Consejos para hacer una propuesta de intervención educativa
Si estáis leyendo esto, seguramente sea porque tenéis que realizar una propuesta de intervención educativa para tu trabajo académico. Este tipo de propuesta es exigida comúnmente a los estudiantes que están haciendo su trabajo final de grado en áreas referidas a la educación.
Es por esta razón que, en este artículo, te daremos algunos consejos para que puedas elaborar la propuesta de intervención de tu trabajo a la perfección. Acompáñanos en este recorrido.
👉 ¿Quieres saber cómo se relaciona la Intervención Educativa con los Estándares de Aprendizaje? En este post te lo contamos.
¿Qué es una propuesta de intervención?
Primero que nada, una propuesta de intervención es una planificación de estrategias confeccionada por agentes educativos. Este plan de acción supone la toma de decisiones y acciones consecuentes para mejorar la práctica profesional docente y educativa en general.
Asimismo, este tipo de propuesta se realiza a través de un proceso que consiste en la indagación de una situación para luego proponer soluciones a los puntos que necesiten una mejora.
Siguiendo esta línea, si pensamos en un TFG o TFM, la propuesta de intervención estará dirigida al análisis de una situación en particular. A partir de dicha evaluación podrás dar una respuesta para mejorar aspectos que necesiten ser trabajados desde otra perspectiva o propuesta.
¿Cómo hacer una propuesta de intervención para tu proyecto académico?
Ahora que ya sabéis qué es una propuesta de intervención, vamos a ver cómo podéis llevar a cabo una que se adapte a tu TFG o TFM. Por supuesto que esta información también te puede servir si ya eres profesional y tenéis que hacer una para tu programación didáctica.
En primer lugar, es muy importante que tengáis en cuenta que la propuesta de intervención siempre tendrá que estar articulada a un contexto. Además, este tipo de propuestas también deberán estar sujetas a objetivos claros y a una metodología específica de aplicación.
Continuando con esta idea, lo principal a tener en cuenta al momento de realizar una propuesta de intervención es la observación y el análisis previo de lo que pasa en un aula o espacio educativo. En otras palabras, la proposición no se trata de copiar y pegar una serie de actividades genéricas, sino de planificarlas en base a una situación en particular. Dicha situación tendrá que ver con una determinada realidad de un aula, ya que sin este contexto la planificación de actividades no tendría ningún sentido.
En base a estas ideas lo siguiente que haremos será especificar algunos pasos importantes a tener en cuenta al momento de elaborar la propuesta de intervención para tu trabajo.
Pasos para realizar una propuesta de intervención
Vamos a ver ahora cuáles son los pasos para poder realizar una propuesta de intervención que se adapte a los propósitos de tu proyecto.
Anteriormente veníamos mencionando la necesidad de hacer una evaluación previa del contexto antes de realizar la proposición. A continuación, seguiremos ahondando en este punto y en los pasos siguientes a este.
1. Realizar una evaluación del contexto
El primer paso para realizar una propuesta de intervención es hacer un análisis del contexto. Los TFG, TFM y las tesis, son trabajos de investigación que, por lo general, se caracterizan por exigir una indagación de campo. Esto significa que, como investigador, deberás hacer una exploración en un espacio asociado a la educación.
Ahora bien, en dicha evaluación, será preciso que hagas un registro de aquellos aspectos sobre los cuales sería interesante realizar una intervención. Algunos de estos aspectos pueden ser:
- Niveles educativos bajos.
- Faltante de materiales educativos.
- Espacio áulico desorganizado.
Una vez que tengas identificados aquellos componentes sobre los cuales crees que habría que intervenir, ya estarás en condiciones de pasar al siguiente paso.
2. Hacer una explicación de la necesidad de intervención
Luego de haber realizado el punto anterior, es preciso que elabores un apartado en el cual expliques la necesidad de intervenir a partir de lo observado y apuntado. Para realizar lo anteriormente dicho, deberás utilizar los conocimientos y herramientas adquiridas en tu formación profesional.
Siguiendo con este punto, te recomendamos que te concentres en tu especialidad, es decir, en los aspectos de la formación que más se adapten a la aplicación de soluciones.
3. Plantear los objetivos de la propuesta
Llegados a este punto, ya tendrás definido el contexto y la explicación de tu propuesta de intervención. Después de haber realizado eso, es importante que puedas plantear los objetivos de tu propuesta. Los objetivos están relacionados directamente con las metas a alcanzar en tu intervención y puedes plantearlos de la siguiente manera teniendo en cuenta el ejemplo de la evaluación del contexto.
- Emparejar los niveles educativos de los alumnos del curso.
- Aumentar la cantidad de materiales educativos en el aula.
- Organizar el espacio áulico para optimizar los procesos educativos.
Como puedes ver, los objetivos se formulan comenzando por un verbo en infinitivo. Es importante que los objetivos sean medibles y alcanzables.
4. Definir una metodología de intervención
Continuemos ahora con la metodología de la propuesta de intervención, la cual es muy importante. En este caso, tendrás que definir un método para aplicar todo lo que se viene planteando hasta el momento.
Con respecto a esto podemos decirte que, lo más importante de la metodología es que esté directamente articulada a los objetivos y que, al mismo tiempo, tenga un enfoque innovador. Esto tiene que ver con la necesidad de un accionar actualizado a los contextos actuales. Para esto, es muy importante que trabajes tu creatividad para encontrar y proponer métodos que tengan un impacto favorable a los que ya se venía haciendo con anterioridad en un aula o espacio educativo.
5. Proponer las actividades
El último paso para confeccionar una propuesta de intervención educativa está enmarcado en la proposición de actividades para llevar a cabo todo lo que ya venimos comentando. Para esto, ten en cuenta que no hay un número máximo o mínimo de actividades. Lo importante es que las mismas sean variadas y de calidad. Además, lo fundamental es que estén perfectamente adaptadas al contexto y que no sean genéricas.
Por otro lado, también es fundamental que definas el tiempo requerido para la realización de dichas actividades, así como también los recursos necesarios para llevarlas a cabo.
Conclusiones finales
Como vimos a lo largo del escrito, una propuesta de intervención cuenta con algunos pasos fundamentales para su confección. En primer lugar, es preciso realizar una investigación de la situación sobre la cual se quiere intervenir. A partir de ello es posible identificar la necesidad de aplicación de un plan de acciones con objetivos definidos y una metodología que permita su abordaje. Por último, las actividades serán el medio por el cual se lleve a cabo todo lo especificado en la propuesta de intervención.
Esperamos que toda esta información te sea útil para aplicar los pasos a tu proyecto profesional o académico. Si aún tienes dificultades para comprender alguno de los pasos, o simplemente no cuentas con el tiempo suficiente para planificar tu plan de acciones, siempre puedes contar con ayuda de expertos.
Te ayudamos a elaborar tu propuesta de intervención
En TuTFG podemos ayudarte a elaborar la propuesta de intervención de tu proyecto académico. Contamos con un enorme equipo de investigadores y redactores, especializados en diferentes áreas institucionales y la educación es una de ellas.
Nuestro servicio se ajusta a las necesidades de cada estudiante o profesional. Podemos ayudarte a resolver algo en específico, o bien, abordar tu proyecto desde cero.
Además, nos adaptamos a tu calendario académico para realizar la entrega cuando lo necesites. Te aseguramos un escrito 100 % original con la garantía de la herramienta antiplagio de Turnitin.
Pide tu presupuesto ahora, es gratis
Para ello, solamente tienes que escribirnos por WhatsApp o completar el siguiente formulario con tus datos. Déjanos un medio de contacto y algunos detalles de lo que necesitas. Uno de nuestros asesores académicos se comunicará contigo a la brevedad para brindarte una cotización gratuita y a medida, junto con toda la información que necesites.