Tabla de contenidos
La tipología de investigación se refiere a las diferentes formas en que se puede clasificar una investigación según su objetivo, alcance, metodología o área de aplicación. Por eso, conocer la tipología adecuada es esencial para definir el enfoque de tu trabajo académico, de mercado, jurídico o científico.
Clasificaciones de la tipología de investigación según su tipo
Tipología de la investigación según el objetivo
La investigación puede clasificarse según su finalidad en:
- Investigación básica (o teórica): Busca ampliar el conocimiento sin un fin práctico inmediato. Ejemplo: estudio sobre teorías del aprendizaje. Por ejemplo, un estudio sobre teorías del aprendizaje.
- Investigación aplicada: Busca resolver problemas concretos o prácticos. Por ejemplo, el desarrollo de una app para mejorar la gestión de inventarios.
En resumen, ambas tipologías son fundamentales para orientar el enfoque de un proyecto académico o profesional.
Tipología de la investigación según el alcance o profundidad
En función de la profundidad y el propósito, se distinguen tres tipos principales:
Tipo de investigación |
Descripción breve |
Ejemplo práctico |
Exploratoria |
Primer acercamiento a temas poco estudiados. |
Revisión inicial sobre el uso de IA en educación. |
Descriptiva |
Detalla características o hechos sin explicar causas. |
Encuesta sobre hábitos de consumo. |
Explicativa (causal) |
Busca relaciones de causa y efecto entre variables. |
Análisis del impacto de la publicidad en ventas. |
Como puedes ver, cada tipo responde a diferentes necesidades: la exploratoria identifica variables, la descriptiva caracteriza fenómenos y la explicativa profundiza en las relaciones entre ellos.
Tipología de la investigación según la metodología
- Cuantitativa: Utiliza datos numéricos y análisis estadístico para probar hipótesis y aplicar a otros casos. Ejemplo: estudio de mercado con encuestas y análisis de porcentajes.
- Cualitativa: Analiza experiencias, opiniones o fenómenos en profundidad, usando entrevistas, grupos focales o análisis de contenido. Ejemplo: entrevistas a expertos sobre tendencias jurídicas.
Ambos métodos pueden combinarse en investigaciones mixtas, según los objetivos del estudio.
Tipología de la investigación según la manipulación de variables
La forma en que se controlan o manipulan las variables permite distinguir entre:
- Experimental: El investigador controla y manipula variables para observar efectos. Ejemplo: prueba de un nuevo medicamento en un grupo controlado.
- Cuasi-experimental: control solo en parte de variables, útil cuando no es posible asignar grupos aleatoriamente.
- No experimental: No hay manipulación de variables, se observan fenómenos tal como ocurren. Ejemplo: análisis documental de sentencias judiciales.
Tipología de investigación jurídica
- Investigación jurídica pura: Analiza teorías y doctrinas legales sin buscar aplicación inmediata.
- Investigación jurídica aplicada: Busca resolver problemas legales concretos o probar teorías en la práctica.
Ambas pueden ser descriptivas o exploratorias, según el enfoque y profundidad del estudio.
Ejemplo de tipología de medición en investigación de mercados
Para ilustrar cómo se aplican estas tipologías en el área de mercados:
- Investigación descriptiva cuantitativa: Encuesta a 1.000 consumidores para medir la satisfacción con un producto.
- Investigación causal experimental: Cambiar el precio de un producto en dos mercados y medir el impacto en las ventas.
Resumen
La tipología de investigación define el enfoque, alcance y método de un estudio. Por eso, es clave elegir la tipología adecuada según el objetivo, el área y el tipo de datos que necesitas analizar.
Además, existen tipologías específicas para áreas como el derecho (jurídica), los mercados (medición y causalidad) y las ciencias sociales (cuantitativa y cualitativa).
Preguntas frecuentes
¿Qué es la tipología de investigación?
La tipología de investigación es la clasificación de los estudios según su objetivo, alcance, metodología o área de aplicación, lo que ayuda a definir el enfoque y los métodos adecuados para cada caso.
¿Cuáles son los principales tipos de investigación?
Los tipos más comunes son: básica, aplicada, exploratoria, descriptiva, explicativa, cuantitativa, cualitativa, experimental, cuasi-experimental y no experimental.
¿Qué ejemplos hay de tipología de medición en investigación de mercados?
Un ejemplo es una encuesta cuantitativa para medir la satisfacción del cliente, o un experimento para analizar el efecto de una campaña publicitaria en las ventas.
¿En qué consiste la tipología de investigación jurídica?
Incluye la investigación jurídica pura (teórica) y la aplicada (resolución de problemas prácticos), pudiendo ser descriptiva o exploratoria según el caso.
¿Qué diferencia hay entre investigación cuantitativa y cualitativa?
En la investigación cuantitativa utiliza datos numéricos y análisis estadístico, mientras que la cualitativa se centra en la interpretación de experiencias, opiniones o fenómenos no numéricos.
Tal vez te interese:
- Diferencias entre cualitativo y cuantitativo
- Diferencia entre Tesis y Monografía: ¿Cuál es la más adecuada para tu investigación?
- Tipos de metodologías más usadas en los TFG
Contenido relacionado externo: tfgonline.es