TFG Ingeniería: guía, ejemplos y consejos para tu trabajo final

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Ingeniería es un reto clave en la etapa universitaria. Si buscas ideas, ejemplos y recomendaciones para tu TFG de ingeniería informática, mecánica, química, agrícola o cualquier otra especialidad, aquí tienes una guía clara y práctica adaptada al contexto académico en España.

¿Qué es el TFG en Ingeniería?

El TFG es un proyecto obligatorio que demuestra tu capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera a un problema real, diseño, investigación o desarrollo tecnológico.
Su objetivo es que el estudiante integre teoría y práctica, desarrolle habilidades de análisis y comunicación, y aporte una solución innovadora o relevante en su campo.

Estructura básica de un TFG de Ingeniería

Aunque cada universidad puede tener requisitos propios, la estructura más habitual incluye:

  • Portada y resumen
  • Índice
  • Introducción (contexto, justificación y objetivos)
  • Estado del arte o antecedentes (revisión bibliográfica)
  • Metodología (diseño, materiales, herramientas y procedimientos)
  • Desarrollo (análisis, cálculos, diseño, experimentos o implementación)
  • Resultados y discusión
  • Conclusiones y recomendaciones
  • Bibliografía (según normas APA, IEEE u otra)
  • Anexos (planos, códigos, tablas, etc.)4

Para entrar en detalle puedes leer nuestro artículo Estructura TFG. La guía completa 

Ejemplos de TFG en Ingeniería por especialidad

Informática

  • Desarrollo de una aplicación móvil para gestión de inventarios en pymes.
  • Sistema de reconocimiento facial basado en inteligencia artificial.
  • Análisis de ciberseguridad en redes domésticas.
  • Plataforma web para la gestión de prácticas universitarias.

Mecánica

  • Diseño y simulación de un sistema de frenos regenerativos para vehículos eléctricos.
  • Optimización de procesos de fabricación mediante impresión 3D.
  • Análisis de vibraciones en maquinaria industrial.
  • Estudio de eficiencia energética en motores de combustión interna.

Química

  • Síntesis de bioplásticos a partir de residuos agrícolas.
  • Optimización de procesos de depuración de aguas residuales.
  • Estudio de catalizadores para la producción de hidrógeno verde.
  • Análisis de la corrosión en infraestructuras industriales.

Agrícola

  • Implementación de sistemas de riego inteligente en cultivos de invernadero.
  • Evaluación del impacto ambiental de fertilizantes orgánicos.
  • Uso de drones para el monitoreo de plagas en agricultura extensiva.
  • Diseño de un plan de mejora para la eficiencia hídrica en explotaciones agrícolas.

Consejos para elegir y desarrollar tu TFG en Ingeniería

  • Elige un tema que te apasione y tenga aplicación práctica.
  • Consulta líneas de investigación y proyectos actuales en tu universidad o empresas del sector.
  • Habla con tu tutor/a o profesores para validar la viabilidad y el alcance del proyecto.
  • Revisa ejemplos de TFG en repositorios universitarios para inspirarte y evitar repetir temas.
  • Planifica bien el tiempo y documenta cada fase del trabajo.
  • Utiliza herramientas de software y recursos técnicos adecuados a tu especialidad.

Recursos útiles y siguientes pasos

Preguntas frecuentes

¿Cuántos créditos tiene el TFG de Ingeniería?

Normalmente, el TFG equivale a 6 o 12 créditos ECTS, según el plan de estudios de cada universidad.

¿Puedo hacer el TFG en una empresa?

Sí, muchas universidades permiten realizar el TFG en colaboración con empresas a través de convenios.

¿Qué formato de citación se usa en ingeniería?

Depende de la universidad y la especialidad, pero suelen emplearse APA, IEEE o Vancouver.

¿Dónde encontrar ejemplos de TFG de ingeniería?

En los repositorios digitales de universidades (como UCM, UAL, UPV, UPM, etc.) y en bibliotecas de las escuelas técnicas.

Referencia

descuento TFG

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.