Cómo empezar el Trabajo de Fin de Grado: guía completa

Saber cómo empezar el TFG (Trabajo de Fin de Grado) es crucial para desarrollar un trabajo coherente, bien organizado y, sobre todo, que cumpla con las expectativas de tu universidad y tutores.

Dicho esto, vamos a aprovechar esta entrada para ofrecerte una guía detallada con los pasos iniciales y las mejores prácticas para que puedas comenzar con tu TFG de la mejor forma posible.

¿Listo/a? ¡No te lo pierdas!

cómo empezar a hacer el Trabajo de Fin de Grado: entiende las pautas de tu Universidad

Bien, para resolver la incógnita de cómo empezar a hacer el Trabajo de Fin de Grado, lo primero que debes hacer es familiarizarte con las pautas y normativas de tu universidad. Como posiblemente sabrás, cada institución tiene sus propias directrices sobre cómo debe estructurarse el trabajo, qué contenido debe incluirse y cómo deben presentarse los diferentes apartados.

Además, algunas universidades tienen plantillas específicas que debes seguir, mientras que otras te permiten mayor flexibilidad. Asegúrate de revisar los siguientes aspectos:

  • Formato. Es decir, el tipo de letra, el tamaño, los márgenes y el formato de citación o normativa.
  • Estructura. Esto es el orden de los apartados y subsecciones. Lo que conocemos como índice.
  • Requisitos de extensión. Por ejemplo, algunas universidades tienen límites mínimos y máximos de palabras o páginas.
  • Plazos y entregas. Esto es muy importante, aunque no lo parezca. De hecho, es lo más importante si lo que quieres es planificar todo el desarrollo bien.  Además, también podrás asegurarte de esta forma de que llegas a todas las fechas de entrega y, por tanto, tendrás tu TFG hecho a tiempo.

Consejos adicionales sobre cómo empezar a hacer el Trabajo de Fin de Grado

Bien, dicho esto, añadamos algo más (cuanto más azúcar, más dulce). Si lo que quieres es saber mo empezar a hacer el Trabajo de Fin de Grado, te recomendamos lo siguiente:

  • Revisa ejemplos anteriores. Si tienes acceso, consulta TFGs previos que hayan sido aprobados para conocer la calidad y el estilo esperado.
  • Consulta dudas con tu tutor. Como seguramente sepas, tu tutor es la persona que te orientará a lo largo de todo el proceso, así que no dudes en hacerle preguntas.

Elige un tema adecuado para tu TFG

Ciertamente, elegir el tema de tu TFG es una de las decisiones más importantes que tomarás como estudiante de Grado. Dicho tema determinará la dirección de tu investigación y, en gran medida, la calidad de tu trabajo.

A continuación, te damos algunos consejos sobre cómo seleccionar el tema adecuado para tu TFG:

  • Área de interés personal. Debes elegir un tema que te apasione. Te ayudará a mantener la motivación durante todo el proceso.
  • Relevancia. Ahora bien, debes asegurarte de que el tema elegido sea relevante dentro de tu campo de estudio y que aporte algo nuevo a la disciplina. No se trata de escribir por escribir como siempre decimos.
  • ViabilidadEsto es muy importante. Corrobora en todo momento que tienes los recursos necesarios, el acceso a información y la posibilidad de realizar la investigación en el tiempo planteado. Con que algo de esto falle, deberás reorientar tu trabajo.
  • Posibilidades de futuroEn el caso de que tu TFG está relacionado con un área que te interesa profesionalmente, no descartes que este sea el inicio de un proyecto más grande, como un TFM y, a futuro, una posible Tesis Doctoral.
cómo hacer el TFG

Cómo empezar a hacer el Trabajo de Fin de Grado: consejos adicionales

Además, te queremos proponer otras dos cosas imprescindibles que no te deberías saltar:

  • Consulta con tu tutor siempre. Tu tutor puede orientarte sobre qué temas son viables y cuáles se ajustan mejor a tus capacidades y el tiempo disponible.
  • Revisa trabajos previos. Investiga trabajos anteriores sobre el tema para tener una visión más clara. Puedes hacerlo en algún repositorio de alguna universidad. Lo suyo sería que revisaras el repositorio de la tuya. Por ejemplo, si eres de la UA, visitarías el Repositorio de la Universidad de Alicante

Define las preguntas de investigación

Una vez que hayas elegido tu tema, el siguiente paso es definir las preguntas de investigación. Estas preguntas son el núcleo de tu TFG y determinarán el enfoque y los objetivos de tu trabajo. Al formular tus preguntas de investigación, asegúrate de que sean claras, específicas y respondan a una problemática relevante dentro de tu área de estudio.

¿Cómo formular las preguntas de investigación?

Las preguntas pueden ser de 3 tipos. Por ejemplo:

  • Específicas. Evita las preguntas demasiado generales que no puedan abordarse de manera concreta.
  • Medibles. Asegúrate de que las respuestas puedan obtenerse a través de datos y análisis.
  • Realistas. Considera el tiempo y los recursos disponibles para responder a las preguntas.

Ejemplo de preguntas

Si estás escribiendo un TFG sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental, algunas preguntas podrían ser:

  • ¿Cómo influye el uso de las redes sociales en la ansiedad de los adolescentes?
  • ¿Existen diferencias en el impacto de las redes sociales en función del tipo de red social utilizada?

Realiza una revisión bibliográfica exhaustiva

La revisión bibliográfica es una parte fundamental de tu TFG, ya que te permitirá conocer el estado actual de la investigación en tu campo de estudio y ubicar tu trabajo dentro del contexto académico. La revisión debe incluir artículos académicos, libros, tesis previas y otros trabajos relevantes que te ayuden a sustentar tu investigación.

Consejos para realizar una buena revisión bibliográfica

  • Accede a bases de datos académicas. Utiliza plataformas como Google Scholar, JSTOR, Scopus o las bases de datos de tu universidad para encontrar fuentes relevantes.
  • Organiza las fuentes. Crea una base de datos con todas las fuentes que encuentres, clasificándolas por relevancia y tipo de fuente.
  • Mantén un enfoque crítico. No te limites a resumir los textos; analiza y discute los enfoques de diferentes autores.

Define la metodología de tu investigación

La metodología es un componente esencial de tu TFG, ya que determina cómo llevarás a cabo la investigación y cómo analizarás los datos. Existen diferentes tipos de metodología, y deberás elegir la más adecuada para tu tema y tus preguntas de investigación.

Tipos de metodología:

  • Cualitativa. Ideal para explorar fenómenos más subjetivos, como las percepciones y experiencias de las personas.
  • Cuantitativa. Se basa en la recolección de datos numéricos y es adecuada para analizar patrones y correlaciones.
  • Mixta. Combina ambos enfoques, cualitativo y cuantitativo, para obtener una visión más completa.

La elección de la metodología dependerá del tipo de investigación que quieras realizar y de los recursos disponibles para recopilar los datos.

Organiza el esquema del TFG

Antes de empezar a escribir, es crucial que tengas un esquema claro de cómo se organizará tu TFG. Un buen esquema te ayudará a estructurar de manera coherente tu trabajo y a asegurarte de que cubres todos los apartados necesarios.

Estructura típica del TFG

  1. Portada. Incluye el título, tu nombre, la universidad y el tutor.
  2. Resumen. Breve descripción de los objetivos, la metodología y los resultados de la investigación.
  3. Introducción. Expón el contexto y justifica la importancia de tu trabajo.
  4. Marco teórico. Presenta los antecedentes y las teorías relevantes para tu investigación.
  5. Metodología. Explica cómo llevarás a cabo la investigación y qué métodos utilizarás para recolectar los datos.
  6. Análisis de datos. Presenta y analiza los resultados obtenidos en tu investigación.
  7. Conclusiones: Resume los hallazgos y ofrece posibles líneas de investigación futura.
  8. Bibliografía. Lista todas las fuentes utilizadas en tu trabajo.

Conclusión: cómo empezar el Trabajo de fin de Grado

En definitiva, podemos decir que es normal que no sepas cómo empezar el Trabajo de Fin de Grado, pero si tienes una planificación buena y una guía clara de todos los pasos que tienes que seguir como la que te hemos proporcionado aquí, el proceso se vuelve mucho más sencillo.

Recuerda que debes comenzar eligiendo un tema que te apasione y que sea relevante para tu área de estudio. Establece tus preguntas de investigación, realiza una revisión bibliográfica exhaustiva y selecciona la metodología adecuada para tu investigación.

Al final, tendrás que organizar el esquema de tu TFG y mantener una comunicación constante con tu tutor para asegurarte de que todo el trabajo se desarrolla bien.

¡Esperamos que esta entrada te haya sido útil! No olvides que en el caso de que necesites ayuda, estaremos encantados de ayudarte. 

¿Necesitas ayuda para hacer tu TFG?

¿Has leído esta entrada de Blog y sigues necesitando ayuda? No te preocupes. En la comunidad de TUTFG sabemos de sobra cómo de complicado es hacer un TFG. De hecho, precisamente por este motivo te comprendemos y queremos ayudarte a que consigas graduarte sin ansiedad ni ataques de nervios.  

Por eso, estás en el lugar correcto. En TUTFG somos expertos en redacción y en investigación y más de 12 años de experiencia nos avalanYa sea que necesites que te ayudemos a citar correctamente tu TFG que redactemos tu TFG directamente (¡sí, podemos hacerlo!), estaremos encantados. ¡Contáctanos y despreocúpate!

¿Cómo puedes hacerlo? Bien, muy sencillo. Te comentamos las opciones más rápidas:

  1. Rellena el formulario que ves en pantalla.
  2. Haz clic en el botón de WhatsApp.
Cuando uno de nuestros asesores académicos contacte contigo se preocupará de conocer exactamente lo que necesitas para que podamos ponernos con ello. ¡Trabajo en equipo!
descuento TFG

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Completa el formulario para que nuestros asesores se pongan en contacto contigo para comentarte más sobre el servicio y enviarte un presupuesto a medida.