manejables. Permiten al investigador enfocar cada etapa del estudio y obtener resultados claros y medibles.

Diferencias con los objetivos generales

Objetivo general: resume la finalidad global del estudio.
Objetivos específicos: desarrollan los pasos o logros concretos que permiten alcanzar ese objetivo general.

Características de los objetivos específicos

  • Claros y precisos
  • Medibles y alcanzables
  • Redactados con verbos en infinitivo (como analizar, describir, determinar…)
  • Coherentes con la metodología del estudio
  • Ordenados lógicamente

¿Por qué son importantes los objetivos específicos?

Los objetivos específicos ayudan a:

  • Establecer una hoja de ruta clara
  • Definir las variables del estudio
  • Determinar el tipo de datos que se necesitan
  • Elegir las técnicas de análisis
  • Evaluar los resultados obtenidos

Cómo redactar objetivos específicos paso a paso

Paso 1: Revisa tu problema de investigación

El punto de partida siempre será el planteamiento del problema. A partir de ahí podrás definir el objetivo general, y de este se derivan los específicos.

Paso 2: Identifica las variables clave

Piensa en los elementos que necesitas estudiar o comparar. Esto te ayudará a plantear objetivos específicos concretos.

Paso 3: Usa verbos en infinitivo

Ejemplos útiles: analizar, evaluar, identificar, examinar, comparar, determinar, describir, establecer.

Paso 4: Define un objetivo por cada acción

Evita enunciados demasiado amplios. Un objetivo específico debe abordar una sola meta.

Paso 5: Alinea los objetivos con la metodología

Si usarás una encuesta, entrevista o análisis documental, asegúrate de que los objetivos sean viables con esos métodos.

Estructura de un objetivo específico

Un buen objetivo específico debe contener:

  • Verbo en infinitivo que indique la acción.
  • Variable principal a estudiar.
  • Grupo de estudio o contexto.
  • Alcance temporal o espacial, si aplica.

Ejemplo: Determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de último curso de Psicología de la Universidad de Sevilla en el año académico 2024-2025.

Verbos más utilizados para objetivos específicos

A la hora de redactar objetivos específicos en un proyecto académico, es esencial utilizar verbos en infinitivo que expresen con claridad la acción que se llevará a cabo. Aquí te dejamos una lista organizada por tipo de propósito:

  • Para identificar o reconocer: identificar, describir, enumerar, observar, reconocer, clasificar
  • Para analizar o interpretar: analizar, comparar, contrastar, interpretar, evaluar, deducir
  • Para aplicar o ejecutar: aplicar, desarrollar, implementar, demostrar, experimentar
  • Para crear o proponer: diseñar, elaborar, formular, estructurar, construir, planificar
  • Para explicar o justificar: explicar, justificar, argumentar, sustentar, fundamentar
  • Para investigar o explorar: investigar, indagar, explorar, examinar, estudiar
  • Para medir o verificar: medir, comprobar, validar, verificar, cuantificar

Elegir correctamente el verbo en función de lo que se pretende lograr con cada objetivo específico es clave para garantizar la coherencia del proyecto y su alineación con los objetivos generales y resultados esperados. Además, usar un lenguaje preciso y académico facilitará la comprensión por parte del lector o tribunal evaluador.

Ejemplos de objetivos específicos por área académica

Psicología

  • Evaluar los efectos del uso excesivo de redes sociales en la autoestima de adolescentes.
  • Identificar los síntomas más frecuentes del trastorno de ansiedad generalizada en adultos jóvenes.

Educación

  • Analizar el impacto del aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico.
  • Describir las estrategias de lectura empleadas por estudiantes de primaria.

Derecho

  • Determinar las consecuencias jurídicas de la inteligencia artificial en el derecho penal.
  • Comparar la legislación ambiental de España y Alemania.

Ingeniería

  • Diseñar un prototipo de riego automático basado en sensores de humedad.
  • Evaluar la eficiencia energética de los paneles solares utilizados en zonas rurales.

Marketing

  • Investigar las percepciones de los consumidores sobre la publicidad en TikTok.
  • Analizar el posicionamiento de marca de las startups tecnológicas en España.

Errores comunes al redactar objetivos específicos

  • Usar verbos vagos como «estudiar» o «entender»
  • Redactar objetivos demasiado amplios
  • No relacionarlos con el objetivo general
  • Incluir varios propósitos en un solo objetivo
  • Usar tiempos verbales incorrectos

Consejos prácticos para redactar tus objetivos específicos

  • Usa una lista con viñetas para organizar tus ideas.
  • Escribe primero un borrador, luego revisa su claridad.
  • Consulta a tu tutor para validar su viabilidad.
  • Asegúrate de que cada objetivo tenga relación con tu hipótesis o preguntas de investigación.
  • Revisa que puedas obtener datos reales para cada objetivo.

Conclusión

Los objetivos específicos son la columna vertebral de cualquier investigación bien estructurada. Te permiten desarrollar tu proyecto paso a paso, aportan claridad al proceso y guían todo el trabajo.

Al redactarlos, recuerda utilizar verbos en infinitivo y asegúrate de que cada objetivo sea medible, coherente con la metodología y directamente relacionado con el problema que investigas. Unos buenos objetivos específicos te acercarán al éxito en tu TFG, TFM o tesis, facilitando tanto la recolección de datos como el análisis de los resultados.

 
descuento TFG

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.